Baja California

PLANTAS EMBOTELLADORAS DE AGUA, JUGOS Y REFRESCOS

Invierta en un Negocio de alta rentabilidad

Cotizaciones

Mas información

 

 

 
Conversiones de Medidas
Tipo de Cambio Oficial SHCP
Salarios Mínimos Oficiales
Profeco
Biorritmos
Horóscopo
Sección Amarilla
Guía roji

Nota

El estado de Baja California ocupa la mitad norte de la Península de Baja California. El estado de Baja California Sur ocupa la otra mitad, situado al sur del paralelo 28 del hemisferio Norte.

El código ISO 3166-2 es MX-BCN.

Baja California es un estado de México ubicado en el extremo noroeste del país, comparte la península de Baja California con el estado mexicano de Baja California Sur, tiene una area de 71,576 km², es decir el 3.57% del país. Limita al Oeste con el Océano Pacífico, al Este con el Mar de Cortés o Golfo de California y el estado de Sonora, al Sur con el estado de Baja California Sur y al Norte con los estados de California y Arizona éstos dos últimos son parte de los Estados Unidos de América.

Su capital es Mexicali y Tijuana es su ciudad más poblada, ubicadas en la frontera con Estados Unidos; otras ciudades de importancia: Ensenada, San Felipe, Playas de Rosarito y Tecate. El estado tiene unos 2,5 millones de habitantes (2002).

Los primeros pobladores de la península de Baja California

En una remota antigüedad calculada en catorce mil años llegaron a la península por la ruta de las costas del Océano Pacífico los primeros grupos humanos nómadas, de economía de subsistencia.

Existían tres grupos tribales perfectamente definidos en la época prehispanica; los Pericúes, Guaycuras y Cochimíes. Los Pericúes habitaban la parte sur de la península y se extendían hacia el norte, desde Cabo San Lucas hasta la parte media de la península, los Guaycuras habitaban la parte media y los Cochimíes en el extremo norte.

Paralelamente a los Cochimíes se anota la existencia de otros grupos nómadas tales como; kumiai (k'miai), una de las familias indígenas que junto con los cucapá, pai pai, kiliwa, cahilla y akula poblaron el norte de la península de Baja California, todos pertenecientes al tronco yumano.

Descripción y significado del escudo de Baja California

En la parte superior el Sol, simbolo de la luz y fuente inagotable de energía, calor y vida, dentro de la figura del Sol se aprecia la leyenda "Trabajo y Justicia Social" que fue uno de los postulados de la revolución mexicana.

En la cabecera y a cada lado se aprecian dos torsos de figuras humanas, uno de mujer y el otro de hombre, unidos de las manos por el centro, las que proyectan rayos de luz, simbolo de energía.

En su otra mano el hombre sostiene un libro, simbolo de cultura, en tanto la mujer en su otra mano sostiene una probeta que simboliza la química, una escuadra como simbolo de la ingeniería y un simbolo de la medicina. El conjunto expresa el trabajo intelectual y la ciencia unidos para producir fuerza creadora.

En un extremo de la parte media se observa un campo de siembra representado por unos surcos y unas plantas estilizadas que evocan la agricultura como simbolo del estado. En el horizonte una serranía nos recuerda la geografía del estado así como sus recursos mineros. En el otro extremo de la parte media se contempla un engrane en primer término y al fondo una fábrica en plena actividad, en su conjunto la parte media del escudo representa el trabajo agrícola, industrial y minero que se desarrolla en el estado.

En la parte inferior se aprecian el desierto, y el Río Colorado desembocando en el Golfo de California del cual surge la figura de un misionero, uno de tantos que colonizaron la región, trabajaron la tierra y llevaron la luz del evangelio a las almas de los primeros habitantes de la región, el misionero con los brazos abiertos contempla su obra. El conjunto representa el pasado misionero y su amor a la tierra y a la humanidad.

A los lados y surgiendo del mar se ven dos olas estilizadas que entrelazan el escudo, entre las olas se ven dos peces, el conjunto representa los dos litorales del estado.

El Descubrimiento de la Península

Se considera actualmente a Hernán Cortés como el descubridor de la península, aún cuando el primer europeo que desembarcó en lo que hoy es la península de Baja California fue el piloto y navegante español Fortún Jiménez quien al mando del navío Concepción, cuyo patrón era Hernán Cortés, avistó y visitó en el año 1534 la península, de la cual pensó era una isla.

Hernán Cortés descubre la "California"

Hernán Cortés y el descubrimiento de la "California"

Historia del estado

Baja California fue poblada originalmente por los kumiai (k'miai), una de las familias indígenas que junto con los cucapá, pai pai, kiliwa, cahilla y akula poblaron el norte de la península de Baja California.

La primera expedición en tierras del estado de Baja California

El primer europeo que puso pie dentro de lo que hoy es el estado de Baja California fue el navegante Francisco de Ulloa, quien recorrió ambos litorales de la penísula de Baja California entre 1539 y 1540, así como la costa del hoy estado de Sonora.

Hernán Cortés quien ya había patrocinado tres viajes de exploración de la Mar del Sur (Océano Pacífico) y los cuales habian terminado en fracasos, decide enviar un cuarto viaje de exploración a la Mar del Sur al mando de Francisco de Ulloa en 1539. Partió la expedición del puerto de Acapulco el día 8 de Julio del año citado a bordo de los buques Santo Tomás, Santa Águeda y Trinidad, a la altura de las Islas Marías se vieron obligados a abandonar el navío Santo Tomás, por lo cual continuaron el viaje de exploración en los dos buques restantes.

Ingresaron al Golfo de California y visitaron en el viaje de ida y de regreso la abandonada población de la Santa Cruz, conocida actualmente como La Paz (Baja California Sur), llegaron al extremo norte del golfo el 28 de Septiembre, a lo que se conoce actualmente como desembocadura del Río Colorado y llamaron a la boca del río "Ancón de San Andrés", una breve acta fue levantada cuyo texto se transcribe;

Yo Pedro de Palenzia, escribano público desta armada, doy fe e verdadero testimonio a todos los señores que la presente vieren, a quienes Dios nuestro señor guarde de mal, como en veinte e ocho días del mes de septiembre de quinientos e treinta e nueve años, el muy magnfifíco señor Francisco de Ulloa, teniente de gobernador y capitán desta armada por el iustrísimo señor Marqués del Valle de Guajaca, tomó posesión en el ancón de San Andrés y mar bermeja, que es en la costa desta Nueva España hazia el Norte, que está en altura de treinta y tres grados y medio, por el dicho Sr. Marqués del Valle en nombre del Emperador nuestro rey de Castilla, actual y realmente, poniendo mano a la espada, diziendo que si abía alguna persona que se lo contradijese, que él estaba presto para se lo defender, cortando con ella árboles, arrancando yerbas, meneando piedras de una parte a otra, y sacando agua de la mar; todo en señal de posesión.

Testigos que fueron presentes a lo que dicho es los reverendos padres del señor San Francisco, el padre Fray Raymundo, el padre fray Antonio de Mena, Francisco de Terrazas, veedor Diego de Haro, Gabriel Márquez. Fecho día mes y año susodicho. E yo Pedro de Palenzia, escribano público desta armada, le escribí según ante mi pasó; por ende fize aquí este signo mío, que es tal, en testimonio de verdad.- Pedro de Palencia, escribano público. Frater Ramundus Alilius, Frater Antonius de Mena, -Gabriel Márquez. -Diego de Haro. -Francisco de Terrazas.

