Principal

Trajes de los Estados

Monografías

Contacto

Galería

YUCATAN

CAPITAL:
Mérida
EXTENSIÓN:
43 257 km2, 2.0% del territorio nacional
POBLACIÓN:
1 362 940 habitantes, 1.7% del país (1990)
MUNICIPIOS:
106
REGIONES:
La costa, la planicie y la sierrita.
RELIEVE:
La extensa planicie de material calcáreo está constituida por los restos de esqueletos de animales marinos acumulados en el fondo del mar. Fue la última parte del país en emerger, con movimiento aún perceptible en el norte yucateco.
CLIMA:
Predomina el tropical con lluvias en verano; temperatura media anual de 26°C, con una estación lluviosa y una de secas.
HIDROGRAFÍA:
Sus ríos subterráneos forman cavernas y cenotes. En época de lluvias, el agua llega a acumularse en depresiones naturales llamadas aguadas.
CULTURAS:
Itzá en el centro y norte, xiu en el noroeste y cocom en el noreste.
INFLUENCIAS CULTURALES:
Olmeca, teotihuacana, zapoteca, tolteca y mexica.
GRUPOS INDÍGENAS:
Maya en la región de la sierrita y la mayoría de las poblaciones de la planicie y la costa.
ARTESANÍAS:
Guayaberas y huipiles de algodón en la planicie y la sierrita; hamacas de henequén en la parte oriental de la planicie; artículos de hueso, carey y concha en la costa y el norte de la planicie; alfarería en la sierrita y la planicie.
MÚSICA POPULAR:
Cuartetos y quintetos románticos; trova yucateca; sones, jaranas, jarabes y ritmos afroantillanos; danzas del Okostapol o baile de cabeza, de la Xkichpaan Xpil o hermosa Pilar, de la xmamen o señora.