Portada ::: Ciencias ::: Humanidades ::: Mapa del Sitio ::: Contacto ::: Ayuda

Carta de Nudos

Contenido

Rizo : Cote : Vuelta de braza : Nudo en forma de ocho : Margarita : As de guía : Nudo de pescador : Nudo de ballestrinque : Refuerzo de cabo : Vuelta de escota : Nudo de empaquetador : As de guía corredizo : Nudo de ajuste simple : Cote doble : As de guía doble : Nudo de arnés de hombre : Presilla de Alondra con cazonete : Nudo simple : Nudo de cirujano : Ballestrinque doble : Vuelta de pescador : Vueltas de gancho : Nudo de molinero : Cote corredizo : Amarrar con vueltas : Nudo de atesar : Balso por seno : Cadena : Vuelta de Tubo

Rizo

Se le llama así porque se utiliza para atar los "rizos" de las velas. Estos "rizos" son cabos de cuerdas cosidos en filas horizontales a ambos lados de la vela que se atan cuando el viento es fuerte para evitar que la vela se "vuele".

Este nudo se utiliza principalmente para atar dos cuerdas, siempre que estas esten sujetas a un tensión constante, ya que si esta tensión disminuye el nudo puede aflojarse. Sin embargo, este nudo es generalmente utilizado para muchos fines; para atar vendajes ya que es un nudo cómodo po ser plano, para atar las agujetas de los zapatos, etc.

Cote

EL cote es un nudo sencillo para atar una cuerda a un mástil o poste.

Vuelta de braza

Este nudo se emplea para fijar el extremo de una cuerda ya sea a un mástil, un tronco o un paquete. Su característica principal es que mientras la tensión de la cuerda es mayor, es nudo se aprieta haciéndose más resistente.

Nudo en forma de ocho

Es un nudo sencillo y muy seguro, ya que no se deshace fácilmente. Se emplea para rematar provisionalmente la punta de una cuerda evitando que ésta se deshaga.

Margarita

Este nudo es muy útil para recortar la longitud de una cuerda cuando ésta es muy larga y, principalmente, para reforzar una cuerda en un tramo gastado de la misma. Para hacers esto hay que cerciorarse que la parte gastada de la cuerda se encuentra en la parte central del nudo, es decir, el tramo que pasa entre las dos gazas.

As de guía

Este nudo consiste en una gaza que no se corre; es útil para subir o bajar a una persona a modo de arnés o mantener unidas a varias personas por medio de una cuerda. El as de guía tiene la ventaja de que no se afloja fácilmente.

Nudo de pescador

Este nudo se utiliza cuando es necesario atar dos cuerdas que estén mojadas o bajo el agua o bien, cuando es necesario que ambas se deslicen una sobre otra. Si las cuerdas se van a mantener bajo el agua, es recomendable hacer dobles las vueltas en cada extremo para aegurar mejor el nudo.

Nudo de ballestrinque

AL igual que la vuelta de braza, sirve para sujetar una cuerda a un poste o mástil. Generalmente esto se hace cuando la cuerda se somete a una tensión constante, ya que dicha tensión disminuye el nudo se puede aflojar. Este nudo es ideal también para comenzar y terminar un amarre.

Refuerzo de cabo

Utilizando una cuerda delgada nos es posible rematar el extremo o cabo de una cuerda para evitar que se deshaga. El refuerzo de cabo tiene la ventaja de ser más resistente que el nudo de ocho, por lo que es recomendable usarlo cuando la cuerda rematada se le va a dar un uso más rudo.

Vuelta de escota

Es un nudo muy útil para atar dos cuerdas ya que, a diferencia del rizo, no se afloja tan fácilmente. Generalmente se utiliza para atar dos cuerdas de distinto grosor o bien que se encuentren mojadas. Se le puede dar más resistencia al nudo si se le hacen una o más presillas.

Nudo de empaquetador

Esta es una aplicación del nudo en forma de ocho y tiene la peculiaridad de quedar plano con respecto a lo que vayamos a sujetar.

