COLIMA CAPITAL: |
RELIEVE:
Paisaje montañoso en todo el estado, con excepción de los valles en el centro
y el norte y la angosta franja costera, donde destaca la bahía de Manzanillo.
La Sierra Madre del Sur en el centro y sur del estado recibe los nombres
regionales de montañas del Salgado al este y región montañosa occidental; los
valles comprenden el de Colima, desde las faldas del Volcán de Fuego, con una
inclinación de norte a sur, y el de Armería cruzado por el río del mismo
nombre.
CLIMA:
Cálido subhúmedo con temperatura media de 26°C y precipitación anual que va
desde los 700 a los 1 500 mm. Vientos dominantes la mayor parte del año,
provenientes del oeste, y en invierno del sur.
HIDROGRAFÍA:
Todas las corrientes desembocan en tres cuencas que vierten sus aguas en el océano
Pacífico: la de los ríos Marabasco, Armería y Naranjo o Coahuayana, con el río
Salado como afluente.
CULTURAS:
Grupos nómadas, teco y colímota, en las estribaciones del Volcán de Fuego;
pueblos de cazadores y recolectores desde medio y bajo de los ríos Armería,
marabasco, Coahuayana, en los valles de Colima, Cihuatlán y Tecomán, con una
antigüedad de 800 años a.C.
SITIOS ARQUEOLÓGICOS:
Capacha, EL Chanal, el Motín, Los Ortices, Sitio de Morett, Armería, Cihuatlán
y La Campana.
MÚSICA POPULAR:
Sones como el Camino Real de Colima, El Palmero, La Colimota, El colimote y El
Carretero, interpretados por grupos de mariachis.