Principal

Trajes de los Estados

Monografías

Contacto

Galería

JALISCO

 

CAPITAL:
Guadalajara
EXTENSIÓN:
78 389 km2, 4.0% del territorio nacional
POBLACIÓN:
5 302 689 habitantes, 6.5% del país (1990)
MUNICIPIOS:
124
REGIONES:
Los cañones, Los Altos, el valle de Atemajac, Tequila, la sierra, la costa, el centro, los Llanos Salados, el sur.
RELIEVE:
Es accidentado porque confluyen tres de los grandes sistemas montañosos de México: la Sierra Madre Occidental al norte, la Sierra Volcánica Transversal y la Sierra Madre del Sur.
CLIMA:
Semiseco hacia el norte y noroeste.
HIDROGRAFÍA:
La mayor parte de sus ríos pertenecen a la cuenca Lerma Chapala - Santiago de la vertiente del Pacífico; el lago de Chapala, el más grande del país, es un vaso natural que recibe las aguas de los ríos Lerma, Sahuayo y Moras; desagua en el río Santiago y forma el salto de Juanacatlán; el río Santiago recorre la parte central del estado.
CULTURAS:
Pueblos nómadas: guachichil y otomí al norte; sedentarios en el centro; y teco, coca, nahua, pinome, xilotlanzinga, cuauhcomeca y purépecha al sur.
INFLUENCIAS CULTURALES:
Teotihuacan, del opeño, chupícuara, tolteca y purépecha.
GRUPOS INDÍGENAS:
Huichol en el norte de la región de los cañones.
ARTESANÍAS:
Alfarería en el valle de Atemajac y La Ciénega; textiles de lana y algodón, bordados y deshilados en los cañones, el valle de Atemajac y La Ciénega; figuras de Chicle y papel en la sierra; juguetes en el valle e Atemajac y Los Altos.
MÚSICA POPULAR:
Sones como La Negra y La Culebra; jarabes como El Tapatío y mariachis en la sierra, el valle de Atemajac y zona centro; grupos de sonajeros que acompañan danzas de tostoanes, matachines, arqueros, cintas y apaches en el sur.