REPORTE DE PRACTICAS DE PROGRAMACIÓN II.

 

CAPITULO 1.

 

Como iniciar sesión en Visual Basic.(01.01)

 

En  realidad en esta practica no hubo mucho que aprender, ya  que iniciar una sesión en visual basic es igual a cualquier otra sesión de windows, lo único desconocido fue la ventana Nuevo proyecto, en la cual se tiene que hacer clic en la ficha Nuevo y en el icono EXE estándar y después en Abrir.

 

Como cerrar una sesión en visual basic.(01.02)

 

En esta practica tampoco se aprendió mucho ya que cerrar una sesión de visual basic es idéntica a cerrar cualquier programa de windows.

 

 

 

Como activar los elementos del IDE.(01.03)

 

En esta practica se aprendió a activar los elementos del IDE que no se encuentran en la pantalla, los cuales se encuentran en el menú Ver, y son los siguientes Explorador de proyectos, Ventana de propiedades, Ventana posición del formulario, Cuadro de herramientas. Estos elementos se activan dándoles un clic.

 

Como establecer el entorno de desarrollo a SDI.(01.04)

 

Aquí aprendimos a establecer en entorno de desarrollo en modo SDI, se establece entrando al menú Herramientas-Opciones-Avanzado. Después de esto aparecerá un cuadro de dialogo en el cual debemos activar la casilla que dice Entorno de desarrollo SDI.

Para  que la modificación se haga valida se tiene que iniciar nuevamente la sesión en visual basic, o sea cerrar el programa y volver a entrar

 

Del modo MDI al modo SDI se notaron cambios como fueron, que los cuadros aparecen como si estuvieran sueltos, además que solo se tiene un formulario y no se pueden crear más.

 

Ubicación de los controles.(01.05)

 

Aprendimos a identificar los controles del cuadro de herramientas, los cuales son todos completamente diferentes y tienen cada uno de ellos sus propiedades específicas con un valor predeterminado. Los controles que identificamos fueron: label, textbox, commandbutton, optionbutton,checkbox, combobox, listbox, hscrollbar, vscrollbar, frame, picturebox, image, shape, line, drivelistbox, dirlistbox, filelistbox, timer, data y ole.

 

Como ocultar y mostrar formularios.(01.06)

 

Se aprendió a ocultar y mostrar formularios utilizando la ventana Explorador de proyectos. Al posicionarnos donde aparece Proyecto 1(Proyecto1.) en la ventana explorador de proyectos aparece un símbolo de suma o resta dependiendo de si la jerarquía esta expandida o comprimida. Al hacer clic en el símbolo más (+) se oculto el formulario y al volver a dar clic en el signo (+) se volvio menos (-) y se volvió a desplegar el formulario.

 

Uso de la ventana Propiedades.(01.07)

 

En esta practica aprendimos a manejar las propiedades que tienen los objetos, a saber si las propiedades son limitadas o de valor abierto y tambien aprendimos a cambiarles de valor.

 

CAPITULO 2.

 

Como insertar un objeto en la interfaz.(02.01).

 

Para insertar un objeto se hace doble clic en el control deseado del cuadro de herramientas y este aparecera como objeto en el formulario con una posición y tamaño prederminado.

 

Como cambiar la posición o las dimensiones de un objeto.(02.02)

 

En esta practica aprendimos a modificar las dimensiones y la posición de los objetos. Para modificar la posición se coloca el puntero del raton dentro del objeto, se le da un clic y sin soltarlo se arrastra a donde se desee. Para cambiar de dimensiones se coloca el puntero del raton en cualquier esquina del objeto se espera a que aparezca una flecha invertida y cuando a aparecido se le da un clic y se arrastra el raton hacia vertical u horizontalmente según se desee cambiar la dimension del objeto.

 

Como seleccionar un formulario.(02.03)

 

Para seleccionar un formulario debemos hacer clic en cualquier parte del formulario que no este ocupado por cualquier otro objeto, cuando esta seleccionado algun objeto aparecen a su alrededor unos cuadros amarillos.

