| Libro: | ||||
| Díaz Barriga, Ángel y Pacheco Méndez, Teresa (Coordinadores) | ||||
| (1997) Universitarios: institucionalización académica y evaluación | ||||
| UNAM. CESU. México. | ||||
| Artículo: | ||||
| La comunidad académica de la UNAM ante los programas de estímulos al rendimiento | ||||
| Ángel Díaz Barriga | ||||
| Cuadro comparativo elaborado por: Juan Germán Valenzuela Ramos. | ||||
| Programas de Estímulos | ||||
| Concepto | Estados Unidos | México | ||
| Inicio | 1908 | 1990 | ||
| Nombre del programa | Merit Pay | PRIDE | ||
| Aplicación en el sistema educativo | 4% | UNAM | ||
| Incremento en el salario | 10% | 60% | ||
| Objetivos | Retroalimentar para mejorar el sistema escolar y promover la superación académica. | Interés en las formas, no en el fondo. Clasificar académicos. | ||
| Evaluación | Formativa. Diagnósticos vinculados al desarrollo de un curso escolar. Coadyuvar a mejorar el trabajo pedagógico. | Basada en resultados. Cuestionarios de opinión de estudiantes. Análisis de los resultados de los alumnos (prueba de resultados). | ||
| Evaluación de conocimientos, afectividades, valores, habilidades, metodología y resultados. | Evaluación de formas: Puntualidad, asistencia, preparación de clases, actualización del maestro, publicaciones. | |||
| Calificación | Por presentación no por calidad; por conocer alguno de los evaluadores; por ser "vaca sagrada"; por pertenecer a un grupo. | |||
| Actividades | Asesoría a alumnos, búsqueda de material didáctico, calificación de reportes, planeación de cursos, investigación y difusión de la ciencia, publicaciones, conferencias, docencia, investigación. | |||
| Aprendizajes | Hacer lucir el trabajo (presentar bonitos y abundantes informes), dosificar las actividades, publicar en el extranjero, no importa la calidad ni el sentido importa calificar tener más puntos, buscar actividades que den más puntos. | |||
| Acuerdos entre investigadores: "Yo pongo tu nombre en mi artículo y tú pones el mío en el tuyo, así ambos tendremos dos" | ||||
| "El mismo artículo se refritea para tres o cuatro revistas" | ||||
| Hoy importa la brevedad de la investigación, los resultados inmediatos y la cantidad de cuartillas publicadas. | ||||
| Valorar hasta donde se puede fragmentar para publicar más artículos (investigación pragmática). | ||||
| Escribir más páginas aunque sea paja. | ||||
| Resultados | Resentimientos, competencia, rivalidad, falsedad de la información, incremento de mortalidad entre los 45 y 55 años. | |||
| Se internacionaliza la ciencia y no se trabaja en temas que necesita el país. "No importa que mis alumnos no me lean" importa publicar en el extranjero. | ||||
| Se prefiere publicar dos artículos que un libro, porque tienen el mismo puntaje; se prefiere publicar en el extranjero porque se tiene mayor puntaje y como última opción se publica en el país. | ||||
| Necesidades | Estimular la vocación docente, investigar para la nación, valorar la calidad del producto, elaborar libros, en suma, un programa que estimule la docencia y la investigación. | |||
| Facilidad de cumplimiento | A los jóvenes de ciencias naturales | |||
| Preocupaciones | Los estímulos no forman parte del salario base. | |||
| Posibilidades de publicación | Se encuentran relacionadas con los contactos que tiene el investigador. | |||
| Comentarios: | ||||
| 1. Hay que estar conciente que EVALUAR tiene una gran dificultad, dado que son bienes simbólicos de | ||||
| carácter cualitativo y procesual. | ||||
| 2. Solicitar un experto en evaluación en las comisiones. | ||||
| Propuesta: | ||||
| Que los incentivos para los investigadores estén en función de los ingresos que obtenga la universidad. | ||||
| Que los incentivos para los docentes estén en función a la mejora en la didáctica. | ||||