World Trade Center Ciudad de México
Autor de la foto: Iván TMy ©.
Torre World Trade
Center Ciudad de México. |
|
Dirección: |
Calle
Montecito 38, esq. Insurgentes Sur, Colonia Nápoles, Delegación
Benito Juárez, Ciudad de México. |
Descripción: |
|
Altura: |
|
Pisos: |
50. |
Condición: |
Terminado
en el año 1972. |
Uso: |
World
Trade Center. |
Arquitecto: |
GCA
Arquitectos. |
.
.
.
La historia del WTC no contempla un centro internacional de negocios desde sus raíces, sino que envuelve un frustrado hotel y problemas financieros y políticos. En el año de 1966 Gustavo Díaz Ordaz inició la obra de construcción del Polyforum y Hotel México, hacia 1968 y con motivo de los Juegos Olímpicos, Don Manuel Suárez desarrolló un concepto para construir un hotel símbolo de México ante al mundo cuyo motivo era el evento deportivo de ese año, se contemplaba construir un complejo arquitectónico que incluyera en primer instancia el Hotel México así como el Polyforum, un parque comercial, una escuela de Arte Público, un mercado de artesanías, el teatro y cine-club, una zona de recreación y jardines, un hotel anexo al predio, un centro nocturno con espectáculos internacionales, un auditorio para ferias y convenciones, y estacionamiento y Terminal de transporte colectivo. Lamentablemente el proyecto no pudo concretarse para los Juegos Olímpicos y a partir de ahí el proyecto atravesó una serie de problemas económicos, financieros y políticos, cambiando drásticamente el diseño y el dueño del inmueble. A Finales de la década de 1980 y con el capital agotado de la familia Suárez, Francisco de Paula León, replantea el proyecto y propone un Centro Internacional de Negocios, idea que Don Manuel acepta, poco después fallece Don Manuel y la viuda firma el contrato de fideicomiso.
Fotografía propiedad del WTC México ®. "Antiguo Hotel México". Con el apoyo del ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari, se forman sociedades para concretar el nuevo proyecto, una inversión del 26% de las acciones del Banco de Comercio Exterior (Bancomext) en 1992 sumadas al 25% que ya tenía lo convierte en un socio mayoritario. El 30 de mayo de 1992 Bancomext adjudica el proyecto al grupo GUTSA a cargo del Lic. Diego Gutiérrez Cortina y el encargado del diseño fue el Arq. Boscoso Gutiérrez Cortina. A partir del 1º de junio de ese año transcurrieron dos años en los que se analizaron estructuras y se cimentó la torre. En julio de 1994, culmina el proyecto y el 18 de noviembre se inaugura formalmente la torre del WTC. Actualmente el WTC es un centro de comercio destacado en la Ciudad de México, su excelente ubicación le permite un fácil acceso, cuenta con un cine dentro de sus instalaciones, establecimientos comerciales, radiodifusoras y una televisora, pero lo más atractivo de la torre es el lujoso restaurante giratorio que se ubica en el piso 45, el cual cuenta con una impresionante vista panorámica, el restaurante tarda aproximadamente una hora en completar una vuelta. El Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones recibe anualmente 2.5 millones de personas en más de 80 exhibiciones. La sala Mexica es la más larga dentro de la torre con 4 020 m2. Ésta Torre WTC es la que cuenta con el mayor número de metros cuadrados en el mundo, dicho título lo tenían las desaparecidas Torres Gemelas del WTC de New York. Sitio Oficial:www.torrewtc.com Iván TMy©, Edificios de México, 2007. |
.
.
.