29 Abril 2006

"Juventud y Mision" la basofia q hace la falta de organizacion

Para la estupida semana cultural nos pidieron que hicieramos un ensayo acerca del tema q se encuentra entre comillas de esta entrada. Bueno todo iba muy bonito nos reunimos supuestamente a hacerlo y si efectivamente acabamos viendo la tele o hablando de otras cosas, era predecible jaja...y pues ya llego la inspiracion a unas altas horas de la noche comosiempre y me puse a escribir, y fue coordinado por un amigo que me ayudo a como hacer los subtemas y como organizarlos. Fue algo frustante q a mi me haya tomado unas 4 hrs hacer menos de una pagina y el en media hora haya hecho dos pero bueno a caballo regalado no se le ve colmillo y quedo bien hecho, me gusto. al final de esta entrada les pondre el ensayo pero dejenme antes contarles lo q paso el dia en q teniamos q presentarlos. Por cierto q a la vez q escribi esas 4 hojas hice una poesia q tal vez tambien la escriba pero para esa quiero escribir su interpretacion junto a ella asi q eso sera en otra ocasion...

Bueno un dia anterior nos dijeron q lo llevaramos a presentar y si se los deje encargardo al coordinador pero resulta q el no supo donde lo dejo, y pues me encabrone del coraje de lo q me habia costado hacerlo y de q yo siento q si me quedo bien, y pues ya estuvieron hablando y q no sabian donde estaba y me hicieron pasar al auditorio, pero en cuanto me empezaron a preguntar de porq yo estaba entre la audiencia y no de los expositores me recordo el coraje y me fui a los baños pero llego Miri a distraerme un rato, golpee la puerta y grite un poco y me tranquilizo, pero en eso me hablaron nuevamente de q si habian encontrado mi trabajo y de hecho hasta amablemente me preguntaron q si queria q me subieran una silla y exponer en ese instante pero resulta q el mamila del juez no tenia tiempo para una postura mas, osea no tenia unos malditos 5 min para eso!! por favor, me puso hasta la madre q dijeran eso y q todavia quisieran disculparse asi q mande a la goma a todos y me fui un rato a tranquilizarme y luego fui a la biblioteca a refugiarme entre el Azul de Ruben Dario y El Gato de Alan Poe, me agrado el poema de primaveral y el sinismo con sentimientos de culpa del relato, pero bueno no lo pude acabar porque en eso llego mi novio a ayudarme a tranquilizarme jaja pero cada vez q me hacia olvidarlo alguien llegaba a preguntarme como me sentia jaja bueno al final no les di la opotunidad de q se disculparan conmigo ni cuando me estaban preguntando si podian hablar conmigo, y mas porq me puso una mano en el hombro, me da mucho coraje, sentimiento de augh, o simplemente no me gusta siento que es un gesto de q me tienen lastima o de "ay pobrecita" pero jeje llegaron a defenderme afortunadamente. Todavia para curar su error me hicieron leer mi poema q yo pense q habia roto junto con el ensayo cuando terminaron el evento y me lo entregaron. Jeje es interesante descubrir q uso palabras raras para ocultar mi poesia, estuvo muy recargada en opinion de unos pero bueno para q es la poesia si no puedes hacer un uso mas extenso de las palabras, si quieres terminos simples y de lectura digestible para todos haz una parafrasis y listo , para mi la poesia es una magia con la cual se pintan nuevos sonidos por decirlo asi, soy bastante perfeccionista en mis composiciones y eso me causa problemas y me agrado el consejo de q tengo q ponerme mas de parte del lector al hacer mis escritos porq hasta el momento solo lo hago o hacia de manera introspectiva. En fin, aqui esta lo q les prometi, mi ensayo sobre el tema tan soso q nos asignaron.


JUVENTUD Y MISIÓN
¿Son los Jóvenes Responsables y Conscientes de su Misión en la Familia, la Sociedad y el Mundo?


La juventud es la etapa de nuestras vidas en la que hacemos una transición entre la pubertad y el mundo de los adultos. Durante este periodo el comportamiento de los jóvenes comúnmente actúa según los propios intereses, sin embargo los valores, tales como la responsabilidad, suelen ser fundamentales para afrontar los retos de esta transición y el poder lograr madurez en nuestras vidas y de esta forma lograr los propósitos de nuestra existencia.

Entendiéndose como misión a los objetivos en la vida de una persona, los adolescentes son a quienes más frecuentemente se les presenta la opción de elegir la dirección de sus vidas, haciendo uso de un gran sentido de responsabilidad. Sin embargo, si no existe tal sentido de consciencia para responder a los actos ejecutados y sus consecuencias, ¿cómo se espera que los jóvenes puedan entender cuál es la misión en sus vidas?

Por otra parte, algunas ocasiones se sienten obligados, por diversos factores, como el no decepcionar a su familia, amigos y al esteriotipo que la sociedad les marca. Por lo cual terminan realizando lo que a los demás les causa felicidad, a pesar de que sus intereses no vayan encaminados hacia esa dirección. Es por eso que los jóvenes deben buscar conscientemente sus propósitos, los cuales decidirán el resto de sus vidas, y que no deberán estar influenciados por aquello que el mundo, la sociedad o la familia pueda esperar de ellos ya que, a fin de cuentas, es una decisión propia de cada individuo.