Después de haber desembarcado y tomado posesión de las tierras del extremo Norte del Mar Bermeja (Golfo de California), nombre que le dieron por la coloración rojiza de las aguas que se teñían con las aguas procedentes del Río Colorado, iniciaron el regreso al poblado de la Santa Cruz, doblaron el Cabo San Lucas e ingresaron en el Océano Pacífico, por la actual Bahía Magdalena pasó el día 5 de Diciembre sin haber ingresado por estar herido Ulloa, a causa de una escaramuza que sostuvo con los nativos. Con fecha de 5 de Abril de 1540 dirigió a Cortés desde la Isla de Cedros una relación de los sucesos de la exploración en uno de los dos barcos, en el otro continuó con la exploración, nunca mas se supo de Francisco de Ulloa y de sus compañeros de navegación.

La expedición de Juan Rodríguez Cabrillo.

El 24 de Junio de 1542 en tres buques parte la expedición del puerto de Navidad Colima México, acompañaban a Juan Rodríguez Cabrillo, marineros, soldados, indios, un sacerdote, alimentos para dos años, animales en pie y mercancías. Cabrillo comanda la pequeña flota a bordo del San Salvador buque insignia que él mismo construyó.

Después de zarpar recorre la costa de Colima y enfila hacia la península de Baja California la cual tuvo a la vista el 3 de Julio, arribó a San José del Cabo Baja California Sur y ahi se proveyó de agua, el día 13 del mismo mes descubre la Bahía de Magdalena a la que nombra como tal, el día 5 de Agosto ingresan a aguas del hoy estado de Baja California y redescubren la Isla de Cedros en la cual permanecen hasta el día 10 del mismo mes, prosiguen su viaje costeando la península de Baja California y levantando mapas, el día 17 de Septiembre llegan al hoy puerto de Ensenada México al que nombran San Mateo.

De ahí Cabrillo siguió navegando hacia el norte hasta ingresar a las aguas del hoy estado de California, en donde murió.

No tuvo mayor trascendencia esta visita para Baja California, con excepción que la visita quedó registrada en las cartas de navegación españolas.

 

Geografía

Para su administración, el estado se divide en sólo 5 municipios, pero hay muchos pueblos, ranchos y otras divisiones territoriales menores.

Lista de municipios

Ensenada

Mexicali

Tecate

Tijuana

Playas de Rosarito

Localidad Latitud norte Longitud Oeste Altitud msnm

Ensenada 31° 52´ 116° 37´ 20

Mexicali 32° 40´ 115° 28´ 10

Playas de Rosarito 32° 21´ 117° 03´ 10

Tecate 32° 34´ 116° 38´ 540

Tijuana 32° 32´ 117° 03´ 20

 

Lista de gobernadores

1947-1953: Alfonso García González

1953-1959: Braulio Maldonado Sández

1959-1965: Eligio Esquivel Méndez, murió en 1965

1965-1965: Gustavo Aubanel Vallejo, gobernador interino

1965-1971: Raúl Sánchez Díaz

1977-1983: Milton Castellanos Everardo

1983-1988: Roberto de la Madrid Romandia

1989-1995: Xicoténcantl Leyva Mortera, estuvo en el extranjero para desempeñar un papel diplomático.

1988-1989: Oscar Baylón Chacón, gobernador interino.

1989-1995: Ernesto Ruffo Appel

1995-1998: Héctor Terán Terán murió el 4 de octubre de 1998 por un paro de corazón.

1998-2001: Alejandro González Alcocer, gobernador interino.

2001- : Eugenio Elorduy Walter

 

Mas información

Tierra de amplios litorales, éstos alcanzan aproximadamente 1,500 kilómetros, rocosos y de fuertes acantilados en el golfo de California y con suaves declives arenosos en el océano Pacífico. Sin ser un estado agrícola, sus cultivos de algodón y trigo tienen relevancia nacional. En la frontera, Tijuana en particular, se viven circunstancias comerciales privilegiadas: es posible la compra-venta libre de impuestos de artículos de exportación e importación. La entidad alberga al principal puerto pesquero del país, Ensenada, ciudad que además destaca por su actividad vitivinícola, cervecera y turística.

