La Torre de PEMEX fue el rascacielos mexicano más alto durante 20 años, título que cedió a la Torre Mayor en el año 2003. Es 32 metros más alto que la Torre Latinoamericana y 11 metros menos que la Torre Mayor.
La Torre fue diseñada para soportar sismos de 8.5 grados en la escala Richter y un año después de su construcción fue puesta a prueba con el terremoto que azotó a la Ciudad de México el 19 de Septiembre de 1985 (8.1 grados Richter), la torre sólo se movió sin ser afectada debido a sus 164 pilotes a 32 metros de profundidad.
Su construcción duró 5 años, inaugurándose al tercer año restando la construcción del helipuerto en la parte superior de la torre, el cual rara vez es usado.
En sus caras oriente y poniente del edificio se aprecian dos franjas negras las cuales corresponden a las escaleras de emergencia.
Los elevadores comienzan desde el primer piso y el grupo de tres elevadores se diseñó en tándem para agilizar el servicio.
La Torre vista con los colores patrios.
Los cristales son reflejantes, polarizados de color cobrizo semitemplados, se emplearon en su construcción 224 mil toneladas de acero, el cual provenía de Houston y España, los tornillos de acero en la estructura metálica son alta resistencia. El concreto empleado es de origen mexicano.
La Torre aloja a 6 000 personas.
Iván TMy©, Edificios de México, 2007.
|