Monclova, Coahuila. México



 
 


 

Historia





Florence Terry Griswold, visionaria de noble espíritu, con actitud clarividente, vislumbra un mundo donde haya mejor entendimiento entre los seres, con la participación de decidida de la mujer, al lado del hombre para fortalecer el mutuo conocimiento, comprensión y amistad entre los países del hemisferio, por la unidad y la paz en América. Convencida del valor de la amistad y buena volutad como perseverancia y ánimo de trabajo, marca los lineamientos de la incipiente organización.  Inspirada en los ideales de paz, unión, libertad y justicia del libertador de América SIMON BOLIVAR, padre del Panamericanismo y orientado en los principios y objetivos de la Unión Panamericana O. E. A. (ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS), funda la primera MESA REDONDA PANAMERICANA o PANAMERICAN ROUND TABLE, que celebró su reunión inaugural en el Hotel Menger de San Antonio, Texas, el día 16 de octubre de 1916, origen y base de organizacion que es hoy la ALIANZA DE MESAS REDONDAS PANAMERICANAS DEL CONTINENTE.

"Buena voluntad y anhelante participación", he ahí la divisa que mejor describe a esta extraordinaria mujer que motivó a familias enteras, cónsules, embajadores de los países de América, Gobernadores, Secretarios de Estado y hasta Presidentes de las Naciones del Continente, para la realización de su objetivo.  La resolución que tomó de movilizar a las mujeres, a favor de la Cruzada de la Amistad, se concretó a ejercer su influencia en las filas de sus amistades personales;  pero con el anhelo de ver a más personas altruistas afiliadas a tan noble causa.

Puede consultarse una Breve Historia de la Mesa Redonda Panamericana  y una Reseña Biográfica de MRS. FLORENCE TERRY GRISWOLD en la página de la Mesa Redonda Panamericana de Texas.
 
 

COMO Y CUANDO LLEGÓ A MÉXICO

La mesa de la ciudad de México, primera fundada fuera de los Estados Unidos de Norteamérica y primera en Latinoamérica, tercera en orden cronológico, fue organizada por un grupo de damas norteamericanas radicadas en México, que se reunían periódicamente interesadas en impulsar las buenas relaciones entre la República Mexicana y U. S. A. 

Entre sus actividades destacó el inercambio de información sobre los países de América.  La difusión de conocimientos fue su meta:  "Conocernos mejor para apreciarnos más", dando carácter cultural a su Club".  Adoptaron la iniciativa de Mrs. Griswold y se transforma con el tiempo.  El Club de Estudio en Mesa Redonda Panamericana con todas sus características, bajo la dirección de Mrs. Adda Atkinson.  La Mesa Redonda Panamericana de México, D. F., fue formalmente fundada el 28 de octubre de 1928.
 
 

FUNDACIÓN DE LA MESA REDONDA PANAMERICANA DE LA CIUDAD DE MONCLOVA, COAHUILA.

El sábado 21 de febrero de 1970, en la residencia de la Sra. Ana María F. de Ramón, ubicada en las calles de Barranquilla y Puebla de la Colonia Guadalupe de Monclova Coahuila, se reunió un grupo de damas monclovitas para organizar y coordinar los trabajos conducentes a la fundación de la Mesa Redonda Panamericana de la ciudad de Monclova, Coahuila.

La Srita. Ma. del Refugio Medina Gil, Presidenta Nacional de esta Asociación, proporcionó a las Sras. Mercedes B. de Munch, Zapopan C. de Valdés y Ana María F. de Ramón, la orientación necesaria para dar a conocer los objetivos y nobles fines de la organización de Mesas Redondas Panamericanas del Continente, y estas personas, a su vez, entusiasmaron e interesaron a un numeroso grupo de damas para participar en las actividades panamericanas.

La junta fue presidida por la Srita. Ma. del Refugio Medina Gil, Presidenta Nacional de la Mesa Redonda Panamericana, quien acompañada por tres de sus más cercanas colaboradoras, efectuó una detallada exposición de lo que este organismo y de sus objetivos.  La presidenta de Extensión, Srita. Profa. Ethel Sutton, explicó con detalle los Estatutos y Reglamentos que rigen esta sociedad;  la Sra. Ma. del Socorro G. de Cavazos, expuso planes e ideas para el mejor funcionamiento de la Mesa una vez establecida, y la Sra. Angélica Narro de Garza, explicó la forma más conveniente de llevar a cabo las sesiones y facilitó los informes necesarios para recabar el material de las conferencias.

En presencia de estas damas, fundadoras de la Mesa Redonda de esta ciudad, las damas asistentes y socias fundadoras, animadas de nobles ideales de amistad y confraternidad y deseosas de iniciar las labores panamericanas, procedieron a coordinar las actividades y a elegir a la directiva que habría de regir los destinos de la Mesa por un período de un año.