Capital: Mexicali

Extensión: 70,113 km²

Límites: Está ubicado en la península de Baja California, al noroeste de la República. Limita al sur con Baja California Sur, al este con el Golfo de California, al oeste con el Océano Pacífico y al norte con

Latitud: Norte 32°43´, sur 28°00´; este 112°47´, oeste 117°07´.

Habitantes:

Lenguas indígenas: Según datos del INEGI correspondientes al año 1995, 22,912 personas con cinco años o más hablan alguna lengua indígena en este estado.

Clima: En la vertiente del golfo de California el clima es desértico, extremoso, con lluvias poco abundantes. En la parte noroeste del Océano Pacífico el clima es semiseco. Al sur es desértico y, en las partes altas de las sierras templado subhúmedo con llu

Red carretera: 6,755.77 km.

Fiestas: La Fiesta de Carnaval inicia el viernes previo al miércoles de ceniza y concluye el martes siguiente. Durante este lapso se llevan a cabo entre otras actividades la quema del mal humor ante la presencia de todos los asistentes, la coronación de los reyes del carnaval y el tradicional desfile de carros alegóricos, tanto el de adultos como el de los pequeños, con vistosos y originales disfraces.

Cultura

La gran riqueza arquitectónica del estado refleja las creencias religiosas y la influencia española. Ejemplo de ello es la Misión de San Francisco de Borja Adac, construcción de 1759 que constituye la principal representación arqueológica religiosa del estado. Entre su arquitectura colonial destaca el Antiguo Palacio de Gobierno. Otro monumento de gran importancia histórica es El Real Castillo, que fuera la primera sede del Partido Norte de Baja California. El lado oriente de la Sierra de Juárez es otra joya que remonta a sus visitantes a la era prehistórica, por la presencia de pinturas rupestres. Tijuana es el centro artesanal más importante del estado, reconocido por su extensa variedad de artesanías, como las figuras y objetos de barro, ónix, piel, plata, vidrio soplado, hierro, muebles, conchas, etc. Entre los centros culturales destacan el Museo de gobierno “Hombre, Naturaleza y Cultura” y el Centro Recreativo, ubicado en una zona boscosa al poniente de la ciudad. La Fiesta de Carnaval es la tradición folclórica más importante. Comienza el viernes previo al miércoles de ceniza y concluye el martes siguiente.
 

Gastronomía

Entre los platillos que se pueden saborear en Baja California están la langosta al mojo de ajo, el pescado en ensalada, la sopa de tortuga y la tortuga estofada. Como postre destaca la deliciosa capirotada acompañada con leche o café.

Historia

La península fue descubierta en 1534 por el español Fortín Jiménez de Bertadoña. En 1804 se separó la Baja California de la Alta California por simplificación de la administración. Ambas se consideraron parte del Imperio mexicano luego de la consumación de la Independencia. Con la invasión de las fuerzas norteamericanas en 1846, México perdió la Alta California por medio del Tratado de Guadalupe Hidalgo. Tres años después el territorio de la Baja California se dividió en dos: norte y sur (hoy Baja California y Baja California Sur.) La colonización de la zona se incrementó con el descubrimiento de minas hacia la segunda mitad del siglo XIX. En 1931 los distritos norte y sur se transformaron en territorios. Es 1952 se erigió estado libre y se designó como capital a Mexicali.
 

Turismo

Al noreste y en la frontera con Estados Unidos, Tijuana es el municipio más poblado y probablemente el que más turistas atrae en la entidad. Mexicali, también al extremo norte de la península, atrae un considerable número de visitantes y es sede de la Universidad Autónoma de Baja California entre otros centros educativos y culturales. En el poblado de Ensenada, en el fondo de la Bahía de Todos los Santos, se pueden visitar bellezas naturales como Piedras Gordas, el cañón de las Cruces, el valle de Santa Inés y la Bufadora, además de los balnearos de Agua Caliente y San Carlos. En la Bufadora se encuentra uno de los tres géisers marinos que existen en el mundo.
 

