Nuevas Tecnologías

Bluetooth
Es, sin lugar a dudas, otra de esas tecnologías que va a dar mucho de sí en los próximos meses. A grandes rasgos, es una especificación para la industria informática y de las telecomunicaciones que describe un método de conectividad móvil universal con el cual se pueden interconectar dispositivos como teléfonos móviles, Asistentes Personales Digitales (PDA), ordenadores y muchos otros dispositivos, ya sea en el hogar, en la oficina o, incluso, en el automóvil, utilizando una conexión inalámbrica de corto alcance. Es un estándar que describe la manera en la que una enorme variedad de dispositivos pueden conectarse entre sí, de una forma sencilla y sincronizada, con cualquier otro equipo que soporte dicha tecnología utilizando las ondas de radio como medio de transporte de la información. Técnicamente, la implementación de esta novedosa tecnología no entraña ninguna complicación técnica especialmente problemática ni sofisticada. Tampoco supone que los nuevos dispositivos equipados con esta tecnología deban sufrir profundas revisiones o modificaciones, todo lo contrario.
En sí, cada dispositivo deberá estar equipado con un pequeño chip que transmite y recibe información a una velocidad de 1 Mbps en la banda de frecuencias de 2,4 GHz que está disponible en todo el mundo, con ciertas particularidades según los diferentes países de aplicación, ya que es empleada con enorme profusión en numerosos dispositivos.

La tecnología HomeRF
Con una finalidad muy similar, la tecnología HomeRF, basada en el protocolo de acceso compartido (Shared Wireless Access Protocol - SWAP), encamina sus pasos hacia la conectividad sin cables dentro del hogar. Los principales valedores de estos sistemas, se agrupan en torno al Consorcio que lleva su mismo nombre HomeRF, teniendo a Proxim (una filial de Intel) como el miembro que más empeño esta realizando en la implantación de dicho estándar. Además de la sombra de Intel, Compaq es otra de las firmas relevantes que apoya el desarrollo de producto HomeRF. El soporte a esta tecnología se materializa en que actualmente ambas significativas firmas poseen cada una de ellas un producto bajo esta novedosa configuración. Al igual que WECA o Bluetooth SIG (Bluetooth Special Interest Group), el HomeRF Working Group (HRFWG) es un grupo compañías encargadas de proporcionar y establecer un cierto orden en este océano tecnológico, obligando que los productos fabricados por las empresas integrantes de este grupo tengan una buena interoperatividad. Por si toda esta competitividad no fuera suficiente, el Instituto de Estándares de Telecomunicaciones Europeo (ETSI) es otra de las reconocidas organizaciones de estandarización, culpable, entre otros, de haber desarrollado el estándar GSM para la telefonía celular digital. También son responsables de haber llevado a cabo durante los años 1991 y 1996 el proyecto HyperLAN, en el cual su objetivo primordial este conseguir una tasa de transferencia mayor que la ofrecida por la especificación IEEE 802.11. Según los estudios realizados, HyperLAN incluía cuatro estándares diferentes, de los cuales el denominado Tipo 1, es el que verdaderamente se ajusta a las necesidades futuras de las WLAN, estimándose una velocidad de transmisión de 23,5 Mbps, notablemente superior a los 1 ó 2 Mbps de la normativa IEEE 802.11b. Actualmente, el ETSI dispone de la especificación LANHiper2 que mejora notablemente las características de sus antecesoras, ofreciendo una mayor velocidad de transmisión en la capa física de 54 Mbps para lo cual emplea el método de modulación OFDM (Orthogonal Frequency Digital Multiplexing) y ofrece soporte QoS. Bajo esta especificación se ha formado un grupo de reconocidas firmas el HiperLAN2 Global Forum (H2GF), con la intención de sacar al mercado productos basados en ese competitivo estándar.

 

Las redes inalámbricas pueden tener mucho auge en nuestro país debido a la necesidad de movimiento que se requiere en la industria

Estos medios nos permiten un sinfín de aplicaciones entre otras:

1.- Para negocios:
Transferencia de datos punto a punto WIRELESS
Redes punto a punto
Interfaces punto a punto wireless a una red cableada
Conectividad edificio a edificio (oficina central a sucursales)
Acceso inalámbrico a correo electrónico

3.- Para transporte:
Despacho por computadora
Reporte de trafico en tiempo real
Seguridad en aeropuertos y monitoreo

4.- Acceso rápido a internet:

Preguntas Frecuentes

¿Qué tan rápidas son las redes inalámbricas?
Un nuevo estándar en la industria, el 802.11b, comúnmente conocido como Wi-Fi, puede transmitir datos a velocidades de hasta 11 megabits por segundo (Mbps) a través de enlaces inalámbricos. En comparación, las redes estándares de Ethernet ofrecen 10 Mbps. El Wi-Fi es más de cinco veces más rápido que las soluciones inalámbricas de la generación anterior, y su rendimiento es más que suficiente para la mayoría de las aplicaciones de negocios.

¿Qué es el Wi-Fi?
El Wi-Fi es una certificación de interoperabilidad para sistemas 802.11b, que otorga la Alianza de Compatibilidad de Ethernet Inalámbrico (Wireless Ethernet Compatibility Alliance - WECA). El sello Wi-Fi indica que algún aparato ha pasado pruebas independientes y que opera confiablemente con otros equipos certificados en dicha certificación. Los clientes se benefician de este estándar ya que no están atados a la solución de un solo fabricante: pueden comprar puntos de acceso y PC cards, certificados con Wi-Fi, de diferentes fabricantes y confiar en que trabajarán conjuntamente.

