Le Tigre
Le Tigre es un trio americano de "riot grrrls", que está alborotando el panorama electro con su último trabajo This Island (2004). Las "culpables" son: Kathleen Hanna, JD Samson y Johanna Fateman.
Activistas del feminismo y del movimiento gay, han conseguido trasladar a las pistas de baile el punk, canciones protesta, y un toque cool gamberro y divertido.
La biografía de estas chicas, es más que curiosa ya que desde pequeñas, han sido agitadoras de la escena social que les tocó vivir.
Kathleen Hanna: Nació en Oregón, durante su adolescencia se apuntó a clases de fotografía y participó en varios grupos activistas como Bikini Kill, considerada hoy una banda de culto. También participó en el fanzine 'Riot Grrrl', bandera de feminismo y en gran parte también de reivindicación lésbica.
JD Samson: De la granja de Ohio en que nació pasó a fundar la Asociación Gay y Lésbica de su escuela. Su pelo teñido y rapado y su salida del armario a los 15 años le causaron más de un problema. En la escuela de Nueva York a que se apuntó, mostró especial interés por estudios sobre la homosexualidad y el activismo, el cine lésbico experimental y el punk. En 2000 se unió a Le Tigre y en 2003 formó su banda Dykes Can Dance, con la que quería demostrar que las lesbianas también saben bailar. Su look andrógino ha hecho pensar a más de uno que Le Tigre estaba compuesto por un chico y dos chicas.
Johanna Fateman:
Johanna tuvo una adolescencia menos bohemia pero muy creativa. Conocida en la
Escuela de Arte de Portland por sus fanzines, no tardó en hacerse amiga de
Kathleen, que enseguida se fue a vivir con ella y la invitó a unirse a su nuevo
proyecto Le Tigre después de que Bikini Kill se separaran. Hoy en día mantiene
proyectos paralelos, entre los que cita componer bandas sonoras para
videojuegos.
Con producciones independientes como From the Desk of Mr. Lady y
Feminist Sweepstakes se abrieron espacio en el mundo de la música. Letras
críticas y de denuncia caracterizan sus canciones: "Fuera de internet!/ (te
conoceré en la calle)/ Fuera de internet!/ (destruiremos a la derecha)/ Esto es
repetitivo/ pero nada ha cambiado/ estoy loca? /dónde están mis amigos?" gritan
en "Get off the internet" y en "Bang! Bang!" muestran su inconformidad por la
medida "Tolerancia Cero" del ex-alcalde R. Giuliani: "Bang! Bang! papi, te
quiero muerto/ Bang! Bang! papi, largo de mi cabeza/ Bang! Bang! papi, te quiero
muerto/ Denme la cabeza de Giulani".
Ahora, con su último trabajo, This Island demuestran que aunque hayan sido fichadas por una multinacional, no han perdido el espíritu independiente con el que comenzaron. (Tomado de www.muzikalia.com y comentarios extra de Emilia Torres)
This Island
Así
es la democracia. Así suena la democracia. “New Kicks”, uno de los cortes del
nuevo álbum de Le Tigre This Island, recoge ese sonido. El 15 de febrero
de 2003, las tres integrantes de Le Tigre -JD Samson, Johanna Fateman y Kathleen
Hanna- se unieron a cientos de miles de neoyorquinos para protestar contra la
inminente guerra de Iraq. Aunque fue una marcha masiva, que fue secundada en
ciudades de todo el mundo ese mismo día, terminó ocupando un pequeño espacio en
los medios de comunicación. Pero J.D. supo capturarlo todo en su mini grabadora,
algo que se convertiría más tarde en el estribillo de “New Kicks”.
“New Kicks” se construyó a partir de
samples de las voces que se escucharon en aquella manifestación, acompañadas
de riffs de guitarras y ritmos para mover los tacones,” comenta J.D. de
una canción convertida en un boyante ejercicio de documentación, un tributo a la
resistencia, y una reflexión acerca de las profundas convicciones de Le Tigre,
las mismas que las convierten en blanco del interés de los medios.
La idea del proceso democrático casa
perfectamente con Le Tigre. Trabajan en equipo cada canción, seleccionando
samples, creando ritmos, añadiendo acordes, guitarras y voces. “Después de
nuestra gira de verano de 2002,” explica J.D., “todas nos compramos equipos
Protools idénticos para nuestros apartamentos. Empezamos a ser totalmente
compatibles, capaces de retomar las canciones en el mismo punto que las otras
las habían dejado y así podíamos completar el proceso de composición.” “Esta
vez,” añade Kathleen, “teníamos mucho más control, muchas más opciones, porque
podíamos hacer una edición no lineal en nuestra propia casa como si fuera un
estudio; era algo así como pasar de la máquina de escribir al ordenador.”