 

Cities (ciudades) and towns (pueblos) in Baja California are:

[In alphabetical order]

Abelchingos, Agua Amarga, Agua Blanca, Agua Blanca, Agua Hechizera, Alfonsino, Alfredo V. Bonfil, Algodón, Algudonias, Bahia Blanco, Bahia de los Angeles, Bocana, Cabo Banda, Camalu, Campamento Sur, Campestre, Campo de En Medio, Campo del Monte, Cedros, Cerrito Blanco, Colonia Aguascalientes, Colonia Cañon Buenavista, Colonia Cinco de Mayo, Colonia la Mariana, Colonia la Puerta, Colonia Lazaro Cardenaz, Colonia Luis Echeverria Alvarez, Coronita, Cuenpa Indígena, Cuervos, Chapala, Delta, Ejido Ajusco, Ejido Carmen Serdan, Ejido Colima, Ejido Chapala, Ejido Chihuahua, Ejido de la Trinidad, Ejido Dr. Alberto Oviedo Mota, Ejido Durango, Ejido Gral. Francisco R. Serrano, Ejido Gral. Leandro Valle, Ejido Guanajuato, Ejido Guardianes de la P., Ejido Heriberto Jara, Ejido Heroes del Desierto, Ejido Hidalgo, Ejido Ignacio Zaragoza, Ejido Independencia, Ejido Irapuato, Ejido Jacurre, Ejido Jalapa, Ejido Jalisco, Ejido jiquilpan, Ejido Jose Saldaña Numero Dos, Ejido la Misión, Ejido Laguinitas, Ejido Leandro Valle, Ejido Leyes de Reforma, Ejido Lic. Gustavo Diaz Ordaz, Ejido Michoacán de Ocampo, Ejido Monterrey, Ejido Nacionalista de Sánchez Taboada, Ejido Nueva Colonia Hindu, Ejido Nuevo Leon, Ejido Nuevo Michoacán, Ejido Nuevo Uruapan, Ejido Ojo de Aguacañada, Ejido Padre Kino, Ejido Puebla, Ejido Queretaro, Ejido Saltillo, Ejido San Marcos, Ejido Sinaloa, Ejido Sonora, Ejido Tlaxcala, Ejido Toluca, Ejido Uruapan, Ejido Valle Tranquilo, Ejido Veracruz Numero Dos, Ejido Xochimilco, Ejido Yucatán, Ejido Zapata, El Alamo Bonito, El Arco, El Barril, El Carrizo, El Cordón, El Cotoradito, El Destiladero, El Dorado, El Florido, El Huerfanito, El Marron, El Metate, El Mezquital, El Michoacán, El Parral, El Porvenir, El Porvenir, El Progreso, El Puerto, El Refugio, El Retiro, El Rosario, El Sauzal Rodríguez, El Sauzalito, Emiliano Zapata, Ensenada, Erendira, Esquina de Cocos, Estacion Pescadera, Fraccionamiento el Ranchito, Francisco Zarco, Francisco Zarco, Gral. Francisco Murgia, Guadalajara, Guadalupe Victoria, Guayaquil, Hermosillo, Independencia, Isla Angel de la Guarda, Isla Cedros, Isla Guadalupe, Isla San Benito, Islas Agrarias Grupo A, Islas Agrarias Grupo B, Jardines del Rincón, Jasay, Jazmín, Jose M. Morelos y Pavon Campo Pesquero, Jose Maria Morelos y Pavon, La Bocana, La Colorada, La Chivita, La Esperanza, La Gringa, La Grutita, La Huerta, La Joya, La Joya, La Mona, La Roca, La Rumorosa, La Silica, La Ventana, la Zorra, Las Flores, Las Pilitas, Lazaro Cardenas, Lazero Cardenas, Loma Amarilla, Los Corrales, Los Manantiales, Los Paredones, Los Positos, Los Tepetates, Luis B. Sánchez, Malvar, Matomi, Mexicali, Mezquital, Misión Santa Gertrudis, Molino Viejo, Nayarit, Papa Fernández, Parador Punta Prieta, Paredones, Patzcuaro, Percerebu, Plan Libertador, Playa Agua Azul de Acapulco, Playa del Sol Blanca, Playa Hermosa, Playas de Rosarito, Pozo A., Primo Tapia, Progreso, Puertecitos, Puerto Canoas, Puerto Morro Redondo, Puerto San Francisquito, Punta Baja, Punta Coronel, Punta de Estrella, Punta Final, Punta Prieta, Punta San Jose, Rancho Alegre, Rancho Campo Estela, Rancho El Potrero, Rancho los Pinos, Rancho Ramona, Rancho Santa Cruz, Ricardo Mazon Guerrero, Rinconada, Rodolfo Sánchez Taboada, Ruben Jaramillo, San Agustín, San Agustín, San Antonio, San Antonio del Mar, San Antonio del Mar, San Antonio Flecua, San Borja, San Carlos, San Felipe, San Gabriel, San German, San Ines, San jose, San Jose de la Zorra, San Jose del Faro, San luis, San Luis Potosí, San Luis Rio Colorado, San Marcos, San Quintin, San Rafael, San Rafael, San Vicente, Santa Barbara, Santa Catarina, Santa Clara, Santa Isabel, Santa Rosalita, Santo Tomas, Tecate, Tijuana, Tres Hermanos, Valle Bonito, Valle las Palmas, Veintisiete de Enero, Veintisiete de Enero, Venustiano Carranza, Vicente Guerrero, Villa de Juárez, Villa Hermosa, Villa Jesús Maria.
 


