Principal

Trajes de los Estados

Monografías

Contacto

Galería

QUINTANA ROO

CAPITAL:
Chetumal
EXTENSIÓN:
39 376 km2, 2.0% del territorio nacional
POBLACIÓN:
439 277 habitantes, 0.6% del país (1990)
MUNICIPIOS:
8
REGIONES:
Selva, sabana y costa
RELIEVE:
Es una planicie de gran uniformidad. La disolución constante de las rocas calizas amplía las fisuras por donde circula el agua, convirtiéndolas en cavernas con formaciones llamadas estalactitas y estalagmitas. La planicie sólo se ve interrumpida por cenotes, depósitos de agua manantial ubicados dentro de las cavernas techadas; y por hondonadas llamadas dolinas, depósitos naturales de agua, por lo general temporales.
HIDROGRAFÍA:
El único río superficial es el Hondo, límite natural entre México y Belize, con afluentes en el vecino país. Las fuentes de agua son los cenotes y las aguadas: el cenote Lagarto de Oro desagua en el río Hondo; el cenote Azul, con correintes subterráneas, se comunica con la Laguna de Bacalar, en la cual se ubican siete cenotes con las entradas cubiertas de agua; y la laguna de Chichancanab, en el centro - norte del estado.
CLIMA:
Cálido húmedo con lluvias en verano y parte e otoño; temperatura media anual de 27°C
CULTURAS:
Itzá y cocom en el norte y centro; xiu al oeste.
INFLUENCIAS CULTURALES:
Olmeca, teotihuacana, mixteca, tolteca y mexica.
GRUPOS INDÍGENAS:
Maya en la mayor parte del estado. Este grupo está asentado en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, José María Morelos y parte de Solidaridad; ha conservado sus tradiciones, por ello su identidad es clara y fácilmente reconocible; entre sus tradiciones destacan Jetz'mek, que significa ceremonia, la cual consiste en cargar al niño por primera vez sentado en la cadera; la organización religiosa de sus santuarios; la alimentación basada en el maíz; las creencias sobre los seres que habitan la selva, y el Janal Pixan, comida de difuntos.
ARTESANÍAS INDÍGENAS:
Trabajos de joyería con coral negro en toda la costa, artículos de fibra de henequén y palma, lianas como el javan, jalop, ekix y anicab, bordado de huipiles con rejilla e hilo constado en todo el estado.
MÚSICA POPULAR:
Danza de la cabeza de cochino en Felipe Carrillo Puerto y Tepich, la danza de los chicleros y jaranas; así como Maya Pax, música maya interpretada con instrumentos regionales.