Grace Slick

En 1967, no había más diosas del rock en la costa oeste de los Estados Unidos que Janis Joplin y Grace Slick. Se trataba de dos mujeres que con muchos puntos en común, pero con muchos otros que las hacían no sólo  diferentes sino hasta contrapuestas. Si Janis era la bluesera texana y agreste, Slick era la cantante sofisticada y hermosa. Si Janis era el grito y el aullido desgarrado, la ternura primitiva, Slick era la intelectualidad melodiosa y la complejidad psicodélica.

La gran sociedad

Grace Barnett Wing nació el 30 de octubre de 1939 en la ciudad de Chicago. No era pues una jovencita cuando se integró a Jefferson Airplane en 1967. De voz poderosa y distintiva y con una presencia muy atractiva, antes de entrar al rock fue modelo y se casó con el músico Jerry Slick, de quien tomaría el apellido. Con Jerry y con el hermano de éste, Darby, formó en 1964 el grupo The Great Society, el cual logró en San Francisco tanta popularidad como el propio Aeroplano de Jefferson. Pocos lo saben, pero el tema "Somebody to Love" fue escrito por Darby Slick e inicialmente formaba parte del repertorio de La Gran Sociedad, aunque con el título "Someone to Love". La banda de los Slick grabó la canción para la disquera North Beach, pero casi en seguida se separó. En 1968, Columbia Records editó dos álbumes suyos en concierto (Conspicuous Only in Its Absence y How It Was).

En 1967, la vocalista original del Jefferson, Signe Anderson, dejó a la agrupación y Grace Slick fue invitada en su lugar. Para su fortuna -y tal vez aún más para fortuna del conjunto-, llegó justamente cuando el cuarteto iba a grabar su segundo álbum, el extraordinario Surrealistic Pillow, al cual la recién llegada contribuyó con dos canciones fundamentales: la referida "Somebody to Love" de The Great Society y una composición propia: "White Rabbit", con sus referencias no del todo veladas al consumo de drogas y a la Alicia de Lewis Carroll. Para sorpresa de sus compañeros y de ella misma, ambos temas llegaron al Top Ten en 1967, al igual que el disco, y de ahí la carrera de todos se disparó hasta hasta el cielo. Sin embargo, fue siempre Grace Slick la figura que destacó, a pesar del talento innegable de los otros. La propia cantante lo explicaba con cierta modestia y con su ácido -en todos sentidos- humor característico: "Si tienes un grupo de cinco vacas y un cerdo, todos miraban al cerdo tan sólo porque es diferente".

Voluntarios a fuerzas

Jefferson Airplane grabaría siete álbumes más entre ese mismo año y 1973, entre ellos los estupendos After Bathing at Baxter's (1967), Volunteers (1969) y Bark (1971). También participó en los festivales de Monterey y Woodstock así como en el de Altamont, de triste y trágica memoria. Al crear su propio sello discográfico, Grunt, varios de los integrantes del Airplane grabaron como solistas. Al lado de Paul Kantner, Grace Slick produjo el impresionante Sunfighter (1971) y en 1974 apareció el primer trabajo individual de la ya entonces diva: Manhole.

En 1972, Jorma Kaukonen y Jack Casady abandonaron al grupo. El resto de sus integrantes se constituyó entonces en Jefferson Starship y grabó cuatro discos, entre los cuales destacan Red Octopus (1975) y Spitfire (1976). En 1979, Slick dejó temporalmente a la nueva versión del Jefferson y grabó tres álbumes como solista: Dreams (1980), Welcome to the Wrecking Ball (1981) y Software (1984). Retornaría en 1985, cuando ya Paul Kantner se había ido de la agrupación, misma que adoptó a partir de ahí el nombre simple de Starship, variando hacia un estilo musical mucho más pop. Su primera obra, Knee Deep in the Hoopla, de ese mismo año, fue un fenómeno comercial, lo mismo que el No Protection de 1987. De ambos, respectivamente, se derivaron dos temas clásicos del rock pop de los ochenta: "We Built This City" y "Nothing's Gonna Stop Us Now".

Grace Slick dejó a la Nave Estelar en 1988 y al siguiente año promovió una reunión del viejo Jefferson Airplane, lo que se tradujo en una gira y en la reciente edición de un álbum no del todo afortunado. En los noventa, con más de cincuenta años a cuestas, la antigua diosa del San Francisco psicodélico se retiró de la música y se dedicó a escribir su reveladora biografía, publicada en 1998, y cuyo título más que significativo, mordaz y hasta un tanto amargo es Somebody to Love? (Por Julieta Carmona)

 

Página Oficial de Jefferson Airplane

http://www.jeffersonairplane.com/

 

Página No Oficial

http://www.oocities.org/gslicktrip/

 

 

É