 

baja california map, baja california maps, baja california, baja california mexico, map of mexico state, mapa de estado, estado de baja california, baja california state map, where is baja california?, mapas de baja california, mapa de baja california, baja california mexico, map of baja california, maps of baja california, baja california mexico, baja california state, mapa del estado de baja california, baja california tourism, baja california vacation, baja california vacations, baja california travel, baja california mexico, baja california

 

Directorio Regional de Negocios y Servicios del Estado 
Abogados y Notarios
Acabados para Construcción
Aceites, Filtros y Lubricantes
Acero
Adhesivos
Adiestramiento
Aerolíneas
Agencias de Automóviles
Agencias de Colocación
Agencias de Modelos
Agencias de Publicidad
Agencias de Viajes
Agencias Domésticas
Agentes Aduanales
Agricultores y Negociaciones Agrícolas
Agua Purificada
Aire Acondicionado
Aislamientos Térmicos
Alarmas y Seguridad
Albercas
Alimentos y Bebidas
Almacenaje
Aparatos y Equipos Eléctricos
Arquitectos
Artesanías
Artistas Plásticos
Artículos de Piel
Artículos para Dentistas
Artículos Publicitarios
Asesoría Fiscal
Asociaciones Civiles
Audio, Sonido e Iluminación
Automatización
Automóviles usados
Autofinanciamiento
Auxiliares Auditivos
Avalúos en General
Bancos
Banquetes
Bares, Discos y Night Clubs
Bienes Raíces
Bocinas, Reparación y Venta
Bolsas de Polietileno y Plástico - Fábricas
Bombas y Calderas
Boutiques
Café
Café Internet / Renta de Computadoras
Casas de Cambio
Cajas de Cartón
Campamento
Capacitación
 Carpinterías
Centros Comerciales
Cerámica
Cerrajeros
Cines
Comediantes
Comercializadoras
Computación y Computadoras
Constructoras
Consumibles para Impresoras y Copiadoras
Consultoría Empresarial
Consultores de Negocios
Contadores
Control de Plaga
Copiadoras
Cosméticos y Art. de Belleza
Decoración
Dentistas
Deportes
Detergentes - Sanitizantes
Diseño Gráfico
Diseño y Alojamiento de Websites
Diversiones
Dulcerias
Editoriales
Equipo Médico y de Lab. Usado
Escaleras Residenciales
Escuelas y Universidades
Especialistas en Audio
Estéticas
Estructuras Metálicas
Etiquetas
Fábrica de Muebles
Farmacias
Ferreterías
Fiestas
Florerías
Fotocopiado y Papelería
Fotógrafos
Franquicias
Gas, Equipo y Accesorios
Gimnasios y Spas
Grúas
Grupos Musicales
Herrerías
Hoteles
Iglesias