¿Cuándo necesito usar redes inalámbricas?
A continuación hay algunos ejemplos de cuándo una red inalámbrica podría ser su solución ideal.
• Para oficinas temporales
• Cuando los cables no son prácticos ni posibles
• Soporte de usuarios móviles en localidades externas
• Expansión de una red de cables
• Redes temporales
• Oficinas en el hogar

Para oficinas temporales
Si usted opera de algún espacio de oficina temporal, utilice una solución inalámbrica para evitar costos de instalación de los cables de una red. Además, cuando se mude, usted podrá llevarse consigo la red inalámbrica e instalarla fácilmente en sus nuevas oficinas.

 Cuando los cables no son prácticos ni posibles
A veces los dueños de las propiedades no permiten la instalación de cables en el piso, las paredes o los techos. Algunas veces los cables pueden ser viejos o las paredes sólidas, o podría haber asbestos en las paredes o el techo. Algunas veces no se pueden instalar cables a través de un pasillo para acceder otra de las oficinas; o tal vez usted cuente con algún espacio, frecuentado por varios empleados, donde el cableado causaría desorden y congestionamiento.

Soporte de usuarios móviles en localidades externas
Si usted cuenta con empleados en oficinas sucursales o usuarios móviles, como su fuerza de ventas, consultores o empleados que trabajan desde sus hogares, una red inalámbrica representa una estrategia excelente para ofrecerles conectividad a la red cuando visiten sus instalaciones. Una vez que sus computadoras portátiles estén equipadas para comunicarse en forma inalámbrica con la red, lo harán automáticamente cuando estén en el área de alcance de su punto de acceso inalámbrico.

Expansión de una red de cables
Utilice una red inalámbrica para extender cualquier red existente, evitando los costos y la complejidad de los cables. Conecte a nuevos usuarios en cuestión de minutos, en vez de horas

Redes temporales
Si usted necesita crear redes temporales de computación, como por ejemplo en obras de trabajo, centros de conferencia o cuartos de hotel, las soluciones inalámbricas son simples, rápidas y económicas. Desde prácticamente cualquier lugar en alguna localidad o instalación, los empleados podrán compartir archivos y recursos para gozar de una mayor productividad. Sus tarjetas PC cards inalámbricas se comunican directamente entre sí y sin la necesidad de un punto de acceso inalámbrico.

Oficinas en el hogar
Utilice una solución inalámbrica para crear una red en la oficina de su casa, evitando los desagradables cables dispersos en su sitio de trabajo. Además, usted puede enlazar a su familia, permitiendo que todos compartan impresoras, escáners y si usted usa un router de acceso, o un módem de cable o DSL el Internet. Conéctese a su red desde cualquier cuarto o hasta el patio.

¿Qué tipo de funciones debe ofrecer una red inalámbrica?
• Estar basada en estándares y contar con certificación Wi-Fi
• Instalación simple
• Robusta y confiable
• Escalabilidad
• Facilidad de uso
• Servidor Web para una administración más fácil
• Seguridad
• Una aplicación que detecte localidades

 

La mayor aplicación de las redes inalámbricas ha sido la de compartir el acceso a Internet entre múltiples usuarios. Cabe recordar que originalmente se pensó en reemplazar las conexiones de cables en las redes locales privadas

 

. Las Redes Inalámbricas facilitan la operación en lugares donde la computadora no puede permanecer en un solo lugar, como en almacenes o en oficinas que se encuentren en varios pisos.

Existen dos amplias categorías de Redes Inalámbricas:

  1. De Larga Distancia.- Estas son utilizadas para transmitir la información en espacios que pueden variar desde una misma ciudad o hasta varios países circunvecinos (mejor conocido como Redes de Área Metropolitana MAN); sus velocidades de transmisión son relativamente bajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.
  1. De Corta Distancia.- Estas son utilizadas principalmente en redes corporativas cuyas oficinas se encuentran en uno o varios edificios que no se encuentran muy retirados entre si, con velocidades del orden de 280 Kbps hasta los 2 Mbps.

Existen dos tipos de redes de larga distancia: Redes de Conmutación de Paquetes (públicas y privadas) y Redes Telefónicas Celulares. Estas últimas son un medio para transmitir información de alto precio. Debido a que los módems celulares actualmente son más caros y delicados que los convencionales, ya que requieren circuiteria especial, que permite mantener la pérdida de señal cuando el circuito se alterna entre una célula y otra. Esta pérdida de señal no es problema para la comunicación de voz debido a que el retraso en la conmutación dura unos cuantos cientos de milisegundos, lo cual no se nota, pero en la transmisión de información puede hacer estragos. Otras desventajas de la transmisión celular son:

La otra opción que existe en redes de larga distancia son las denominadas: Red Pública De Conmutación De Paquetes Por Radio. Estas redes no tienen problemas de pérdida de señal debido a que su arquitectura está diseñada para soportar paquetes de datos en lugar de comunicaciones de voz. Las redes privadas de conmutación de paquetes utilizan la misma tecnología que las públicas, pero bajo bandas de radio frecuencia restringidas por la propia organización de sus sistemas de cómputo.