Dr. Vicente Aranda Villamayor*
En octubre de 1986 el Presidente del Colegio, Dr. Rafael Aragón Kuri, me solicitó que escribiera una remembranza de las intervenciones decididas, valientes y exitosas que ha tenido el "Colegio Médico de Oaxaca" en la lucha por "defender la dignidad del Médico", pero los escasos días que se me concedieron para documentarme y la fa}ta de bibliografía por carecer de archivo el Colegio, sólo me permitieron comentarles algunos pasajes que había vivido en 30 años de ser socio activo y varias veces directivo del Colegio.
El Colegio Médico de Oaxaca, denominado hasta el 29 de junio de 1962, Sociedad Médica Oaxaqueña "Dr. Aurelio Valdivieso", tiene su feliz origen en la "Sociedad de Estudios Médicos" "Dr. Aurelio Valdivieso" que allá por el año de 1932 reunía al poeta Dr. Alberto Vargas, al cirujano oftalmólogo José E. Larrumbe, al cirujano vrólogo don Manuel Matos, al partero don Severiano Avendaño, al político polifacético. don Marcial Pérez Velásquez, al estimable don Alberto Castellanos, al médico cirujano postgraduado en Alemania, Edmundo Pérez y a los Dres: Fausto Pérez Martínez, Álvaro Sánchez, Esteban de Esesarte, Francisco J. Franco, Guillermo Suárez Torres, Manuel, Canseco Landero, Federico González, Arnulfo Gutiérrez, Fernando Bustillos, Apolinar Hernández, Luis Mancera y a los entonces estudiantes Carlos y Manuel Ortiz Escorcia, Felix Zárate Palacios y otros más, en una cabaña de Sta. Lucia del Camino, para dar cátedra de unión fraternal, de espíritu de superación profesional y cultural, con la finalidad de poder servir mejor a la humanidad doliente, disfrutando a la par de gratos momentos de solaz y esparcimiento. Pronto adquirió, ya con el nombre de Sociedad Médica Oaxaqueña "Dr. Aurelio Valdivieso", con carácter de asociación sindical adherida a la C.T.M., para defender el ejercicio legal de la profesión, de charlatanes y empíricos que a nivel oficial habían ocupado puestos políticos importantes. Su lema de batalla lo expresaba claramente "Por el respeto a los derechos del Médico". Hasta 1957 tuvo bajo su control y protección, con el nombre de Federación Médica Oaxaqueña, a la Asociación Médica del Istmo, a la de Huajuapan de León, y delegaciones en las siete regiones del estado. Desde junio de 1962 en Asamblea General se acordó denominarla "Colegio Médico de Oaxaca "Dr. Aurelio Valdivieso", con el lema, del que es autor el que esto escribe, afirma que lucha "POR El MEJORAMIENTO DEL MEDICO y LA SALUD DEL PUEBLO", tiene entre sus objetivos más importantes (art. 4), salir en defensa de un socio cuando este lo solicite y se encuentre injusta la lesión de sus intereses económicos, sociales y profesionales. Sus socios tienen como derecho impostergable (art. 18) gozar de la protección del Colegio en sus conflictos laborales, en sus derechos profesionates, en la defensa de su persona y en gerneral, a contar con el apoyo moral, económico, social y profesional que tiene todo aquel que pertenece a una organización legalmente constituida;
haciéndose énfasis en sus estatutos en que cuando un Médico asociado esté en problemas, la intervención del consejo directivo deberá ser inmediata y oportuna, debiendo después dar cuenta a los socios de su actuación en la prÓxima asamblea, para que ratifique o rectifique el procedimiento.
En 1962 los médicos del Hospital General de la S.S.A., de Salina Cruz, ptantearon una huelga con el objeto de obtener mayores salarios y prestaciones; el Colegió apoyó firmemente sus peticiones y el movimiento se hubiera ganado, pero cedieron los Médicos de Salina Cruz.
En 1967 un compañero patól090 fue arteramente atacado por un individuo perdiendo la visión de un ojo por desprendimiento de retina por el golpe que recibió con el cañón de una pistola; el Colegio protestó públicamente por esta agresión a uno de sus socios exigiendo a tas autoridades un castigo ejemplar por este ultraje. El agresor fue sancionado y el ofendido fue indemnizado.
En 1968 el Colegio pidió enérgica, pero respetuosamente al Gobierno det Estado, se suspendieran los actos de hostilidad e intrigas de que era objeto por un líder de la penitenciaría un socio integrante de nuestro Consejo Directivo; el Sr. Gobernador intervino y el problema se resolvió en forma satisfactoria.
En 1968 hubo un movimiento estudiantil en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca "Pro-Reforma Universitaria", con puntos de lucha en su mayoría positivos y de superación académica; solicitaron del Colegio Médico: 1. Que los apoyara en sus gestiones ante el Gobierno. 2. Que se les gestionara autorización para abrir un departamento médico gratuito para prestar atención médica y farmacéutica a las clases menesterosas. 3. Que los miembros del Colegio Médico les obsequiaran sus muestras médicas y 4. La directiva interviniera ante los laboratorios de productos medicinales para que les enviaran muestras para surtir su departamento médico: se ,les apoyo en los puntos 1, 3 Y 4 pero en el punto 2, no, porque la asistencia pública corresponde al Estado.
