BAJA CALIFORNIA CAPITAL: |
RELIEVE:
La Sierra de Baja California recorre la entidad a todo lo largo, con los nombres
locales de Sierra de Juárez y de San Pedro Mártir.
ALTITUDES:
Mínima: al nivel del mar.
Máxima: Sierra de San Pedro Mártir a 3 100 m.
CLIMA:
Predomina el seco con una marcada estación fría; se exceptúa el noroeste que
presenta un clima tipo mediterráneo con invierno lluvioso; en las partes altas
de la sierra, semifrío y al sur, seco desértico con temperaturas que oscilan
entre 10° y 30°C en un mismo día. Vientos dominantes del noroeste en otoño e
invierno y del noroeste en verano.
HIDROGRAFÍA:
No existen ni ríos ni arroyos permanentes, con excepción del río Colorado,
debido a la escasa precipitación. La hidrografía presenta dos vertientes: en
la del Pacífico sobresale el río Tijuana con las presas de almacenamiento
Abelardo Rodríguez y Emilio López Zamora y la del Mar de Cortés o Golfo de
California, donde desagua el río Colorado; sobre él se encuentra la Presa
Morelos.
CULTURAS:
Nómadas cazadores en el sur; guaycura y cochimí en el centro; seminómadas
agricultores (cucapá y californiano o yumano) en el norte.
INFLUENCIAS CULTURALES:
norte, los californianos; este, seri de Sonora, y sur, pericú.
GRUPOS INDÍGENAS:
Cucapá en la región de la cuenca baja del Colorado; cochimí y Kiliwa en el
centro de la región de las sierras; pai-pai en el norte de la región de las
sierras; kimiai en el norte de la llanura costera del oeste y en la región de
las sierras.
MÚSICA POPULAR:
Conjuntos norteños con acordeón y bajo sexto, que interpretan corridos; música
indígena con sonaja y a capella.