Le Tigre han producido This Island
junto con Nicholas Sansano, conocido por su trabajo de estudio con Sonic Youth y
Public Enemy, y la banda dice que él fue el instrumento principal a la hora de
convertirlo en un disco apto para las pistas de baile. Pero Le Tigre continúan
escribiendo todo su material y cada una de ellas es un productor innovador por
derecho propio. “Pienso que, por el hecho de ser mujeres, la gente tiende a
pensar que alguien nos escribe las canciones. Pero lo hacemos todo nosotras
solas. No contamos con la ayuda de ningún equipo de pinchadiscos hombres que nos
hagan los ritmos,” dice Kathleen.
El resultado de la colaboración de Le
Tigre es delirante y adictivo, un sonido híbrido que la banda llama “música punk
electrónica feminista.” Es una mezcla de batería, sintetizadores, loops
de guitarra, voces y bajos a toda prueba. “TKO” y “After Dark”, por ejemplo, son
himnos irresistiblemente bailables, con letras provocadoras. Pero esta vez el
estilo particular de Le Tigre va un paso más allá, aliviado por la brillantez de
las melodías pop y una mayor riqueza de sonido, algo que demuestra claramente
cuáles son los objetivos de la banda. Según Kathleen, esta nueva situación “hace
que nuestro mensaje sea algo que el cuerpo puede sentir.”
Aquellos que consideran a Hanna, y su
anterior banda Bikini Kill, como una voz influyente en el movimiento punk
rock feminista de primeros de los 90, no se sorprenderán porque canciones
como “New Kicks” y la anti-Bush “Seconds” sean acusaciones mordaces contra la
administración actual: "Sobre un carro de golf/ usando algún uniforme/
bombardeando en la noche/ mintiendo en la T.V./ Me enfermas".
Pero lo que puede hacer levantar la ceja a
más de uno es lo mucho que This Island indaga en las vidas personales de
las componentes de la banda, como la hermosa “Tell You Now” (producida por el
legendario líder de Cars, Ric Ocasek) y “Don't Drink Poison”. Johanna explica
que la letra se refiere a “la forma codificada en que nos comunicamos unas con
otras, y cómo sobrevivimos juntas como banda a través de situaciones alienantes
y extravagantes.”
También está “Viz” (abreviatura de
‘visibilidad’) que es tanto la narración íntima de J.D. desde el punto de vista
de una mujer un tanto viril en el ojo del huracán, como también una canción
bailable que celebra la cultura del lesbianismo y de la comunidad gay.
A pesar de que su sonido es más accesible,
los valores de la banda no han cambiado. Siguen con los pies en la tierra, algo
que se hace evidente con el lanzamiento de su propio sello independiente, Le
Tigre Records, en el cual volverán a publicar su catálogo al completo. “Nuestros
antecedentes de ‘hazlo-tú-misma’ y nuestra historia con Mr. Lady, que era un
pequeño sello radical de lesbianas,” dice Johanna, “son una parte verdaderamente
importante para entender lo que somos hoy. Sin esa historia no tendríamos la
confianza y la ambición de ver crecer nuestro público.”
“Queremos mantener una puerta abierta a
cualquier arte radical que nos haga mejorar, y queremos tener una gran
influencia en la cultura como conjunto,” continúa. Para ello, todas las
integrantes de la banda están implicadas en otros proyectos y tienen fuertes
ataduras con la escena musical, artística y feminista. Kathleen ha escrito
recientemente el prólogo de Scheherazade, una antología en cómic de
mujeres editada por Megan Kelso. Johanna ha coescrito un catálogo para la bienal
2004 Whitney. Por su parte, J.D. ha creado un calendario lésbico, en
colaboración con la fotógrafa Cass Bird, y además está en una banda llamada New
England Roses.
Con asuntos tan importantes como el matrimonio entre gays, el derecho a elegir y una aparentemente irresoluble guerra, en el ojo del huracán, Kathleen asegura que estar en un sello grande es la mejor idea: “Es increíblemente importante para nosotros tener presencia en la cultura pop ahora mismo.” JD añade: “Nos sentimos emocionadas por desafiar a los medios de comunicación masivos. Creo que la gente está preparada para ello.” (Por Xavier Valiño en www.zonadeobras.com/ultrasonica/ y comentarios extra de Emilia Torres)
Página Oficial
http://www.letigreworld.com/sweepstakes/