|
Jesús
modelo de catequista “Un
día estaba Jesús orando en cierto lugar. Cuando terminaba su oración,
uno de sus discípulos le pidió: «Señor, enseñanos a orar así como
Juan enseñó a sus discípulos.» El les dijo: «Cuando recen,
digan: Padre, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino. Danos cada día
el pan del día. Perdonanos nuestros pecados, pues nosotros perdonamos a
todo el que nos ofende. Y no nos dejes caer en la prueba.»” Cada uno de nosotros tenemos
una vocación esspecífica, un llamado, para el cual y por el
cual hemos sido creados; sin este llamado por detrás de todas las cosas
nuestra vida no tendría sentido, y es que el Padre Dios nos pensó con
tanto amor que no podía dejarnos a la deriva, pero eso si, la última
palabra la tenemos nosotros. La vida del cristiano es un
elegir a cada instante, es un optar por esto o por aquello, pero llega un
momento en que la opción se vuelve mas seria y debemos elegir ya no una forma
de estar, sino una forma
de ser. Llamados a ser
catequistas, no a hacer de catequistas. Cuando empezamos la catequesis, dimos un SI profundo y seguro a Dios, un
SI que no se termina en ese momento, sino que se prolonga como una opción
de vida, como una forma de ser. El decir SI a ser catequistas es
decir SI a ser maestros de la fe, esa fe que la aprendimos de nuestros
mayores, que la aceptamos con amor y que ahora la transmitimos con
entusiasmo y con la esperanza de que ocurra en los demás lo mismo que
ocurrió en nosotros. La vocación del catequista no
es temporal, es desde siempre y para siempre; aunque el día de mañana no
tengamos un grupo a nuestro cargo, seguiremos siendo catequistas, de
nuestras familias, vecinos, amigos y de todos aquellos que aquí o alla
necesiten de nosotros una palabra de aliento, de apoyo... una palabra de
Dios. Hoy por hoy, ya sea con los
padres o con los chicos, nuestra función es transmitir, enseñar la
Palabra de Dios. Esto requiere de nosotros una dedicación de tiempo
completo, pero sin dejar de lado nuestras familias, nuestro trabajo,
nuestros estudios, sino que también en ese ambiente debemos ser
catequistas, por eso no estamos llamados a hacer de catequistas sino
a serlo. La opción de vida que hemos
tomado nos compromete hasta tal punto que toda nuestra vida debed verse
afectada por nuestro SER CATEQUISTA. Los NO del catequista. El
catequista no es aquel: ·
que
se cree el super cristiano que se las sabe todas. ·
Que
por sus muchos meritos ha llegado hasta donde está. ·
Que
no es coherente entre lo que vive y lo que enseña. ·
Que
se hace “compinche” de su grupo. ·
Que
“dicta clases” de catequesis deshumanizando al grupo. ·
Que
no quiere a su comunidad y se ocupa solo de la catequesis. ·
Que
no prepara los encuentros porque no le interesan. Los SI del catequista. El
catequista es aquel: ·
que
ha recibido de Dios el llamado a comunicar a otros la misma fe que ha
recibido. ·
Que
con generosidad y desinteresadamente se entrega al servicio de los demás. ·
Que
humildemente reconoce su debilidad y su ignorancia pero confía en la obra
del espíritu. ·
Que
vive cada segundo con ansias de conocer mas a Dios y así compartirlo con
los hermanos. ·
Que
enseña lo que cree, y practica lo que enseña. ·
Que
se hace uno con su grupo y comparte de igual a igual. ·
Que
quiere al grupo que el Señor le encomendó y se gana la amistad de todos. Las letras chicas del
contrato. Cuando
dijimos SI a ser catequistas, firmamos con Dios un contrato de vida, en el
cual había muchas letras pequeñas que seguramente no leimos (aquí va
una copia del contrato que firmamos con las letras pequeñas agrandadas
para que veamos bien). Sería bueno que pensemos si después de haber leído bien el contrato lo firmaríamos nuevamente asumiendo todo lo que, querramos o no, ya hemos asumido cuando dijimos si al llamado de Dios a ser catequistas.
Martín
Daniel Gonzalez Arquidiócesis
de Corrientes – Argentina Dudas
. Consultas . Sugerencias Ofrecimiento: Elaboración de recursos (temas) católicos de Pastoral. "Si necesita un material exclusivo o específico no dude en pedirlo y se lo redactamos GRATIS". Envíenos
un email: martindanielgonzalez@yahoo.com.ar
|