|
Continuación
5.
Segundo momento: RECONCILIARSE Celebración
de la cruz (se busca un crucifijo grande para que todos puedan verlo) A
medida que se leen las sentencias se va llenando la cruz de barro. A
cada una respondemos: Perdóname Señor y bendice a mi familia. ü
Porque
muchas veces no amo lo suficiente a mi familia como para morir a mí por
ella. ü
Porque
muchas veces no comprendo a mis hijos en las necesidades de su edad. ü
Porque
muchas veces no entiendo los límites que me ponen mis padres. ü
Porque
muchas veces pongo trabas para el descubrimiento de la vocación de mis
hijos. ü
Porque
muchas veces no me preocupo lo suficiente por mantener la unidad del
matrimonio. ü
Porque
muchas veces no entiendo el cansancio de mi esposo o de mi esposa cuando
vuelve del trabajo. ü
Porque
muchas veces no pongo empeño en la educación cristiana de mis hijos. ü
Porque
muchas veces no transmito el amor de Dios que experimento en mi a toda mi
familia. ü
Porque
muchas veces no escucho los consejos de mis padres para mi bien. ü
Porque
muchas veces no doy el tiempo necesario a mis hijos para que me hablen de
sus problemas. ü
Porque
muchas veces no veo a mi esposo, a mi esposa como parte de mí. Luego
de este reconocimiento de nuestras cultas y en un clima de profunda alegría
cambiamos entre TODOS el saludo de la paz. (cantos de animación) 6.
Refrigerio
7.
Tercer momento: CRECER Al inicio del encuentro se le entregaron a cada uno los “solapines” (distintivos) del encuentro, cada solapin tendrá atrás el nombre de una golosina (caramelo, chupetín, alfajor, turrón, etc.) Se
organizan lugares con forma de kioscos donde todos cambiarán su solapín
por la golosina que le tocó. Cada
golosina es un grupo se juntan en los kioscos. A
cada grupo se le entrega una de las sentencias del segundo momento y
entre todos después de haber compartido lo vivido en ese momento y en el
anterior, sacan un COMPROMISO CONCRETO que se expondré en el plenario. 8.
Misa
CELEBRACIÓN
EUCARÍSTICA
ü
Ritos
iniciales (nos hacemos mutuamente la señal de la cruz en la frente) Rito
penitencial: ingreso de la cruz embarrada y mientras el presidente dice la
fórmula penitencial elegida varias personas limpian la cruz. ü
LITURGIA
DE LA PALABRA Ingreso
de la palabra en procesión Lecturas. Evangelio. Plenario Conclusión
a cargo del presidente de la asamblea. Credo.
(renovación de las promesas bautismales) ü
LITURGIA
DE LA EUCARISTÍA Oración
de los fieles. Ofrendas:
SIGNOS: ·
Un libro
de Catequesis Familiar, signo de lo que nos une para la formación
cristiana de nuestros hijos. · Un
plato y cubiertos, signo de que los almuerzos y cenas familiares
deben ser un momento privilegiado de encuentro y celebración. · Una
casa, signo del lugar donde se da la vida cotidiana de la familia. · Dones
de pan y vino que serán luego cuerpo y sangre de Cristo. ü
Ritos
finales Bendición. Envío
misionero, simbolizando la misión que la familia se compromete a realizar
al volver a sus hogares. Martín
Daniel Gonzalez Arquidiócesis
de Corrientes – Argentina Dudas
. Consultas . Sugerencias Ofrecimiento: Elaboración de recursos (temas) católicos de Pastoral. "Si necesita un material exclusivo o específico no dude en pedirlo y se lo redactamos GRATIS". Envíenos
un email: martindanielgonzalez@yahoo.com.ar
|
|