|
CONVIVENCIA COMUNITARIAPreparando nuestra navidad Objetivo:
Redescubrir el sentido y el significado del Adviento y de la Navidad Lema:
“Navidad... tiempo de la esperanza de la vida nueva” Desarrollo: 16.00
hs.
Animación,
recepción, inscripción 16.30
hs.
Oración
Inicial 16.45
hs.
Presentación del Objetivo y del Lema Pequeña
iluminación sobre el significado litúrgico del Adviento (no más de 5
minutos) APORTE: El
tiempo de Adviento es un tiempo de preparación, ¿preparación para que?
Un acontecimiento tan importante como el nacimiento de Jesús, el Hijo de
Dios y nuestro salvador no puede celebrarse así no mas, por eso es
necesario que nos preparemos correctamente; no solo con la comida y la
fiesta (que no tiene nada de malo) sino también que preparemos nuestro
corazón que es el nuevo pesebre de este Jesús que eligió
quedarse con nosotros hasta el fin de los tiempos. 17.15
hs.
Dinámica de formación de grupos “Los Caramelos” APORTE: Los
Caramelos: Para esta dinámica se necesitan caramelos (uno por
participante) con envoltorios de diferentes colores (tantos colores como
grupos quieras formar). Se reparten los caramelos al azar (puede hacerse
cuando empieza el encuentro) y se les pide que no lo coman todavía. En un
momento del encuentro se les pide que se reúnan con los que tienen el
mismo color de envoltorio y trabajan juntos.
Trabajo por grupos: (reflexionamos
las siguientes preguntas) 1.
¿Cómo me estoy preparando pala la Navidad? ¿ES suficiente? 2.
¿Ayudo a mi familia a prepararse? 3.
¿Qué otra cosa podría hacer? Preparamos
el plenario. 18.00
hs.
Plenario. Dinámica “Manifestación de pancartas” APORTE: Manifestación
de Pancartas: Se necesita papel afiche, listones de madera o palos de
escoba y marcadores de color. El grupo expondrá en el plenario la idea
central de sus conclusiones a través de pancartas en las cuales expresarán
las ideas que surgieron. Visualmente hay que convertir el salón de reunión
en una manifestación publica, donde los diversos grupos llevan sus
carteles y consignas. Hay que buscar los mensajes adecuados para la ocasión,
las pancartas se muestran y se gritan por turno. 18.30
hs.
Iluminación
de las conclusiones. 1.
Cuento
“El encuentro con Dios” APORTE:
“El encuentro con Dios” En el año 2001, en cierto día de verano, de
esos en que el aire de navidad ya se siente, caminaba por la calle una
ancianita muy rica, al doblar en una esquina se encontró con Jesús,
sorprendida por esto la señora no sabía que hacer, entonces Jesús le
dijo como a Zaqueo: “esta noche voy a cenar en tu casa”, la señora
mas sorprendida aún quiso preguntarle algunas cosas a Jesús, pero este
ya se había ido. Supermercado, fruterías, verdulerías y todo
tipo de negocios fueron los que recorrió la anciana preparando la gran
cena de esa noche, al llegar a su casa se puso a
limpiar y a acomodar todo, y cuando todo estuvo listo, se sentó a
esperar a Jesús. Ding-Dong resonó el timbre de la elegante casa, la señora salto del sofá y fue
apresuradamente a atender la puerta, al abrir se encontró con un mendigo
que le pidió un poco de comida. “No tengo nada, además no tengo
tiempo para atenderte pues estoy esperando a Jesús” esta fue la
respuesta cortante de la señora y seguido un portazo nervioso que dejó
al mendigo medio desconcertado. Ding-Dong nuevamente el timbre. La anciana se puso de pie de un salto y corrió
hasta la puerta, al abrir se encontró con un vendedor de bolsas de
basura, que le explicó que vendía para pagar la operación de su hijo,
pero pese a todas las explicaciones dadas el vendedor recibió la misma
respuesta que el mendigo y el mismo portazo. Ding-Dong. Al correr hacia la puerta pensó “primero voy a mirar por la ventana
a ver si es Jesús”, al mirar vio que era un niño de esos que
siempre piden un pedazo de pan y decidió no atenderlo y hacer como si no
había nadie en la casa, finalmente el niño se fue muy triste. Ya
muy tarde la anciana todavía seguía esperando a Jesús el cual no
apareció a la cena prevista. Al otro día la señora salió nuevamente de
compras y detrás de una esquina se encontró nuevamente con Jesús,
indignada le dijo: “Jesús, te estuve esperando toda la noche y no
fuiste a la cena que habíamos convenido” y Jesús le respondió: “Tres
veces llamé a tu puerta y no me recibiste, parece que quien no cumplió
fuiste tú” 2.
Reflexión APORTE: Muchas veces podemos tener muchos deseos de recibir a
Jesús, pero nuestras actitudes muchas veces dicen lo contrario, por eso
es necesario que cuando nos preparemos para recibir a Jesús en esta
Navidad, no nos olvidemos que El viene cada día hasta nosotros en sus
“pequeños”, en los pobres, los necesitados y los niños. 19.00
hs.
Tiempo
libre 19.30 hs. Celebración de la Eucaristía.
Martín
Daniel Gonzalez Arquidiócesis
de Corrientes – Argentina Dudas
. Consultas . Sugerencias Ofrecimiento: Elaboración de recursos (temas) católicos de Pastoral. "Si necesita un material exclusivo o específico no dude en pedirlo y se lo redactamos GRATIS". Envíenos
un email: martindanielgonzalez@yahoo.com.ar
Si este tema ha sido de su agrado por favor entre aquí y
|
|