PORTADA
ALTARES
CRUZ ROJA
MINERO UNIVERSAL

Director de la Escuela Justo Sierra

Emotiva despedida del
Profr. Bernardino Bernal

CHARCAS, SLP.- >Con la presencia de autoridades municipales, profesores y alumnos de la Escuela Primaria Justo Sierra, además de su esposa e hijas, el profesor Bernardino Bernal se despidió de la labor docente, luego de 38 años de servicios en la educación, el pasado martes 15 de octubre del presente año.
En entrevista par Cuatro Columnas, el profesor Bernardino comentó que fue una decisión personal, bien meditada y con la finalidad de dedicarle más tiempo a su familia, no hubo otra razón y máxime que con 30 años de servicio ya se podía jubilar, por lo que él con 38 cree haber cumplido y se muestra satisfecho por los logros alcanzados al servicio de la educación; se marcha agradecido con la comunidad escolar, con padres de familia, maestros, alumnos y autoridades por el apoyo brindado par la realización de varias obras en la escuela que este día deja.
Durante el acto de despedida se dio a conocer su amplia trayectoria, así como recibió elogios y palabras de aliento de sus compañeros maestros, qué decir del saludo de despedida de numerosos alumnos y no podían faltar las tradicionales “Golondrinas”, lo que hizo más emotivo el evento no del adiós sino un hasta siempre, ya que le dijeron, su paso por esta escuela siempre será recordado.
El profesor Bernardino Bernal García ingresó a la SEP un 1o. De septiembre de 1964, su preparación profesional, normal básica fue en la Escuela Normal Rural “Gral. Matías Ramos Santos”, en San Marcos, Loreto, Zacatecas; la Normal Superior, en la Escuela Normal Superior de Querétaro, Qro., con la especialidad de Español.
Su actividad docente inició el 1o. De septiembre de 1964 a enero de 1966 en la comunidad rural de Buenavista Moyahua, Zac., de febrero de 1966 a diciembre del mismo año en San Francisco, Aquismón, SLP; de enero de 1969 a febrero del mismo año en Elorza, Charcas, SLP; marzo de 1969 a junio de 1970 en San Antonio de las Huertas; charcas, SLP.
Septiembre 1970 a junio 1971 en Cañada Verde, Charcas, SLP; agosto de 1971 a junio de 1978 en la escuela de Potrerillos en Charcas; noviembre de 1978 a octubre de 1984 en la Escuela Primaria Benito Juárez en Charcas, SLP. En noviembre de 1984 vuelva a la zona rural hasta junio de 1985 en la comunidad de Zaragoza, SLP; en octubre de 1985 a junio de 1986 vuelve a Cañada Verde; en agosto de 1986 a junio de 1988 se ubica en la zona urbana trabajando en la Escuela Artículo 123 y en octubre de 1988 a marzo de 1993 en la Escuela Benito Juárez, las dos de Charcas.
En marzo de 1993 a noviembre de 1996 regresa al medio rural en la Escuela Primaria “Alvaro Obregón” de Los Charcos, lugar del que le quedan gratos recuerdos, ya que según dijo se gestionaron varias obras haciendo una completa remodelación de la escuela, ya que estaba muy destruida, por lo que se pidió el apoyo del entonces programa de Solidaridad y por medio de la Presidencia Municipal se consiguió la asignación de recursos por lo que se hizo la construcción de una plaza cívica, sanitarios, andadores, áreas verdes, el pintado de toda la escuela, la colocación de vidrios en todos los salones.
Fueron tres años en esta escuela donde hizo su mayor esfuerzo por darle lo mejor, dejando huella, pues a pesar del tiempo transcurrido todavía padres de familia y los ahora ex-alumnos le guardan respeto y gratitud por las obras que se hicieron durante su dirección.
DE noviembre de 1996 hasta la fecha llegando como director de la Escuela Primaria Justo Sierra en la cabecera municipal de Charcas se propuso varias metas, como el deseo de hacer varias obras y reconoce que lo planeado lo rebasó, ya que con la ayuda de los maestros, del subdirector Gilberto Díaz Rivera, así como la sociedad de padres de familia se hicieron varias cosas en el transcurso de este tiempo.
Entre las obras gestionadas y realizadas están tres aulas, un local par cooperativa, salón de usos múltiples, pintado de la escuela, el monumento a Justo Sierra, bodegas, además de que se trató de conservar en buen estado el edificio de la escuela, agradeció también el apoyo de las autoridades municipales de las administraciones respectivas.
Entre otras actividades laboró de enero 15 de 2002 a la fecha en la Escuela Primaria Cuauhtémoc; de septiembre de 1991 a enero de 2002 en la Secundaria par Trabajadores “Rafael Ramírez”; de noviembre de 1986 a diciembre de 1990 en la Escuela Preparatoria y de noviembre de 1991 a junio de 1992 en el Cetis 126.

SIGNIFICATIVA LABOR SOCIAL

Cooperó con la Escuela Preparatoria de Charcas, SLP., de noviembre de 1986 a diciembre de 1990, con las materias Historia de México e Historia Universal, escuela que funciona por cooperación de personas de este municipio.
Cooperación en las actividades de salud, vacunación, conservación del medio ambiente, elecciones populares y demás actividades solicitadas por la Presidencia Municipal y demás instituciones de salud de la localidad.

LABOR SINDICAL

En 1985 fue secretario de actas y acuerdos de la Delegación D-1-14 del SNTE en Charcas; en 1990, secretario de acción y asistencia social de la Delegación D-1-14 del SNTE en Charcas; 1991, delegado efectivo al XVII Congreso Extraordinario de la Sección 26 del SNTE en San Luis Potosí; en 1995 suplente de la Secretaría de Previsión y Asistencia Social Delegación D-1-77 del SNTE en Charcas y a la fecha miembro activo del SNTE.

CURSOS DE CAPACITACION

La microcomputadora como apoyo didáctico, en noviembre de 1991 en SLP.
* La atención preventiva en la Educación Primaria y
Programa Emergente de Actualización del Maestro en agosto de 1992.
* Programa de Actualización del Maestro, agosto de 1993.
* Recursos par el aprendizaje, julio de 1994.
* La atención preventiva en la educación primaria, septiembre de 1995.
* Capacitación Política Sindical, noviembre de 1995.
* Taller de estudio de los materiales de apoyo al trabajo docente, agosto de 1995.
* Estrategias par el aprovechamiento de los libros de texto y los materiales de apoyo par el maestro, agosto de 1996.
* Taller “La enseñanza en la escuela primaria y la planeación didáctica”, julio de 1998.
* Curso taller La Gestión en la Escuela Primaria dirigida a directores y supervisores, mayo de 1999.
Y otros convocados por la superioridad.

RECONOCIMIENTOS

Premio Municipal de Educación Primaria en mayo de 1992.
Medalla “Rafael Ramírez”, mayo de 1994.
Reconocimientos por labor docente, concurso de sexto grado (primeros lugares con el grupo).
Como director de escuela: Todos los diplomas y reconocimientos y notas laudatorias que tiene anexadas en su expediente.
Esto es a grandes rasgos el perfil de un hombre que entregó gran parte de su vida en pro de la educación y que este 15 de octubre de 2002 se retira con grandes honores. ¡Enhorabuena! Y que siga adelante. Gracias por su labor a la enseñanza profesor Bernardino Bernal García, distinguido charquense.