Existen otros aspectos que influyen en la toma de decisiones y la consciencia que se tiene sobre las consecuencias y causas de sus actos. En un mundo en el que se respira la violencia día a día, y los valores quedan relegados a la comercialización, los jóvenes son bombardeados por miles de mensajes que a nivel inconsciente absorben e influyen enormemente en la actitud de la juventud ante la vida. La información que reciben los va acostumbrando a una idea en la que la violencia no es dañina, sino mas bien, necesaria para la paz; en la que el sexo fácil y sin riesgos se vende fuera de mayores obstáculos; y que para ser aceptado debes tragarte tu imagen y enmascararte en la de alguien que ha comprado más fama que tú. Este tipo de emisiones degradan los valores humanos, crean una fantasía absurda de la realidad en la que los jóvenes terminan confundidos entre querer alcanzar esa plástica perfección a la que son estereotipados y lo que representa la verdadera esencia de su misión en la vida.

Asimismo, la música es esencial en la juventud, tanto así que cada generación puede ser definida por un tipo específico de melodías. Muchas veces estas canciones contienen mensajes que no aportan nada a su formación, y sobretodo si no se tiene el criterio necesario, puede terminarse dejando guiar por lo que esta de moda restándole la atención a la composición de sus letras. Si bien no es que se cierren en un sólo tipo de música, sí que tengan disposición para escuchar la diversidad e ir creando su propio criterio. Esto no aplica únicamente a esta área de sus vidas sino a cualquier otro aspecto, por lo que, en mi opinión, es aconsejable el no estancarse en un género, es decir, que siempre se esté en constante exploración ya que cada nueva experiencia aporta algo significante y enriquecedor a nuestros criterios y nos da una visión más amplia de la realidad de nuestro mundo.

En segundo plano, con lo anteriormente mencionado, encontramos que la opinión de la iglesia queda como algo irrelevante y cae en lo absurdo para la mayoría. El desinterés social, y en especial de los jóvenes, hacia temas religiosos va aunado a la imposición de los padres a asistir a lo que consideran como algo arcaico o que simplemente les roba tiempo que podrían estar desperdiciando en otra fiesta. Se podría asegurar que una muy contada minoría de jóvenes son quienes sinceramente practican su fe de manera sincera, el resto se comporta de manera hipócrita y por consecuencia, muchas veces asisten a los actos religiosos para complacer a sus padres y luego pedirles algo a cambio.

Si en verdad resultasen efectivos los métodos de enseñanza de la iglesia dentro de una comunidad ¿Por qué es tan ineficaz al llegar a la adolescencia? Si se relega al hecho de que en la familia no se practiquen dichos valores aprendidos, entonces el sistema con el que se transmiten tales sabidurías simplemente no sirve ni en lo más mínimo, pues el lugar donde los padres aprendieron dichas actitudes de antivalores fue en la misma institución.

No obstante que la iglesia refleje una escuela de valores y reglas, resulta inútil si la educación familiar es nula y no reafirma las enseñanzas que exacerbadamente se desean transmitir. Disfrácenlo como quieran, la humanidad termina autodestruyéndose, es solo cuestión de tiempo, sin embargo me alegra que exista algo que controle al vulgo.

En otro aspecto está la inconciencia de parte de los jóvenes para aceptar las consecuencias de lo que realizan, y esto resulta ser un reflejo de la costumbre paterna a resolver todos los problemas de sus pequeños niños, un hábito que ni siquiera los mismos padres quieren abandonar por la idea de no querer darse cuenta de que ahora ellos podrán valerse por si mismos, convirtiéndolos en una parte importante de su pasado mas no del éxito de su presente.

Si no se les inculca desde ese núcleo las formas de resolver los problemas responsablemente existirá un vacío que el joven tratará de llenar con drogas, sexo u otras formas de evasión que solo lo podrán llevar a una espiral autodestructiva. Además si le sumamos el estar en un medio de adicciones y violencia o abuso hacia algún miembro de la familia, entonces encontraremos que tendrá mas posibilidades de que se repita esa conducta en el futuro de un joven quien termina acostumbrándose a que corresponde a una actitud correcta.

Es importante recalcar que esa búsqueda de formas para liberar las frustraciones es provocada por la ruptura en el vínculo familiar de comunicación, las actuales rutinas laborales de los padres no permiten en muchos casos un verdadero establecimiento de un lazo de confianza entre ellos y los jóvenes. La interacción inexistente y las influencias sociales motivan al joven a refugiarse en un grupo de amistades de quienes puede que reciba ayuda de manera positiva en su camino a la madurez o podrían llevarlo por un sendero de actos desordenados en el que no se miden las consecuencias y su visión a futuro consiste en ser capaces de admirar el siguiente amanecer. Estas amistades se utilizan como un refugio a la situación de la realidad que se vive dentro de su entorno familiar, y que al momento de evadirlas realmente no resuelven ningún problema de manera responsable.

Para finalizar, indudablemente los jóvenes deben buscarse a si mismos entre las muchas influencias que los rodean y que reflejan los estereotipos impuestos por los demás y no sus propios intereses. Los vacíos de autoridad y comunicación suelen afrontarse inmaduramente con hipócritas acciones, refugios evasivos o liberaciones de autodestrucción. En definitiva, si no se encuentran enriquecidos los criterios y valores, no se puede esperar que un joven pueda estar consiente de un objetivo o misión responsable.