.
.
E l 2 de noviembre es la fiesta mexicana de los fieles difuntos, una tradición popular religiosa que se remonta a tiempos anteriores a la conquista y que hoy refleja el sincretismo de las culturas prehispánica y española, y se caracteriza por el fervor y por la riqueza de sus diversas expresiones, que presentan variaciones formales en las distintas regiones de México.
Las ofrendas también son colocadas en plazas y espacios públicos, para aquellos difuntos que en casa no encuentran un poco de alimento y bebida después de su larga trayectoria desde el más allá, esa es la creencia mexicana al respecto de la celebración. Además se realizan concursos de ofrendas y calaveras (poemas relacionados con la muerte dirigida a una determinada persona, personaje político o algún artista). Dentro de la celebración es común encontrar estas ofrendas en el Zócalo de la Ciudad de México, cementerios como el de Mixquic o incluso en universidades como la UNAM, en la cual se realizan megas ofrendas en espacios abiertos.
Ofrendas en plazas públicas:
Ofrendas en la UNAM:
[Clic aquí para ver las ofrendas 2007 - UNAM] [Clic aquí para ver las ofrendas 2007 - Zócalo _ Reforma] . ¿Qué te pareció esta página?. Escrito por Iván TMy© Crédito de Imágenes: **M. Lourdes. *Iván TMy©. . Basado en: “La fiesta de los muertos, una celebración de los estudiantes universitarios”, 1ª ed., 2000., UNAM., México D.F., 147p. .
Edificios de México. Octubre – Noviembre de 2007. |
.
Referencias Google: