Fiona Apple

Su vida como una Athena de la era moderna, Fiona Apple pareció que también vino al mundo completamente formada. Con sólo la potencia de su cassette de presentación, firmó un contrato discográfico con 17 años y sólo un año después, su increíble álbum Tidal  fue soltado al mundo. No fue solo su robusta y crecida voz que hicieron que parezca que Fiona era sabia más allá de sus años, era la potencia de sus letras – “tengo mi propio infierno que criar” ella canta y después procede a hace justo eso. Por más que era nueva a la industria de la música, Fiona no era nueva a la inundación de emociones detrás de su música.

Fiona Apple McAfee Maggart nació en 1977 en la ciudad de Nueva York de sus padres Diana McAfee, una cantante, bailarina y nutricionista y de Brandon Maggart, un actor. Sus padres se separaron cuando tenia 4 años y Fiona continuó viviendo con su madre y hermana Amber en Manhattan. Para cuando tenia 8 años, Fiona estaba viviendo la vida de su homónima pianista (el personaje Cyd Charisse en el musical de 1954 “Brigadoon”). Para los 12 años, tenia más razón para volverse al piano para asimilar sus problemas.

En noviembre de 1989, Fiona fue raptada y violada por un intruso en su departamento de oeste de Manhattan. En sólo meses después del ataque, estaba componiendo su propia música, la primera canción titulada “The Truthful Night” (La Noche de la Verdad). Fiona fue siempre naturalmente apartada cuando creció y comenzó a ver un psicólogo cuando estaba en quinto grado. También vivió problemas de anorexia. Pero Apple se acuerda de otra manera de curarse. “Mi madre siempre decía que si algo andaba mal, uno, me escuchaba caminando por el pasillo, después un golpe de la puerta y después el piano”, Fiona luego se acordaba. “Era mi manera de dejar salir la agresión, así que seguí haciendo”.

Cuando tenia sólo 15 años, Fiona ya había escrito algunas de las canciones que aparecerían en “Tidal” (1996). Con 16 años, dejó la escuela y se fue para Los Angeles pasar un tiempo con su padre y grabar un cassette de presentación. Cuando volvió a Nueva York para Navidad, le dio el cassette a una amiga que le cuidaba los niños a la empresaria de música Kathy Schenker. A Schenker le gustó el cassette y durante una fiesta de Navidad, puso el cassette de tres canciones al productor Andrew Slater. Cuando Slater, quien también trabajó con The Wallflowers y Macy Gray, se reunió con Apple, primero pensó que había algo tipo “Milli-Vanilli” pasando porque no podía creer la madurez como escritora y la voz era de la mujer de 17 años que estaba en frente de él. Como todos sabemos, era verdad.

Pronto, sus videos “Sleep to Dream” y “Shadowboxer” ganaron tiempo en las pantallas de MTV y VH1. Tidal fue nominado para un Grammy en 1998 y vendió más de 3 millones de copias. Mientras que Fiona la escritora de música era madura como una adulta, Fiona la personalidad pública todavía tenia indicios de problemas de crecimiento. Dado la personalidad naturalmente apartada de Fiona, lo encontró muy difícil asumir la vida de una estrella. Cuando Fiona ganó el premio al mejor artista nuevo en los premios MTV de videos musicales, mezcló las cosas con una refrescante dosis de honestidad en ese superficial mundo del espectáculo. Del podio, dijo “este mundo es de mentira y no tendrías que modelar tu vida a partir de los crees que no nosotros creemos que es apropiado”. Pasando de ser una extraña estudiante de secundaria a una estrella también tuvo sus percances. Luego diría que sintió presión de hacer el papel de una aparentemente chica adicta a la heroína en el video dirigido por Mark Romanek, “Criminal”, la canción que le ganó el Grammy por la mejor presentación de rock femenino.

Pero en su segundo álbum, When The Pawn Hits The Conflicts He Thinks Like A King What He Knows Throws The Blows When He Goes To The Fight And He'll Win The Whole Thing 'Fore He Enters The Ring There's No Body To Batter When Your Mind Is Your Might So When You Go Solo, You Hold Your Own Hand And Remember That Depth Is The Greatest Of Heights And If You Know Where You Stand, Then You Know Where To Land And If You Fall It Won't Matter, Cuz You'll Know That You're Right (1999), no jugó más el papel de la víctima. Fiona recibió bastante crítica por el título de 90 palabras, un poema que escribió en respuesta a la prensa negativa que estaba recibiendo. Pero recibió nada más que aplausos por su contenido: When the Pawn…mostró sus crecientes dones como escritora y una más confiada postura. Estaba aun más poseída que en Tidal. Su segundo álbum era más rico, más enfocado y con más textura, gracias en parte a las contribuciones del productor Jon Brion. Acordemente, su novio, el director Paul Thomas Anderson de Boogie Nights y Magnolia, dirigió el video para el primer lanzamiento del álbum, “Fast As You Can”. En contraste de los jóvenes con los que comparte los primeros puestos en los rankings, Apple parece estar destinada a una vida de apasionante y emocionante arte, no la figura principal de programas de “¿Donde Están Ahora? Quizás no cante el “Soul” (Alma) en su clásico papel, pero por lo menos es una cantante que está dispuesta a entregarnos en “Soul” a nosotros.

La cantautora y pianista llega a devastarnos con Extraordinary Machine (2005), disco que tuvo un camino tortuoso, ya que su disquera, Sony, se negó a editarlo argumentando que no tenía "ningún hit comercial"; para presionar, los fans crearon el sitio freefiona.com , y la expectativa creció. Finalmente, el disco que inicialmente fue trabajado por el efectivo productor Jon Brion , fue re-arreglado por Mike Elizondo (mano derecha de Dr. Dre , productor de primera línea del hip-hop: Eminem, 50 Cent , entre otros).

De espíritu libre, cercana a una especie de jazz-pop personal (influido por Nina Simone y Aimee Mann ), sincera, confidente e irónica, Apple contiene la furia de su anterior disco y conjunta en Extraordinary... una serie de piezas melódicas de ánimo aún triste pero sonriente, ya algo más sabia, montadas sobre sonoridades mágicas y épicas, como de ficción embrujada, que podría recordar a un musical de los 50, al aprendiz de brujo o hasta a Harry Potter , cortesía del aterrizaje musical de Elizondo y de las orquestaciones suntuosas e inusuales de Brion (curiosamente, productor del segundo disco del exitoso hip-hopero Kanye West ): campanas, percusiones difusas, pianos deslavados, coros escondidos, metales borrosos, como en "Extraordinary Machine", "Tymps", "Window" o la misteriosa "Red, red, red". Estos temas son acompañados por crudos temas a voz y piano (la extraordinaria "Parting gift", muy Carol King; las melancólicas "O'Sailor" y "Better vision of me"; o la inquietante "Not about love", complementada con cuerdas graves, tanto en timbre como en intención), en las que armonías disonantes se entrelazan con la calidez y cercanía de su voz rasposa, para dar como resultado una especie de ternura enérgica y siniestra. También están las setenteras "Please, please, please" y "Oh, well", o la bluesy-juguetona "Get him back".

Extraordinary Machine es un disco que escapa a la mayoría de los estándares actuales, que sin ser del todo experimental, atrapa con sus versos y métricas libres, con sus vaivenes de terciopelo. Fiona, como dice en una de sus letras, resulta ser una "extraordinaria maquinaria" para comunicar sentimientos y conjuntar planos aparentemente irreconciliables. Uno de los más despampanantes discos de ese año. (Tomado de wopvideos.com)

 

Página Oficial

http://www.fiona-apple.com/

 

 

É