CAMPECHE CAPITAL: |
RELIEVE:
El
único accidente orográfico es la Sierra Catalina, formada por lomeríos con
altitudes menores a los 300 m. Al este, por la disolución de las rocas calizas
se crea el paisaje cárstico, caracterizado por corrientes subterráneas que
forman chaltunes y cenotes.
ALTITUDES:
Mínima: al nivel del mar.
Máxima: Cerro Champerico a 390 m.
CULTURAS:
Xiu en el norte - noreste, itzá en el norte y este y putún en Champotón.
SITIOS ARQUEOLÓGICOS
Edzná, Jaina, Ixchel, La Bría, Sayil, Xpuhil, Santa Rosa, Xtrampak, Chicanná,
Calakmul, Becán, Balamkú, Canki, Chunhuhub, Dzibilnocac, El Tigre
(Itzamkanac), Hochob, Hormiguero, Río Bec B, Tabasqueño, Xcalumkin, Xculoc,
Balché, Xcavil de Yaxché, Itzimté y Yaxché -Xlabpak.
INFLUENCIAS CULTURALES:
Olmeca, teotihuacana, mixteca, tolteca y mexica.
GRUPOS INDÍGENAS:
Maya en la sierra y Los Chenes.
ARTESANÍAS:
Artículos de carey y coral naranja y negro en la Isla del Carmen y la Laguna de
Términos; muebles de madera en el sureste del estado; objetos de barro,
artículos de palma de jipi, palma de huano, xist, henequén, textiles de
algodón y bordados en la sierra y Los Chenes.
MÚSICA POPULAR:
Con guitarra, arpa, violín, flauta, tambor y maracas se interpreta jaranas,
sones, seguidillas y algunos ritmos con influencia antillana; sones de cabeza de
cochino, gallo y la guaranducha en la sierra y Los Chenes.