Contracultura Punk.

EL pUnk es UNa COntracultura...

La cultura Punk está compuesta por muchos elementos que le dieron vida hace bastante tiempo.
Entre ellos podemos citar a corrientes artísticas como el Dadaísmo, Situacionismo hasta el movimiento y pensamiento Anarquista. Pero el elemento importante que distingue al Punk, es que somos nosotros, las personas, como tú y yo , quienes le otorgamos sentidoy vida. Es decir, el Punk es una cultura hecha desde abajo, desde lacreatividad de cada uno, no desde lo que dicta el mundo de la moda , las disqueras, los empresarios, la Mtv o las bandas echas en los sellos discográficos, aunque ellos se hayan involucrado en esto y hayan generado otra idea sobre el Punk, dándole un sentido que se contrapone a los idearios libertarios y democráticos, entendidos como forma de relacionarse socialmente de manera no jerárquica y autoritaria. Por el hecho de que el Punk nació desde las personas y responde a ideales libertarios , cualquiera puede participar de ello, cualquiera puede tener una banda, pero no cualquiera tiene la actitud. ¡Piensa!. El Punk se relaciona, como otras corrientes artísticas y sociales en la búsqueda por la libertad del ser humano, liberándose de condicionamientos y costumbres heredadas sin mayor cuestionamiento, que sólo contribuyen negativamente en la convivencia social. El Punk es la respuesta y la búsqueda de los jóvenes , de la gente común y corriente, que siente que en la sociedad en la cual vivimos persisten situaciones injustas que todos generamos de alguna forma o que permitimos cuando omitimos o no nos involucramos. El Punk es lo que tú haces que sea, pero el Punk implica acción , no pasividad, responsabilidad. Los espectáculos de rock son sólo eso, espectáculos. Puedes vestirte y escuchar música Punk. Pero la cultura Punk implica mucho más que eso. Esta implica creatividad, pensar, cuestionar y ser responsable de tus actos ante tí y los demás. El Punk es una expresión más, pero autónoma, independiente en la búsqueda por formas de participar de una vida más armoniosa y justa en el mundo. La estética Punk puede significar moda para unos o protesta para otros. Pero lo que radicalmente importa, es la actitud con respecto a la vida. Lo demás sólo son expresiones y gustos personales. Ya que si no fuera así, seríamos sólo una moda más, una etiqueta más. Finalmente un uniforme más, como en muchos casos lo es el Punk, al cual atienden y entienden muchos. ¡Reflexiona!. El Punk no es una verdad absoluta o una secta, en la cual, deberás acatar una serie de normas, vestirte así o escuchar determinada música. La música es parte de la expresión Punk, de tus gustos, de su tradición etc. El Punk es una de las posibilidades de hacer y buscar la libertad en ti y en los demás. El Punk participa de ideales antiautoritarios y en pro de relaciones de igual a igual entre las personas, personas en búsqueda y conscientes de su libertad y de la de los otros. El Punk siempre se ha ligado a la idea de libertad, concepto o idea llena de polémicas. De manera simple, la libertad existe cuando tú te das cuenta de ello y te haces responsable ante ti y los demás. La libertad del ser humano se va desarrollando en un proceso de crecimiento como persona. Por ejemplo, la idea de que eres más libre por que puedes fumar más marihuana, andar desnudo por la calles, menos censura o que los gobiernos son más democráticos está totalmente alejada de ello. Autogestiona tu libertad, cuando realmente seas consciente de tu propia libertad y de que para poder ser libre los demás tenemos que ser libres, esas antiguas, típicas ideas y demostraciones de lo que por lo general se asocia a ser libre, será algo tan poco trascendente que la actual trascendencia que se le otorga a esas ideas. La libertad se gana pensando, cuestionando, reflexionando, trabajando contigo y los otros. ¿Hasta qué punto eres tan libre y consciente de ello ahora?, ¿ hasta qué punto dependes de elementos externos a tí para poder ser y no parecer?, ¿tienes el control de tu vida o ella te controla?, ante todo lo que haces y dices ahora ¿ha sido una elección consciente u opción bien pensada?. ¡ Qué sacas con protestar contra cuestiones que te reprimen (que es justo y necesario hacerlo), si tú no eres libre y además reprimes a tus amig@s , polol@, espos@, etc, ya sea con lo que dices o haces!. La lucha por la libertad comienza con el propio análisis de tu vida, si no haces esto, no sirve de nada protestar o intentar alcanzar un cambio social general. Sólo sería más de lo mismo. Piensa, actúa, responsabilízate. ¡Ahora!. El Punk es un camino más. Quizás no sea necesario llamarle a esto, Punk . Pero es algo que existe y debe sacársele el mejor provecho. Y tú principalmente, porque le das sentido; porque somos todos nosotros los que hacemos y construimos el Punk y las cosas que suceden regularmente. Involúcrate, no seas un ente pasivo que sólo compra música, asiste a conciertos, baila, bebe alcohol, arma peleas. Eso lo hace cualquiera. Y quienes tienen oficialmente el poder y hacen un uso inadecuado de él, y los que están a cargo del mundo de la moda y venden el Punk y otras expresiones, salen ganando, y les da lo mismo como te vaya, con tal con que tú pagues, validez, te conformes o te destruyas tú o a otros... Averigua sobre las palabras autogestión , democracia, libertad, responsabilidad, cultura, sociedad, anarquismo, punk, libertario, autoritarismo, autonomía, poder, verdad, educación, socialización, moral, ética. Te las dejo de tarea para la casa.Tu persona es sumamente importante en los acontecimientos que ocurren díaa día. Cuando todos nos veamos como fin y no como medio para ser o conseguir algo, comenzaremos el camino hacia una sociedad y cultura en libertad , no del libertinaje, sino de la responsabilidad de individuos conscientes de sí y los demás. No de esclavos que oprimen a otros esclavos, o esclavos que se autoesclavizan con cuanta chuchería sale por ahí, llámese punk,drogas, comida, barras de fútbol, modas, no comer, etc. Es decir, cualquier cosa a la cual tú le das un carácter destructivo y autodestructivo, al momento de incorporarlo en tu vida. El problema radica en tí respecto a la relación y sentido que estableces y otorgas a las cosas. Reviértelo: Piensa, actúa, lee, conversa con otros, escribe, práctica un deporte, forma una banda , hace una revista, forma una biblioteca en tu barrio, solidariza con personas con verdaderos problemas o soluciona los tuyos primero, habla con jóvenes de otros estilos, comparte, crea, infórmate de distintos puntos de vista , estudia, protesta con argumentos ante las situaciones adversas, aprovecha de lo que tienes a mano. ¡Hazlo ya!. Cualquier otra expresión es buena, sana y necesaria para el ser humano si contribuye más a liberar que esclavizar. Y eso depende muchas veces de ti.

