Caos y DIOS
Definición de Caos y DIOS
por JOSE LUIS BARCENAS RAMIREZl
El término Caos se refiere a una interconexión subyacente que se manifiesta en acontecimientos aparentemente aleatorios.
Esto es una definición del caos aplicada a nuestras vidas, pero en los apartados siguientes tratare el caos desde diversas materias y perspectivas.
|
En
la turbulencia de un arroyo es imposible predecir la trayectoria de una partícula
de agua. Sin embargo, ese sistema es, a la vez, contínuamente cambiante y
siempre estable. Si tiramos una piedra al agua el sistema no se
desestabilizará, cosa que sí ocurriría en un sistema no caótico. Esto es una metáfora de nosotros mismos : somos la misma persona que hace diez años, sin embargo hace diez años estábamos formados por unos átomos diferentes y psicológicamente también somos diferentes. |
¿Por qué un sistema caótico es tan cambiante? Porque todo esta influido por todo. Todo está interconectado con todo.
¿Por qué un sistema caótico es, a la vez, tan estable? Por las interconexiónes sutiles que se forman al estar todo influido por todo. O.K. Lo siento, doy la misma respuesta que a la pregunta anterior; tratare de aclararlo.
En la teoría del caos hay tres temas subyacentes:
El control: La teoría del caos demuestra que el sueño de poder dominar toda la naturaleza es una ilusión. Hemos de aceptar la impredecibilidad del caos en vez de resistirnos inútilmente a las incertidumbres de la vida. De ahí sale el siguiente tema:
La creatividad: es algo inherente al caos. Pactar con el caos significaría no dominarlo sino ser participantes creativos.
La sutileza: Más allá de nuestros intentos por controlar y definir la realidad se extiende el infinito reino de la sutileza y la ambigüedad, mediante el cual nos podemos abrir a dimensiones creativas que vuelven más profundas y armoniosas nuestras vidas.
El caos en las religiones
No es difícil darse cuenta de que los científicos del caos creen en el caos, que es su manera particular de llamar a Dios. Pero generalmente se diferencian de la religión* en que estudian el caos desde un punto quizás más objetivo (lo cual también tiene sus inconvenientes) y con la idea de que sólo es una teoría.
* Religión: me refiero a las religiones en general. Después de un estudio a fondo se llega a la conclusión de que todas las religiones se basan en lo mismo.
Parece que hay muchos puntos en común entre la religión y la teoría del caos. Las siguientes frases son conclusiones de la teoría del caos, pero son ciertas para muchas religiones:
|
FRACTAL |
|
RELIGIONES |
|
OBSERVADOR |
|
CONCLUSIONES
La teoría del caos tiene que ver con la incapacidad de predecir y controlar, con la incapacidad para hacer una descripción completa, con lo que algunos científicos han llamado "la información ausente". Esta información ausente puede ser de gran importancia pero... está ausente. Y hace años que la ciencia sufrio un divorcio con el concepto de Dios, tal vez es ese concepto , Dios, el gran ausente.
Las paradojas y los creacion de la geometria fractales nos llevan al límite del pensamiento lógico, racional y ordenado. Obligan a la mente a moverse en espiral y realizar repeticiones lógicas mientras intenta resolver el problema.Nos dicen que algo falta, algo es incompleto acerca de nuestro concepto de realidad. Pero solo el hecho de que pensemos en tales paradojas significa que somos superiores al sistema conceptual que hemos creado; puede que nuestra relación con Dios sea la información ausente que estamos buscando.
Siempre queremos acabar las cosas pero nos olvidamos de la información ausente. Nuestro tremendo deseo de controlar la naturaleza humana y el mundo material nos ha creado una sed insaciable de progreso, acompañada de una arrogancia con la que clasificamos a otras civilizaciones como primitivas. Sólo nos preocupa lo conocido y nos olvidamos de la dimensión del misterio. Efectivamente, es sorprendente el progreso tecnológico actual, pero tal vez estemos ignorando algo, que en cualquier momento, podría trastocar todo nuestro conocimiento acreditado. Un ejemplo muy evidente: A principios de siglo, los físicos especulaban con que su materia de estudio se estaba acabando. Pronto no habría aspectos físicos relevantes que pudieran descubrirse.
Pero en el intento de completar la información condujo a la teoría de la relatividad; y aparecio la teoría cuántica; luego surgió la teoría del caos. Cada una de estas teorías tiene misterios que resolver. Resultó entonces que la naturaleza es bastante más sutil de lo que habíamos imaginado.
Así que la información ausente permanece siempre junto a nosotros para recordarnos nuestras limitaciones, apareciendo de cuando en cuando y volviéndolo todo del revés, saltándose nuestras fronteras más establecidas.
Las teorías completas no existen. Una teoría es una proyección mental sobre la infinita complejidad de la naturaleza, la que pone énfasis en ciertos matices dentro del flujo de la existencia y de la incertidumbre
Las teorías son como herramientas de la mente y deben poder ser cambiadas cuando haga falta. Lo que a veces ocurre es que acabamos identificándonos tanto a nosotros como a la naturaleza con determinada teoría y hacemos lo posible por adaptar el mundo y la mente a nuestra teoría. No debemos convertirnos en esclavos de una teoría; una teoría científica es un teatro de la mente, es algo provisional que nos permite explicar nuestro mundo, no hace falta acabar creyéndonos nuestras producciones teatrales.
NINGUNA RELIGION, NINGUNA CIENCIA TIENE DERECHO A CONSIDERARSE ABSOLUTA Y SIN POSIBILIDAD DE CAMBIAR Y ADAPTARSE.