PAGINA PRINCIPAL
BULBOS
PRACTICA #2

PRACTICA #1 y 2
SCR (Silicon Controled Rectifier)



INTRODUCCION
 
Rectificador controlado de silicio, estos elementos semiconductores son muy utilizados para controlar la cantidad de potencia que se entrega a una carga,.donde:

  A = ánodo 
  C = cátodo, también representado por la letra K 
  G = compuerta o gate 
 
 

Tomemos en cuenta el gráfico siguiente: ver que es un circuito de corriente continua

 Normalmente el SCR se comporta como un circuito abierto hasta que activa su compuerta (GATE) con una pequeña corriente (se cierra el interruptor S) y así este conduce y se comporta como un diodo en polarización directa. 
Si no existe corriente en la compuerta el tristor no conduce.

Lo que sucede después de ser activado el SCR, se queda conduciendo y se mantiene así. Si se desea que el tristor deje de conducir, el voltaje +V debe ser reducido a 0 Voltios. 
 

 Si disminuimos lentamente la tensión, el tristor seguirá conduciendo hasta que por el pase una cantidad de corriente menor a la llamada "CORRIENTE DEMANTENIMIENTO O DE RETENSION", lo que causará que el SCR deje de conducir aunque la tensión VG  (voltaje de la compuerta con respecto a tierra  no sea cero. 
Como se puede ver el SCR , tiene dos estados:

Estado de conducción, en donde la resistencia entre anodo y catodo es muy baja 
Estado de corte, donde la resistencia es muy elevada 
 

El SCR y la corriente Alterna

 Se usa principalmente para controlar la potencia que se entrega a una carga. (en el caso de la figura es un bombillo o foco) 
La fuente de tensión puede ser de 110V c.a., 120V c.a., 240V c.a. , etc.

 El circuito R C produce un corrimiento de la fase entre la tensión de entrada  y la tensión en el condensador que es la que suministra la corriente a la compuerta del SCR.

 Puede verse que el voltaje en el condensador (en azul)está atrasado con respecto al voltaje de alimentación (en rojo) causando que el tristor condusca un poco después de que el tristor tenga la alimentación necesaría para conducir. Durante el ciclo negativo el tristor se abre dejando de conducir

 Si se modifica el valor de la resistencia, por ejemplo si utilizamos un potenciómetro, se modifica el desfase que hay entre las dos tensiones antes mencionadas ocasionando que el SCR se active en diferentes momentos antes de que se desactive por le ciclo negativo de la señal. y deje de conducir. 

 


OBJETIVO
Armar los circuitos para comprender el funcionamiento de los SCR.

MATERIAL
Fuente de voltaje de 12V
Resistores: 330 ohms a 1/4W y 330 ohms a 1/2W
1 Potenciómetro
2 switch
1 SCR para 3A
1 foco de 12V
 

EQUIPO
Osciloscopio
Multímetro
Transformador 12V a 3A
 

a)

+ Graficar la señal en la carga y en el cátodo con respecto a tierra, un transformador de 12V al estar encendido y apagado.
+Explique la diferencia en las gráficas.
+ ¿Cuál es el funcionamiento de cada uno de los switchs para cada caso?
+ Explica la diferencia en el modo de operación
 


Al estar los dos switch cerrados hay un nivel de D.C. de 800mV. Uno de los switch SW1 es el que activa el SCR asi que mientras mande un primer pulso y active Gate el foco va a prender aun si este se abre despues.
 
 
 
 
 
 

b)


SW1  abierto

PAGINA PRINCIPAL
BULBOS



PRACTICA #2

Calcular la resistencia en caso de que esten llegando los 127V.

*Control luminosa, vamos a trabajar con el semiciclo positivo, frecuencia a 60 Hz. Grabadora Am
 

RESULTADOS:

La resistencia es de 330 ohms a 1/2 watt

Al conectarlo a 127V con el potenciometro podiamos variar la intensidad luminosa del foco de 25 watts.

Al acercar la grabadora a 60 Hz había interferencia en la señal.

La señal de salida es similar a la de la practica #1 con el semiciclo positivo recortado. Al variar la intensidad y analizar la gráfica varía la amplitud.
 

CONCLUSIONES
            Vimos el funcionamiento de los SCR. Pudimos observar por medio de las dos configuraciones de forma más clara su forma de funcionar.
Al presionar entre un switch y otro nos dimos cuenta de la señal de salida que teniamos y tambien vimos una forma de  configurarlo tanto para AC como DC.En la practica 2 se usó una resistencia de 330 ohms y un potenciómetro. El potenciometro, en este caso, variaba su luminosidad.

Erandi Chavolla





            Estas practicas nos permitieron conocer la fomar de trabajar con SCR. Vimos tres configuraciones, la primera fue usando una fuente de DC donde a la salida solamente teniamos un nivel de DC de la señal de salida con respecto a la entrada. En la segunda configuración vimos su funcionamiento tambien con una fuente de 12V pero en este caso de AC donde se recortaba el ciclo positvo. Y la tercera donde con el potenciometro podíamos varíar la intensidad luminosa del foco y la señal de salida presentaba una variación en su amplitud.

Coco Hernandez

            La practica 1 y 2 nos ayudan a comprender los SCR. Analizamos su comportamiento con fuente de 12V de DC , 12V de AC y conectandolo direto a AC.
Las primeras dos fuentes las señales de salida, para la fuente de DC presentaba solo un nivel positivo de desplazamiento. En AC la señal de salida era recortado un semiciclo, en este caso, el ciclo positivo. En la practica 2 la señal de salida tambien estaba recortada en el ciclo positivo pero podiamos modificar su amplitud variando la resistencia del potenciómetro.

Israel Chávez







BIBLIOGRAFIA
http://www.unicrom.com/Tutoriales/el_tristor__scr__.asp
 


PAGINA PRINCIPAL
BULBOS
PRACTICA 1




1