CAPITULO 6
LA VINCULACION DE LA UNAM: HACIA UNA NUEVA CULTURA
ACADEMICA BASADA EN LA EMPRESARIEDAD
ROSALBA CASOS Y REBECA DE GORTARI
INS-UNAM
En el presente capitulo
se analiza las diferentes etapas por las que según las autoras han
transitado la concepción y vinculación entre la UNAM y las
empresas, las políticas generales de esta institución que
se han hecho explicitas para el periodo estudiado. Fundamentalmente aborda
los siguientes puntos:
? Analiza barios elementos
entre ellos las características actuales de la vinculación
entre la UNAM y la sociedad
? El peso relativo que
tiene la vinculación de la universidad con la empresa
? Los mecanismos institucionales
que se han creado a partir de mediados de los ochentas para establecer
relaciones entre la UNAM y las empresas
? Las características
más específicas que adopta la vinculación entre el
subsistema de la investigación científica
? El análisis
de convenios y contratos en algunas unidades académicas de este
subsistema.
Adoptando a lo largo del
trabajo la conceptualización básica de Webster y Etzkowitz
quienes argumentan que estas nuevas formas de relaciones entre las universidades
y las empresas producen la comercialización de las actividades universitarias,
generándose desde dos algunos diferentes:
? La que es promovida
por las universidades que es llamada comercialización en la academia.
? Por otro lado la que
se promueve desde la empresa, denominada comercialización de la
academia, teniendo como característica fundamental la participación
directa y formal de las empresas en organismos o mecanismos creados en
el interior de las universidades para orientar sus actividades del sector
productivo.
Las autoras utilizan
a lo largo de este capitulo la argumentación sobre nuevas relaciones
entre la UNAM y la sociedad en particular con la empresa que esta dando
lugar al surgimiento de una nueva cultura académica en el ámbito
universitario basando sus actividades en valores de tipo empresarial.
Concluyendo que la universidad
como actor social juega un papel importante en la construcción de
una nueva cultura basada en el conocimiento y en su importancia para el
desarrollo económico.