As de guía corredizo

El As de guía corredizo es útil para hacer una gaza ajustable que se puede usar como lazo. Se hace del mismo modo que un As de Guía simple, sólo que el extremo largo de la cuerda se pasa a través de la gaza fija.

Nudo de ajuste simple

Sirve para unir dos cuerdas del mismo o de diferente grosor, proporciona mayor firmeza que el Vuelta de escota.

Cote doble

Es un nudo muy útil, ya que no se deshace fácilmente al estar en tensión. Se puede utilizar para atar a un poste cuerdas que están sometidas a tensión constante (por ejemplo, la cuerda que sujeta a un toldo o tienda de campaña).

As de guía doble

Se hace de la misma manera que el As de guía simple, sólo que la gaza se hace doble como se muestra en el esquema. Se utiliza tmabién para labores como elevar personas u bojetos ofreciendo mayor seguridad.

Nudo de arnés de hombre

Este nudo es útil para hacer una gaza que no deslice a la mitad de una cuerda de remolque, de modo que uan persona pase dicha gaza a través de su hombro (a modo de arnés) y le permita remolcar objetos màs facilmente. También se puede utilizar para hacer peldaños y agarraderas en una cuerda para trepar.

Presilla de Alondra con cazonete

Permite unir una cuerda a un poste o argolla. Es un nudo fácil de hacer y deshacer, es resistente a la tensión. Se puede utilizar para colgar pesos de ramas de los arboles o para arrastrar troncos por medio de cuerdas. EL cazonete permite hacerlo rápidamente.

Nudo simple

Tiene varios usos, uno de ellos es el de dar un acabado temporal al cabo de una cuerda que no ha sido reforzado y con este evitar que se deshaga.

Nudo de cirujano

Es una variación del nudo de rizo, con una vuelta más en la primera torcida, la cual ofrece más firmeza al nudo. Generalmente es utilizado por los cirujanos para unir la sutura durante una operación.

Ballestrinque doble

Es un ballestrinque con una vuelta más con la cual se evita un mayor deslizamiento por tirone laterales. Se aplica también para atar cuerdas sujetas a tensión constante.

Vuelta de Pescador

Es como el cote doble, sólo que se le dan varias vueltas alrededor del poste para aumentar la resitencia del nudo. Se aplica para atar cuerdas que están sujetas a cambios continuos de tensión.

Vueltas de gancho

Este nudo se utiliza para fijar una cuerda a un gancho y así poder levantar algún objeto. Se comienza dando una vuelta alrededor del gancho y cruzando las cuerdas como se muestra.

Nudo de Molinero

El nudo de molinero se utiliza para atar sacos de forma segura y rápida. Se le dan dos vuletas a la cuerda alrededor del paquete cruzándolas como se muestra en la figura.

Cote corredizo

Con las mismas aplicaciones de el cote, este nudo tiene una particularidad de deshacerse con un simple tirón de la cuerda.

Amarrar con vueltas

Utilizado comúnmente en actividades de navegación, se aplica para asegurar cuerdas con rápidez. De igual manera puede deshacerse.

Nudo de atesar

Se utiliza para sustituir un tensor en tiendas o para fijar toldos, pero no ofrece mucha resistencia ante variaciones en la tensión.

Balso por seno

Este nudo sirve para subir personas y objetos. Tiene un acabado similar al As de Guía Doble, con la ventaja de que ofrece mayor resistencia; también presenta la ventaja de que se puede haver a la mitad de una cuerda.

Cadena

La cadena se utiliza principalmente para arrastrar o levantar mástiles grandes o bien, en algunos casos, para asegurar un entablillado de un brazo o una pierna fracturada.

Vuelta de tubo

Es como el cote doble, sólo que se le dan varias vueltas alrededor del poste para aumentar la resistencia del nudo. Se aplica para atar cuerdas que estánsujetas a cambios continuos de tensión.

Recopilación por Lucía García
Ciudad de México
Correo electrónico: a_migosas@yahoo.com.mx

ollin_tlatoa@yahoo.com.mx Sitios de interés