Carta abierta de Assata Shakur. Abril 98
¡¡DIAS DE LUCHA Y RESISTENCIA!!

Mi nombre es Assata Shakur, y soy una esclava que escapo del siglo XX. Debido a la persecusion del gobierno, no me dejaron ninguna otra opcion, mas que uir de la represion politica, del racismo y de la violencia del gobierno del norte americano, que ejerce hacia  la gente de color.

Soy una exprisionera politica y actualmente vivo en exiliada en cuba desde 1984. He sido una activista politica la mayor parte de mi vida, y a pesar de todos los intentos que hizo el gobierno de criminalizarme, puedo decir que nos oy una criminal y nunca lo he sido.

En los años sesentas participe en diferentes luchas con el Movimiento de Liberacion  Negra, con el el Movimiento de Derechos de los Estudiantes y contra la guerra deVietnam.

Me integre a las Panteras Negras y para el año de 1969 eramos la organizacion que el FBI mas deseaba aniquilar.

Fui acusada injustamente 6 veces por diferentes cargos; de los cuales eventualmente me dejaron libre por falta de evidencia.

El 2 de mayo de 1973 la policia de Nueva Jersey me detuvo junto con Zayd Malik Shakur y Sundiata Acoli; por el terrible delitoestar dentro de un auto y ser negros; por tal motivo les parecimos "sospechosos". Esa ocasion nos apuntaron con un arma, y nos dijeron que levantaramos las manos; y asi con las manos en el aire comenzaron a disparar, asesinando a Malik Shakur. Los policias admitieron haberlo matado, y a pesar de eso me culparon a mi de su muerte. Fui setenciada por un jurado de personas blancas y nunca recibi un juicio justo.

Mi sentencia era toda una vida... 33 años, ingrese a prision en el año de 1977, pero en 1979 nlogre escapar con ayuda de algunos compañeros que comprendian la injusticia de mi caso y que temian por mi vida, ya que frecuentemente era amanazada a muerte.

Finalmente me escape y llegue hasta cuba. El dia 24 de diciembre de 1997 la policia de Nueva Jersey decidio escribirle al Papa Juan Pablo Segundo para que interviniera en mi busqueda. Trataban que el hiciera el trabajo del diablo, en el nombre de la religion.

En 1998 durante la visita del papa a cuba, acepte dar una entrevista para NBC. Con la intencion de dar a conocer mi verdadera historia. Sin embargo, unicamente distorcionaron la verdad, dando la idea de que yo me encontraba tranquilamente viviendo en Cuba. Pero ellos no entienden que amo a la gente de cuba y que agradezco su solidaridad.

Sin embargo no puedo dejar de sentir que me robaron mi libertad, siento el dolor de 50 años de mivida, de tener que lidiar contra el racismo, la pobreza, la persecucion, la brutalidad, la prision, el vivir en exilio y soportar mentiras.

Al escribir esta carta. reviven en mi el recuerdo de aqueltiempo en que aun existia la esclavitud: y en que un hombre o mujer de color en libertad eran una amenaza. Nosotros no aceptamos su condicion de esclavitud. Hoy somos los mas buscados, pero nunca lo fuimos, cuando se trataban de hogares o de trabajos, la gente de color nunca es la mas buscada cuando se trata de oportunidades economicas tampoco, unicamente cuando se trata de meternos a la carcel.

Todo lo que tengo es mi voz, mi espiritu y la voluntad de decir la verdad.Muchos prisioneros no tienen su voz, ustedes deben ser su voz.

Les mando amor y saludos revolucionarios.
Desde la habana Cuba.
Assata Shakur.