Iluminación
Importaciones
Imprentas y Serigrafía
Industria Electrónica
Industria Minera
 Industria Química
Ingeniería Ambiental
Ingeniería y Proyectos
Inmobiliarias
Inmuebles - Administración
Instalación Audio, Autoalarmas, Polarizados
Internet - Servicios
Joyerías y Relojerías
Laboratorio Dental
Laboratorio Fotográfico
Librerías
Limpiadurías - Lavanderías / Tintorerías
Llanteras
Madererías
Mantenimiento en General
Manualidades
Maquetas
Maquiladoras
Maquinaria Industrial
Maquinaria Lavandería / Tintorería
Maquinaria y Equipo p/const.
Masajes
Masajes Terapéuticos
Mascotas
Material de Limpieza
Material para Construcción
Material y Equipo - Terapia Respiratoria
Médicos
Mensajerías
Mercadotecnia
Modelos
Motocicletas
Mudanzas
Muebles
Muelles
Museos y Galerías
Nutrición y Salud
Ópticas
Organizadores de Eventos
Papelerías
Parques Acuáticos
Pelucas y Postizos
Periódicos Locales
Peritos Valuadores
Pintores y Pinturas
Pisos
Pisos - Pulidos
Plomería, Electricidad y Gas
Productos Lácteos
Promotoras de Espectáculos
 Proyectores para Comp. y Video
Publicidad
Psicoterapeutas
Radiadores
Radio y Televisión
Radicomunicaciones
Refaccionarias
Refrigeración
Renta de Automóviles
Reparaciones
Restaurantes
Revelados Fotográficos
Revistas
Ropa
Rotulación
Salones de Fiestas
Salones de Uñas
Sellos de Goma
Seguridad e Investig. Privada
Seguridad Industrial
Seguros
Sellos de Goma
Servicios Funerarios
Servicios de Limpieza
Servicios Musicales
Servicios para Artes Gráficas
Servicios y Gastos Médicos Menores
Sistemas de Seguridad en General
Software
Soldaduras
Supervisión de Obras
Tapicerías
Talleres Mecánicos
Teatros - Compañias
Telecomunicaciones
Telefonía-Servicios
Tianguis
Tiendas de Autoservicio
Tornillos y Tuercas
Traductores
Transportadoras Turísticas
Transporte - Servicios
Tratamientos de Agua
Turismo
Uniformes
Válvulas
Veterinarios
Vidrierías
Vinos y Viñas
Zapaterías
Zapatos - Fabricantes 
 

 

Grupo Adriaga SA de CV

(c) Copyright 2024 Tratamiento de agua

Enlaces Enalces2 Autos Osmosis Inversa México Distrito federal  Venta de casas y residencias Fraude

Sexo México  Adultos México Hoteles México Restaurantes México  bancos y Finanzas  Tinacos Purificadoras

 Dominios   Dominios Dominios Dominios Dominios Dominios Dominios Dominios Dominios Dominios Dominios Dominios Dominios Dominios Dominios Dominios Dominios Sección Amarilla Guia roji