MAESTRÍA EN QUIMICA ANALÍTICA       FQ-UNAM

 

Programas  propuestos por  Dr. Alejandro Baeza

 

ELECTROQUÍMICA ANALITICA I  (Principios)

 

Objetivo general:  Estudiar los principios fenomenológicos de la transferencia de carga interfacial y su sistematización a la resolución de problemas analíticos de medición, monitoreo y caracterización.

 

Contenido:

 

1.0              Esquema fenomenológico de la electroquímica analítica.

 

2.0              Primera etapa: Potencial de electrodo.

 

a)     Naturaleza de los potenciales internos.

b)     Sistemas  electroquímicos: metal-solución, solución-solución, membrana-solución.

c)      La ecuación de Nernst-Peters,  de Nikolsky y de Donnan.

d)     Aplicaciones analíticas.generales.

 

3.0              Segunda etapa: Migración iónica.

 

a)        Migración a potencial constante directo y alterno

b)        Ecuación de Kolrausch-Osanger

c)         Aplicaciones analíticas generales.

 

4.0              Tercera etapa;  Transferencia de carga interfacial.

 

a)                  Ecuación de Faraday . 

b)                  Limitaciones por transferencia de masa-

c)                   Limitaciones por transferencia de carga.

d)                  Limitaciones por reacciones química acopladas.

 

5.0              Predicción de las reacciones químicas redox  en régimen controlado por difusión.

 

a)                  Régimen  difusión pura

b)                  Régimen difusión convectiva

 

6.0              Reacciones de transferencia de carga líquida-líquida.  ITIES

 

a)                  Régimen difusión pura

b)                  Régimen difusión convectiva

 


 

ELECTROQUÍMICA ANALITICA II  (Aplicaciones analíticas)

 

Objetivo general:  Estudiar las diferentes técnicas electroanalíticas bajo un esquema conceptual general en términos de  programas de perturbación y patrones de respuesta para  el diseño de metodología analítica en  sistemas de medición, monitoreo y caracterización.

 

 

Contenido:

 

1.0              Métodos  interfaciales a corriente nula

 

a)                  Sensores y biosensores.

b)                  Selectividad potenciométrica .

c)                   Sensibilidad y  Precisión   en ISE.

d)                  Aplicaciones analíticas.

 

2.0              Programas de perturbación  impulsionales y patrones de respuesta transitorios.

 

a)                  Cronoamperometría de pulso directo y con inversión de potencial

b)                  Cronopotenciometría de pulso directo y con inversión de potencial

 

3.0              Programas de perturbación de barrido y patrones de respuesta en estado estacionario

 

a)                  Voltamperometría lineal y de barrido triangular

b)                  Voltamperometría hidródinámica:  disco giratorio y  disco-amillo

c)                   Polarografía  clásica y moderna.

d)                  Ultramicroelectroquímica.

e)                  Voltamperometría con barrido de corriente.

 

4.0              Metodologías electroanalíticas especiales

 

a)       Voltamperometría y polarografía   con interfases líquido-líquido.

c)                   Voltamperometría de redisolución anódica y catódica.

d)                  Espectroelectroquímica

e)                  Detección electroquímica  en  cromatografía de líquidos.

 

 

BIBLIOGRAFIA   

 

1.0              Allen J. Bard, L. R. Faulkner

“Electrochemical Methods. Fundamentals and Applications”

John and Wiley.  1980.

 

2.0              B. Tremillóm

“Electrochimie analytique et réactions en solution”

Masson. Paris.  1993.

 

3.0              Z. Galus

“Fundamentals of electrochemical Analysis”

Ellis Horwood Limited. 1976.

 

4.0              P.  T. Kissinger, W. R. Heineman

“Laboratory Techniques in Electroanalytics Chemistry”

Marcel Dekker, Inc.1984

 

5.0              Artículos seleccionados de las siguientes revistas:

 

Journal of Electroanalytical Chemistry

Electrochimica Acta

Electroanalysis

          Analytical Chemistry

          Sensors and Biosensors