UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO.
 
 
 
 

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS PROFESIONALES ARAGON.
 
 
 
 

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO.
 
 
 
 

MAESTRIA EN PEDAGOGÍA.
 
 
 
 

ASIGNATURA: CULTURA ACADEMICA.
TRABAJO: LA FORMACIÓN ACADEMICO-PROFESIONAL ENLAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS. ORIGEN Y NATURALEZA.
PEDRO ANTONIO ORTIZ GUTIERREZ.
 
 
 
 

ING. JOSE PAULO MEJORADA M.
 
 
 
 
 
 
 

LA FORMACIÓN ACADEMICO-PROFESIONAL EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS. ORIGEN Y NATURALEZA.
Pedro Antonio Ortiz Gutierrez.
 
 

La docencia ha sido considerada como una practica cotidiana, lineal y portadora de un contenido mas latente que explicito que se reproduce, se transmite y se aprende de marera mecanica a traves de la socializacion llavada a cabo entre los docentes  de cualquier campo profesional. El docente se ha considerado  como un simple  transmisor  del conocimiento   solo responde a una problemática parcialmente formulada.
L situación actual de lo que podemos  delimitar como el campo de la formación academico profesional es producto de processo anteriores y actuales en los que el peso  de las características particulares de las distintas coyonturas  sociohistoricas influyen  de manera significativa.
La actividad orientada a ofrecer la formación academico profesional se centra  en la docencia,cuyo origen y reconocimiento en elambito de la educación  superior  se ubica  en el momento en que surge la universidad medieval, donde se establece  el derecho de enseñar y otorga la “licentia ubique docendi”. La docencia  en este nivel  de la educación  es la actividad academica  que se constituye en torno a determinados cuerpos de conocimiento; genera un contenido propio que emerge  de la relacion entre las especialidades de tales cuerpos  de su transmisión y de la organiozacion  de las instituciones.
 La Universidad Medieval, la docencia  en campos  especializados del conocimieno fue considerada una actividad independiente y legitimada socialmente por la utilidad que representaba ; de ella se esperaron  resultados  concretos , como el proporcionar las condiciones tanto a las comunidadses  de eruditos para que se  desempeñaran como lideres... “servidores publicos  de alta categoría,  dignatarios,  eclesiaticos, jueces etc”.
La docencia, en el periodo medieval, se configuro como una actividad realizada por un maestro rodeado de alumnos  enla que ambos  debian cumplir con ciertas exigencias. Como las siguientes:
a) Los discípulos que preferian ser los aprendices de un maestro de primera categoría que practica su profesión.  Con ello se garantizaba  la mejor formación para una carrera profesional o para una vida llena de sabiduría y santidad. y
b) Los maestros que se dedicaban preferentemente al ejercicio cotidiano de su profesión con la que obtenian el prestigio necesario del cual dependia su calidad como tal.
Al ser maestro y su practica  el eje central de la formación no quedo espacio para atender las necesidades del desarrollo.