Los libros que a continuación se presentan fueron
recopilados del Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC).
Institución independiente, dedicada al análisis y propuesta de políticas viables para
el desarrollo democrático y económico del país.
La editorial es Cal y arena
www.cidac.org
Entre los investigadores destacan Verónica Baz, Gabriela Campuzano, César Hernández, Edna Jaime, Michael Layton, Jacqueline Martínez, Jimena Otero, Juan Pardinas, Luis Rubio, José Manuel Suárez y Guillermo Zepeda
Tres ensayos: Fobaproa, privatización y TLC.
Los cambios que ha experimentado el país a lo largo de la década de
los noventa han sido profundos y trascendentes. Quizás los tres más
importantes han sido las privatizaciones, la controversia
sobre el Fobaproa y el Tratado de Libre Comercio. Por Luis
Rubio
Economía y Estado en América Latina.
El problema más urgente de América Latina es el de definir el papel
del gobierno en la promoción del desarrollo.
Las ideas contenidas en este volumen constituyen una propuesta intermedia
en este debate. Antología de
ensayos
Integración regional en las Américas y la Cuenca del
Pacífico. APEC.
El libro constituye una fotografía de los cambios y
retos que experimentaron dos de las
regiones más dinámicas del mundo: el Continente
Americano y la Cuenca del Pacífico.
El libro reúne 15 capítulos en los que sus autores
muestran lo que cada país persigue y de cómo se
desarrolla el debate interno.
Revela las tendencias que
transformarán a estas regiones . Antología de
ensayos
Lo hecho en México. El papel protagónico
del Estado en las restricciones a la importación y exportación
marcaron una etapa de la vida nacional que hoy parece agotada.
Sus saldos son la escasa competencia industrial, la baja productividad,
el desperdicio de recursos y el estancamiento de los salarios.
El libro explora qué estrategias industriales pueden arrojar
éxito y busca hacer
recomendaciones viables a las empresas menos afortunadas.
Por Edna Jaime y Luis
Barrón
¿Cómo va a afectar a México el Tratado de Libre Comercio?.
"La negociación de un tratado de libre comercio semejante al de América del Norte
se había tornado inevitable e indispensable. De
esta manera, tras varios años de debatir por la apertura y la
desregulación, empecé a argumentar
por la suscripción de un acuerdo de libre comercio porque desde ese entonces he
estado convencido de que México no tenía (ni tiene) otra alternativa". Por Luis
Rubio
México en el umbral del nuevo siglo,
entre la crisis y el cambio.
La vida política mexicana ha sido una de turbulencia casi
permanente a lo largo de la última década. Los últimos años,
los de periodo presidencial de los finales de los noventa fueron
la excepción.
En este libro, cinco analistas describen, discuten y analizan la
situación económica, política,
de la pobreza y la compleja relación bilateral con Estados Unidos.
Por Luis Rubio y Susan Kaufman
Purcell
Contra la pobreza.
Este libro constituye una propuesta de política
social. La pobreza es la
carencia de esa base social que permite a cualquier individuo
insertarse en la sociedad, en su dinámica productiva y en el
juego de la representación política. Las capacidades básicas no
son esencialmente bienes ni servicios;
sino cualidades, características específicas que tiene o no
el individuo. Nutrición, salud, educación y vivienda son las
cuatro extremidades inseparables que conforman el cuerpo de las
capacidades básicas.
Por Guillermo Trejo y Claudio
Jones
De la política mexicana y sus medios.
El argumento central de libro plantea que
el sistema político se caracterizó por dos principios fundamentales
que han dejado de operar y se vieron en la necesidad de ser sustituidos
por otras formas y prácticas políticas. El primero de éstos era la
excepcional institucionalidad del sistema en su conjunto.
La otra característica del sistema político fue el
uso de las reglas no escritas.
Por Roberto Blum
Valenzuela
Reformas al sistema político mexicano, condiciones para la
modernización.
México ha entrado en un proceso de transformación para recuperar el
crecimiento sostenido de su economía, con el fin de elevar
significativamente y de forma perdurable los niveles de bienestar
de la población.
En este sentido, la reforma económica constituye la alternativa
para alcanzar
dichos fines y el reconocimiento de que una estrategia que
niegue el cambio está
condenada al fracaso. Sin embargo, la reforma económica responde también a
una necesidad política: sólo a través de una economía sana y vigorosa, México
logrará ser un país estable y políticamente fuerte.
Por el
CIDAC
La revista comercio exterior es una publicación de BANCOMEXT; es además uno de los pocos medios todavía interesantes y oportunos en cuanto a su información, opinión y datos estadísticos. Aquí algunos tomos