Torre Mayor

Autor de la foto: Iván TMy ©.

Torre Mayor.

Dirección:

Paseo de la Reforma 506, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Descripción:

Altura:

225 metros.

Pisos:

55.

Condición:

Terminado en el año 2003.

Uso:

Oficinas y Centro Comercial.

Arquitecto:

Zeidler Partnership Architects, IDEA Asociados de México, S.A. de C.V..

.

.

La Torre Mayor es un moderno edificio construido donde se encontraba el legendario cine Chapultepec, desde que fue terminada su construcción en el mes de Marzo de 2003, se convirtió en el edificio más alto de México y de Latinoamérica, en su inauguración estuvieron presente grandes personalidades, incluyendo el expresidente Vicente Fox Quezada y su esposa Martha Sahagún, el Jefe de gobierno en aquel entonces Andrés Manuel López Obrador, el Rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, el dueño de la torre encargado de la empresa Reichmann Internacional y algunas personalidades del medio de la farándula y medios de comunicación. Durante el mes de septiembre la parte superior de la torre es iluminada con los tres colores de la bandera mexicana, ha sido considerada por muchos como el icono de la ciudad de México. El 31 de enero de 2006, el austriaco Félix Baumgartner (paracaidista poseedor de récords Guinness, que ha saltado desde las torres Petronas en Malasia y del Cristo de Corcovado de Río de Janeiro), burló la policía y se arrojó a 221 metros de altura, consiguiendo el récord de salto más alto en Latinoamérica. El 5 de Julio de 2006, a las 9.00 p.m., la torre se engalanó con reflectores y un láser que mostró el escudo de Superman como parte de la premiere mexicana de la película de Superman regresa.

Fotografía propiedad del Universal online. ®

La Torre resiste vientos de 257 kilómetros por hora, los vidrios son de 2.5 centímetros de grosor, el diseño de la Torre soporta sismos de 8.5 grados en la escala Richter. Orginalmente se llamaría “Torre Chapultepec”.

Ha sido premiada por: IMEI, ADI, AISC, Civil Engineering Research Foundation, CERF and Popular Science Magazine.

.

Torre Mayor, Un icono citadino.

La Torre Mayor es uno de los símbolos más destacados de la arquitectura actual en la Ciudad de México. Desde su construcción, la atención se enfocó en éste enorme rascacielos, su desarrollo fue motivo de polémica. Una vez que su construcción fue concluida, poco a poco fue tomando su lugar como un icono citadino, arrebatando casi por completo ese título a la Torre Latinoamericana, cada vez más son las personas que reconocen y ubican a la Torre Mayor como un símbolo de la Ciudad de México, probablemente se deba a la excelente ubicación que tiene en la Avenida Paseo de la Reforma, tal vez sea a su visibilidad desde cualquier punto de la ciudad o al tamaño que este ocupa, o quizás se deba a la agradable iluminación que muestra en las noches y la agradable iluminación tricolor (verde, blanco y rojo) que se muestra en lo alto de la torre en las celebraciones patrias en el mes de septiembre, cualquiera que sea el motivo, ésta torre ha sido el centro de atención en la gran urbe mexicana, ha sido bien aceptada por la ciudadanía y en cada anuncio publicitario que se refiera al Distrito Federal, probablemente aparezca éste edificio como punto de referencia, tal es el caso de los carteles que se emplearon para el certamen del concurso Miss Universe® 2007, que se efectuó en la Ciudad de México en el cual la concursante mexicana Rosa María Ojeda aparece en uno de ellos recargada en la fachada oriente de la torre.

.

Bomba en la Torre Mayor

El jueves 30 de agosto de 2007 los administradores de la Torre Mayor recibieron dos llamadas anónimas de que la torre sufriría un atentado con bomba, la primera llamada proveniente de la Ciudad de México alertaba sobre el incidente, la segunda llamada indicó el sitio preciso del aparato explosivo.

Aproximadamente a las 10.30 se notificó a la Secretaría de Seguridad Pública del DF que se había recibido una amenaza de bomba, al edificio llegaron 200 policías que acordonaron la zona desde la calle Río Rodano hasta la glorieta de la Diana Cazadora, al sitio arribaron también 50 policías de Fuerza de Tarea, especializados en manejo de explosivos así como 20 agentes del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), de la PGJDF, además de 12 peritos de la procuraduría capitalina, 5 elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y un agente del Ministerio Público Federal.

Ante tal amenaza el edificio fue evacuado en 30 minutos, desalojando a las 10, 800 personas que laboran en la torre, el día anterior también se había realizado una llamada anónima y el edificio también fue evacuado por lo que mucha gente pensaba que se trataba de un simulacro.

Portada del Diario “El Centro”, viernes 31 de agosto de 2007.

El artefacto explosivo se encontraba dentro de un vehículo Nissan Platina color arena con placas del Estado de México (MAC-24-85), el cual había sido robado en Iztapalapa. La bomba casera se ubicaba debajo del asiento del copiloto y sería activada mediante una llamada telefónica al celular que la componía, pero debido a que el vehículo se encontraba en el estacionamiento subterráneo E-4, el celular no contaba con señal para recibir la llamada.

La Torre Mayor después de la amenza.

La bomba estaba compuesta por tres tubos galvanizados los cuales estaban rellenos con pólvora negra y conectados mediante cables a un teléfono celular, según las autoridades si hubiera ocurrido la explosión, hubiera provocado afecciones en 20 metros a la redonda, la revisión y aseguramiento de la bomba duró cuatro horas y se anunció que no se trata de un acto terrorista pero si se trata de alguien con adiestramiento de guerrilla. Después de la evacuación y del movimiento policiaco, el vehículo fue retirado del lugar y la policía analizó las cintas de seguridad del edificio.

.

Referencias:

Fue un susto mayor”, en El Centro, Año 1, Núm. 180, (México DF a Viernes 31 de Agosto de 2007), pp. 4 -5.

Tiemblan por bomba en Torre Mayor”, en El gráfico (Universal), el primer diario de la mañana, Núm. 26.955, (México DF a Viernes 31 de Agosto de 2007), p. 4.

.

.

Sitio Oficial:www.torremayor.com.mx

Iván TMy©, Edificios de México. Actualización: Septiembre de 2007.

.

.

.