Nombre de sicario sale a luz durante sumaria caso Darío
hace dos años un magistrado lo descargó a solicitud del fiscal olalla báez
ARIADNA VáSQUEZ GERMáN
SANTO DOMINGO.-
 
El juez Nelson Rodríguez Solís, investigador del asesinato del senador, camina por un pasillo del Palacio de Justicia, en esta foto de archivo.

Carlos Enrique Everstz Fournier, quien imputa la autoría intelectual del asesinato del senador Darío Gómez al general policial Rafael Bencosme Candelier, había sido interrogado por el juez que investiga el crimen unos dos días antes de su entrevista ayer por televisión.
Según informantes, su nombre emergió en el transcurso del proceso investigativo que conduce el magistrado Nelson Rodríguez Solís del Quinto Juzgado de Instrucción, por lo que fue interrogado en calidad de informante.
En diciembre de 1999 fue sometido a la justicia junto al segundo teniente policial José Encarnación Montás, suspendido en funciones en la ocasión y de Juan Eugenio Peña Piñeyro, bajo cargos de comercio y porte ilegal de armas de fuego. El 15 de agosto del 2000 fue descargado por insuficiencia de pruebas por la primera sala penal del Distrito Nacional.
En el expediente 99-118-11751 se le atribuyó el robo de una pistola calibre 9 milimetros de la residencia de Alfredo Rosario Díaz, quien la portaba con permiso de Interior y Policía, renovado en 1994.
Luego, la vendió a Peña Piñeyro por catorce mil pesos sin documentos legales, por lo que el comprador se la entregó al segundo teniente Encarnación Montás para que legalizara el porte, la tenencia o ambas.
Pero el juez interino de la primera sala, Ignacio Camacho Hidalgo, los descargó a los tres por insuficiencias de pruebas, al acoger un pedimento en ese sentido del entonces representante del ministerio público, Luis Olalla Báez, quien argumentó que el querellante Rosario Díaz no firmó la querella y no se presentó a ninguno de los requerimientos del juez instructor.
El trío estuvo recluido en la cárcel de Najayo desde el 19 de enero del 2000 hasta el 8 de octubre del mismo año, cuando el actual fiscal, Máximo Aristy Caraballo, ordenó que fuera liberado. El Fiscal del Distrito Nacional, Máximo Aristy Caraballo, rehusó en la mañana de ayer responder a preguntas de los periodistas en torno a las declaraciones de Evertz Fournier.
Sin embargo, trascendió que el funcionario mandó a buscar el video de la entrevista realizada por César Medina a Carlos Enrique Everstz Fournier para observarla en su despacho.
En la entrevista, grabada el viernes pasado y difundida ayer, el matón asegura a sus interlocutores Medina, Cristhian Jiménez y Luis Mejía que el senador fue asesinado por órdenes del cártel de Medellín, en represalia contra el congresista, quien había introducido un proyecto de ley para castigar con penas mayores el delito de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Debido a esas gestiones el país cuenta ahora con una legislación que castiga de manera severa ese delito.
Antes, el congresista Gómez Martínez introdujo la modificación a la legislación relativa a la extradición de dominicanos que cometieran delitos en el extranjero.

César citado


Asimismo, el entrevistador del programa televisual Hoy Mismo, periodista César Medina, fue citado ayer por el juez de la quinta de Instrucción para el jueves próximo para interrogarlo en calidad de informante sobre el asesinato del senador Gómez.
El juez Rodríguez Solís ordenó la citación de Medina a raíz de las declaraciones de Everstz Fournier en el programa matutino que conduce el comunicador.
El supuesto conocedor de los hechos por los que fue asesinado el senador
perredeísta el 11 de diciembre del año pasado, es ex segundo teniente de la Fuerza Aerea Dominicana y había ofrecido sus servicios en la cárcel La 40, además de confesar que participó en operativos en los cuales fueron eliminadas unas 38 personas.

Editorial

La voz de todos

El Nacional es, y será siempre, la voz de todos, garante del derecho a la libre expresión, peña de todas las corrientes del pensamiento, pero nunca promotor de antivalores o bocina de individuos que se confiesan asesinos.










Es por eso que El Nacional se abstiene de reseñar hoy la entrevista que los productores del programa de televisión Hoy Mismo realizaron al señor Carlos Enrique Everstz Fournier, un antiguo sicario que, según su propia confesión, participó, de un modo u otro, en las muertes de por lo menos 38 personas.

Editorial

La voz de todos

El Nacional es, y será siempre, la voz de todos, garante del derecho a la libre expresión, peña de todas las corrientes del pensamiento, pero nunca promotor de antivalores o bocina de individuos que se confiesan asesinos.

Es por eso que El Nacional se abstiene de reseñar hoy la entrevista que los productores del programa de televisión Hoy Mismo realizaron al señor Carlos Enrique Everstz Fournier, un antiguo sicario que, según su propia confesión, participó, de un modo u otro, en las muertes de por lo menos 38 personas.

En la entrevista a ese individuo, los productores del programa realizaron un trabajo profesional, en procura de obtener información que ayudase a esclarecer el crimen del senador Darío Gómez Martínez.

Es obvio que César Medina, Christian Jiménez y Luisín Mejía, ignoraban que las absurdas revelaciones de Everstz Fournier desbordarían el interés periodístico para caer en la fabulación y la injuria.

Ese es el riesgo que se corre cuando un antisocial y reo de la Justicia logra acceso a los










medios de comunicación para pavonearse por sus crímenes y lanzar lodo contra reputaciones ajenas.

Si ese señor tiene conocimiento, además de su largo prontuario de fechorías, de la comisión de algún crimen o delito, su deber es informarlo al Procurador General de la República o cualquier autoridad competente.

Ese individuo carece del más mínimo atributo moral para que sus absurdas revelaciones sean tomadas en cuenta por la opinión pública, ni para que El Nacional ensucie sus páginas con esas fabulaciones.

El Ministerio Público y la Policía Judicial deberían tener sumo cuidado para que lo dicho por ese confeso asesino no llegue a dañar bien ganadas reputaciones.

Valdría la pena averiguar quién o quiénes apadrinan el extraño destape de Everstz Fournier, porque posiblemente sea de más utilidad identificar al dueño que al perro mismo.

Bueno es repetir que El Nacional no cede ni cederá nunca frente al crimen y las variadas formas de chantaje que expresa la delincuencia.