|
Continuación
AFIANZATE De
este proceso de afianzamiento dependerá realmente nuestro futuro. En el
tiempo de la adolescencia se toman las grandes decisiones de vida; si
estas condicen con nuestros grandes ideales, afianzar nuestra persona ante
los demás será una tarea bastante fácil, pero si no logramos que
concuerden nuestros mas profundos deseos con la decisión que tomamos,
sentiremos una gran inseguridad ante los demás, pues si nosotros mismos
no fuimos capaces de afianzarnos en lo que queríamos es porque los demás
tienen una influencia demasiado fuerte en nuestra personalidad y nunca
llegaremos a diferenciarnos y mucho menos a afianzarnos. Muchas
veces en esta edad nos resulta mucho mas fácil hacer lo que los demás
hacen, decir lo que los demás dicen; seguir a los demás por miedo a “meter
la pata” o a tomar decisiones serias y maduras que nos comprometan o
que nos exijan dar explicaciones de nuestro comportamiento ante los demás. Amigo:
estás en la edad de la vigorosidad y del entusiasmo, la edad de los
grandes ideales y de la fuerza activa de los sueños. Aprovecha todo esto
el TU favor y ármate de fuerza para NO SEGUIR LA CORRIENTE, para no hacer
las cosas “porque todo el mundo lo hace”, si realmente quieres
diferenciarte y afianzarte, esfuérzate por lograrlo, no te des por
vencido, sigue adelante, pide ayuda, recibe opiniones, aléjate de lo que
te aparta de tus ideales, no hagas nada contraconciencia, vive cada día
pensando en TU mañana. “Lárgate
a vivir y a construir” Construye
tu mañana mirando cada uno de tus pasos. Que cada uno de ellos te
conduzca al ideal al que tiendes,
sino, da un paso
atrás y empieza de nuevo. Tienes toda una vida para intentarlo... Pero
siempre vive, no intentes vivir... VIVE. “¡Sueña!” Porque
los sueños afianzan nuestra libertad ante el mañana, nos hacen pensar en
que somos personas hoy y que mañana también lo seremos, pero que mañana
seremos más que hoy. Confía...
Confía en ti y en los tuyos. No
solo hay que afianzarse ante los demás, sino que también hay que
afianzarse ante uno mismo, nosotros mismos debemos confiar en nosotros,
sabiendo quienes somos y hacia donde nos dirigimos. Podemos
estar muy firmes ante los demás presentando una imagen recia y fuerte
ante todos, pero ante nosotros podemos ser unos miedosos y unos
insatisfechos con nosotros mismos, es necesario que podamos ser lo mismo
que demostramos ser. Esta
coherencia de vida nos ayudará a poder asumir nuestros fracasos y errores
y a poder cambiarlos... poder redimirlos. Mírate,
¿te conoces?, o conoces solo lo que de ti dicen los demás. ¿Crees que
eres bueno porque lo dicen los demás?... Si
te ves algo mal “¡Debes cambiar!”... aunque todos ponderen tu
defecto, aunque te halaguen por él, si quieres ser tu mismo y aceptarte
como sos (y lo que sos) debes buscar la forma de mejorar y hacer que tu
persona condiga con tus ideales mas profundos de vida.
INTEGRATE Esta
es la última etapa en este amplio proceso de maduración personal. “Estas
llamado a ser un YO único... y a la vez un NOSOTROS que se reúna con tus
amigos, con tus semejantes” Aquí
comprobamos si realmente hemos hecho los pasos anteriores; si nos hemos diferenciado
y nos hemos afianzado este paso se da solo. Porque ya no
tendremos miedo de dejar de ser nosotros mismos, simplemente nos
relacionaremos con libertad y con la tranquilidad que nos brinda el
sabernos descubiertos por nosotros mismos. Dueño
de ti: de ti depende el llegar o no hasta este lugar, en definitiva, para
esto hemos caminado hasta aquí, para saber vivir en comunión con los demás. “...es
bueno que la flor acepte convertirse en fruto...” Por
eso te pido: llena tu vida de amigos... pero hazte amigo de ti mismo... aprende
a vivir con otros... pero no te olvides de vivir contigo mismo... respeta
a los demás en sus opiniones... pero exige respeto por las tuyas... siéntete
dueño de tu vida... pero nunca te olvides que le pertenece a Dios. ...
Todos los que por algún motivo queremos escribir o hablar de la
adolescencia, generalmente lo hacemos desde fuera de nuestro “YO”,
como si todos no hubiéramos pasado por esta HERMOSA pero CONFLICTIVA
etapa algún día... He
intentado hablar desde lo que viví y lo que aprendí, creo que fue una
experiencia positiva vivir la adolescencia como un camino a recorrer y no
como una etapa definitiva y traumática. Espero que todos podamos hacer lo
mismo y desmitificar una edad tan HERMOSA. Amigo,
vive cada día como pasos hacia el encuentro con Dios, como un largo
caminar hacia la plenitud de tu vida. ¡Vive! ¡No
te canses de vivir! “...¡Y Lucha!...” Martín
Daniel Gonzalez Arquidiócesis
de Corrientes – Argentina Dudas
. Consultas . Sugerencias Ofrecimiento: Elaboración de recursos (temas) católicos de Pastoral. "Si necesita un material exclusivo o específico no dude en pedirlo y se lo redactamos GRATIS". Envíenos
un email: martindanielgonzalez@yahoo.com.ar
|
|