OTras cosas sobre el punk

El Punk puede ser tomado de muchos modos. Además, parte de eso es lo interesante del Punk. No tiene una definición concreta, así que no es afectado por raza, religión, gobierno... Ser Punk es un conjunto de ideas libertarias, inconformidad, conciencia, Anarquismo. Son solo principios, que varian de acuerdo a las situaciones.

El cuestionar todo siempre ha sido uno de los hábitos del Punk. Al cuestionarse una idea abrimos el paso a más ideas, como en una partida de ajedrez, cada vez nos alejamos más del pensamiento único. El pensamiento único es el que nos hace obedecer, es el que nos calla, el que nos llama tontos cuando proponemos algo nuevo. Por eso hay que cuestionar, cuestionar todo, desde el sistema hasta la música que escuchamos. Sin el afán por entender y el cuestionar las creencias mantenidas, la verdad permanecería cubierta detrás de la costumbre, la inactividad, y la ideología dominante. Como no podemos ser rebeldes sin saber a que estamos sometidos, tampoco podemos cambiar sin saber que vamos a cambiar. Hay que ser rebeldes contra el sistema actual. El Punk no es un capricho por que nadie se conforma con engaños. La adicción a conformarse es un poderoso efecto secundario de la vida civilizada. Es fácil acostumbrarse a no luchar por lo que queremos por que nunca se nos da. El Punk es un movimiento que sirve para rebatir actitudes sociales que han sido perpetuadas a través de la deliberada ignorancia de la naturaleza humana, un proceso de cuestionar y de comprometerse a la comprensión, que resulta en el progreso individual, y por extrapolación, que guía hacia un progreso social.

Lo que deseamos no es caos, es una reforma social. El sistema a usarse es que luego de plantearse el problema, se escuchan las opiniones y propuestas de todos los participantes en la asamblea, intentándose llegar a un consenso. Consenso es una decisión que acomoda a todas las partes, y cada parte transa para que ninguna opinión sea pasada a llevar. De no poderse llegar a un consenso, se practica una votación, aplicando lo que se llama democracia directa.

Ésta se diferencia de la democracia que más conocemos por una simple razón: en democracia elegimos a quien nos representa, siendo éste quien toma las decisiones en nombre de quienes lo eligieron, ¿Pero que si no hay opcion que se asemeje a la nuestra? Por eso, en democracía directa nosotros somos los que tomamos la desición, en vez de decidir a alguien que la tome por nosotros.

Para desiciones a nivel macro se organizan las asambleas acorde a la cercanía de las personas (por ejemplo un barrio, vecindario, etc), ya que los problemas que aquejan a un grupo afín de gente son los mismos.
Luego de obtenidas las decisiones de cada grupo, se hace otra asamblea pero con los voceros de cada parte. Así, el estado se elimina, y fuera de haber reglas inútiles para la conveniencia de un solo individuo, todos trabajamos para un mismo bien, sin ayuda del consumismo. Las propiedades son temporales y útiles mientras se usen, y no mientras esten a nombre de alguien que ha muerto y no puede tomar desiciones.