EJEMPLO DE UNA RED INALÁMBRICA

 

Implantación del nodo WLAN.

 

Material utilizado:

 

v     Punto de acceso WLAN EX Conect SMC2682W.

v     Hub Fast Ethernet.

v     Antena de largo alcance SMCDI135.

v     Ordenador antiguo.

v     Varios calbes Ethernet categoría 5.

v     Una PC con tarjeta PC Card WLAN SMC2632W para las pruebas.

v     Un ordenador de sobremesa con tarjeta WLAN SMC2602W.

 

EL PUNTO DE ACCESO

 

Después de desembalar el aparato y conectarlo a la toma de corriente, tenemos dos posibilidades de configuración dependiendo del tipo de punto de acceso elegido. Como ejemplo, conectamos el punto de acceso a una red Ethernet (a través del puerto RJ45 incluido), para después, usando el software de instalación en un ordenador conectado a la misma red , preparar el punto de acceso para su configuración inicial. Este paso suele ser específico dependiendo del fabricante, pero por lo general no suele dar ningún problema.

         Una vez preparado, debemos configurar los parámetros de la red TCP/IP, (como opción 192.168.200.1 y como máscara de subred 255.255.255.0) y comprobar su buen funcionamiento haciendo ping desde el ordenador.

 

LA ANTENA

 

Si queremos formar parte de un nodo de una red medianamente extendida, necesitaremos una antena de largo alcance para conectarnos y permitir la conexión con facilidad a los demás nodos de la infraestructura.

         La antena que se utilizará como ejemplo es el modelo DI135 de SMC. Es una antena de uso general que proporciona unos altos índices de alcance, llegando en modo punto a punto hasta una distancia de 11 km en abierto.

         La instalación de la antena es muy sencillo: simplemente necesitamos conectarla al punto de acceso mediante un cable coaxial llamado pigtail y ya dispondremos de cobertura extra.

 

Tipos de antenas

 

Básicamente existen dos tipos de antenas: omnidireccionales y direccionales. Las antenas omnidireccionales se utilizan en puntos de acceso y tarjetas Wireless LAN debido a que tienen poco alcance (150 metros de media). Sin embargo, no es necesario orientarlas hacia el foco de la señal. Se pueden utilizar en espacios reducidos. La señal se distribuye uniformemente hacia todas las direcciones y puede dar cobertura incluso a varias plantas.

Las antenas omnidireccionales también son utilizadas en las tarjetas PCI o PC Card o incluso en las Compact-Flash, destinadas a equipos cliente. Su cobertura, al igual que en los puntos de acceso, es también limitada. La distancia al punto no debe superar, de media, los 150 metros dentro de un edificio.

 

Las antenas direccionales son utilizadas para conectarse a un punto de acceso o receptor de la señal, a una distancia desde la que sería imposible conectarse mediante una antena omnidireccional. Estas antenas si deben orientarse, dado que irradian la señal con una orientación limitada,  pero pueden llegar mucho mas lejos. El principal problema de las antenas es su conexión con la tarjeta del PC. Las antenas direccionales suelen reducir su eficacia entre los 8 y los 30 grados, frente a los 30 grados a los que puede irradiar una antena omnidireccional. De este modo, su dirección hacia el punto de acceso es crítica.

Entre las antenas direccionales destacan: parabólicas, yagi, helicoidales, etc.

 

EL HUB

 

El Hub es el elemento que se utiliza para conectar varios equipos a la red Ethernet. Cabe destacar que se podría utilizar un switch o conmutador, pero no tendría mucho sentido, dado que la velocidad máxima teórica que va a conseguir con una red WLAN es de 11 Mbps. Al Hub se conectarán los cables que van hasta el punto de acceso y al ordenador de control. Otra opción de conexión sería utilizar un router ADSL para dar acceso a Internet a los usuarios que se conectan al punto de acceso.  Pos seguridad es recomendable utilizar un ordenador con dos tarjetas de red que actúe con firewall.

 

EL ORDENADOR

 

Es recomendable utilizar un ordenador antiguo, ya que aún la velocidad de transmisión es lenta, no se distinguía en el ordenador según el procesador que ocupe. Pero si es importante distinguir éste último punto, ya que se debe instalar la tarjeta de red en los ordenadores que se utilicen. La tarjeta de red varía según el fabricante y el modelo, algunos ejemplos son: 3Com WL-305, AirWay Wireless PCMCIA Card, Allied Telesyn AT-WR2411, AOpen AOI-701U, entre otros fabricantes. Una de las mas recomendables para una red local es la tarjeta de 3Com.

 

Cuando se dispone de una PC de sobremesa que deseamos conectar a una red WLAN, podemos usar tanto tarjetas USB como PCI