Como el movimiento del 68 adquiriera mayor efervescencia e intranqumdad social, el Jefe de la zona militar amenazó con intervenir en los recintos universitarios, por lo que el Colegio Médico publicó un desplegado apoyando en forma absoluta la postura del H. Consejo Universitario, firmando toda la Directiva. La fuerza moral que siempre ha tenido nuestra agrupación médica, detuvo el intento de violación de la Casa Universitaria.
Es necesario, que las nuevas generaciones conozcan una acción económica de mucha trascendencia que hubiera perjudicado nuestras finanzas y nuestra dignidad y que quienes la conocieron, la recuerden con gratitud y reconocimiento: En 1980 la Legislatura del Estado aprobó una iniciativa del Ejecutivo! por la que decretaba que los médicos deberían pagar al Gobierno del Estado un Impuesto más, para empezar del 2 % por los ingresos del ejercicio profesional independiente: la Directiva encabezada por el Dr. Hugo Sarmiento Díaz solicitó el apoyo de la Cámara de Comercio de Oaxaca y después de acaloradas reuniones en Palacio de Gobierno, en las que participamos el Dr. Francisco Ramírez Santaella y el que escribe, logró el Colegio que se congelará definitivamente el decreto.
Hay muchas acciones e intervenciones que se ganaron que no recuerdo o que ignoro y que están asentadas en las actas que por sistema se levantaban en las asambleas ordinarias y extraordinaria de la Sociedad Médica y del llamado después Colegio Médico de Oaxaca
"Dr. Aurelio Valdivieso". Quizá las recuerden mucho de sus Presidentes o, como antes se denominaban Secretarios Generales, Que aún viven y que podrán escribirlas y entregarlas al Colegio para conocer y difundir la brillante historia de nuestra organización mientras se recupera el archivo.
Para terminar, sólo quiero que los presentes Directivos y todos los miembros del Colegio no olviden que por lamentable imprevisión de la Directiva de 1976-1978 el archivo del Colegio Médico de Oaxaca, los "Libros de Oro" de la Sociedad Médica Oaxaqueña "Dr. Aurelio Valdivieso", que con tanto celo guardaban los Dres. Apolinar Hernández, Edmundo Pérez y Fausto Pérez Martínez entre otros, andan extraviados, ocultos en alguna parte. Se encontraban en las oficinas del Colegio, situadas en dos salones abajo de la biblioteca de la Escuela de Medicina de la Universidad "Benito Juárez" de Oaxaca, con autorización oficial del C. Rector Lic. Agustín Márquez Uribe y del C.Director de la Escuela Dr. José Morales Paz, ojalá no estén destruidos, sería una grave responsabilidad para los culpables y una pérdida irreparable para el Colegio Médico de Oaxaca que es y ha sido siempre, ajeno a todo conflicto político o religioso. El archivo guardado en archiveros, las vitrinas, máquinas de escribir, muebles y equipo de oficina D.M. Nacional, todo nuevo, de la mejor calidad, que con muchos esfuerzos y la colaboración generosa de los Laboratorios Medicinales, se adquirieron en 1968 por la Directiva que tuve el honor de presidir, fueron expropiados en 1977 por las huestes democráticas por pertenecer a un grupo de "burgueses capitalistas".
La última vez que vimos el archivo en cajas de cartón, los archiveros, muebles y demás enseres, fue en octubre de 1978 en la Direción de la Escuela de Odontología de la U.A.B.J.O., la Directiva presidida por el Dr. Hugo Sarmiento Díaz con los Dres. Francisco Ramírez Santaella, Maria Elena Molina de Mayoral, Miguel Ángel Ramírez Almanza, Odón Quiroz Arango, Rafael Vasconcelos Peña, Julieta Gutiérrez Caballero y el suscrito, lo fuimos a comunicar al entonces Rector Lic. Idelfonso Zorrilla Cuevas y a pedlrle autorización para entrar y una orden dirigida al Director de la Escuela de Odontología para que nos entregara todo, a lo que accedió convencido y con gusto, pera la orden no pudo cumplirse, pues al serle presentada al Director en su oficina aparentemente accedió, pero mientras fuimos por un camión de mudanzas reunió un numeroso grupo de estudiantes los que en forma irracional y violento impidieron que se nos entregaran. El intento no ha vuelto a repetirse y los tiempos y las personas ya han cambiado.
Bueno será que cada nueva Directiva al transmitirse el poder se transmitiera también el compromiso de procurar rescatar lo que es historia, raíz, razón de ser, la propia dignidad del Colegio Médico de Oaxaca "Dr. Aurelio Valdivieso".
Oaxaca de Juárez, Oax. diciembre de 2004.
*Ex-Presidente del Colegio Médico de Oaxaca 1967-1968.
De Derecha a izquierda: Dr. Gilberto Gutierrez, Dr. Francisco García, Dr. Macario Pacheco Gaytán, Dr. Vicente Aranda Villamayor(presidente),
Dr. Leonel Espinoza G., Dr. Octavio Moreno, Dr. G.O. Genóves, Dr. Miguel Angel Reyes G.
Ceremonia al Dr. Aurelio Valdivieso 1967-68 Panteón General