 

Como cambiar el tamaño de un formulario.(02.04).

 

Para cambiar el tamaño a un formulario primero se  selecciona este y después se posiciona el raton en cualquier esquina del formulario hasta que aparezca una flecha inversa, cuando esta a aparecido se da un clic al raton y sin soltarlo se arrastra vertical u horizontalmente según hacia donde se quiera agrandar el formulario.

 

Como guardar su trabajo.(02.05).

 

Esta practica no tuvo nada de novedad, ya que guardar un trabajo en visual basic es igual que guardar en cualquier otro programa y todo el equipo ya sabemos como hacerlo.

 

Como agregar objetos en modo de trazo.(02.06).

 

Para agregar un objeto en modo de trazo se debe dar un clic en el control deseado del cuadro de herramientas y llevar el puntero del raton hasta el formulario, dándole un clic al raton y sin soltarlo, se puede trazar el objeto del tamaño deseado hasta que se suelte el raton.

 

Selección de objeto activo, en forma individual o en modo de grupo.(02.07)

 

Para seleccionar un objeto en forma individual basta con dar un clic sobre este, para seleccionar en modo de grupo se traza una linea imaginaria alrededor del grupo de objetos que se deseen activar, la forma de trazar la linea imaginaria es dando un clic al raton y arrastrarlo.

 

Como determinar la posición de un formulario en la pantalla.(02.08).

 

Esta practica lo unico que hace es modificar visualmente los valores de las propiedades de posición del objeto FORM. Tomando en cuenta si el formulario esta en la forma SDI o en la forma MDI, o como tambien pudimos observar leyendo nuestro libro de cómo aprender visual basic. Podemos irnos a la barra de herramientas y seleccionar el menu ver después-ventana posición del formulario de esta manera el equipo aprendio como ver la localización del formulario.

 

 

 

 

 

Como establecer las guias de resolución.(02.09)

 

En esta practica no es mas que colocar el raton en la ventana posición del formulario despues se  hace clic en el boton derecho del formulario  y damos clic en guias de resolución de esta manera el equipo practico como ver las guias de resolución del formulario.

 

Como utilizar las herramientas del menu formato.(02.10)

 

Bien, en esta practica el equipo practico como centrar un formulario tambien practicamos y pudimos apreciar como hacer un comando, como hacer un objeto principal del grupo, y como cambiatr este utilizando,la teclas de MAYUS . Esto fue posible gracias al  menu formato que se encuentra en la barra de herramientas, en el  encontramos varias opciones de cómo igualar tamaños y como  bloquear los controles esto fue muy obvio como lo dijo usted....y le quedo muy claro al equipo.

 

CAPITULO 3

 

Como validar la cantidad y el tipo de objetos requeridos en una aplicación.(03.01).

 

En esta practica el equipo aprendio como verificar cuantos objetos estan definidos en el formulario y de que tipos son. Para ello se hace clic en cualquier parte del formulario y apreciamos  en que esta definido un objeto

Esta practica fue clara para el equpo gracias ala explicación de clase.

 

Como modificar la propiedad name de los objetos.(03.02)

 

En esta practica el equipo practico como cambiar de nombre a un objeto basándose en las explicaciones del libro como aprender visual basic. Y notamos como las propiedades se asignan presionando la tecla INTRO, o bien como, lo dice el libro de practicas, otra forma que el equipo comprobó fue que tambien se puede trasladando el control hacia otra propiedad  u objeto.

 

Como modificar las propiedades de apariencia y comportamiento.(03.03)

 

En esta practica el equipo aprendio como modificar las propiedades de un objeto para esto fue importante  notar que en el titulo de la ventana de propiedades tenemos que poner el comnando frm-mensaje  ya que sino aclarábamos esto en la practica no sabriamos que objeto estabamos modificando tambien el equipo noto gracias al ir siguiendo las instrucciones del libro de nuestra materia  supimos como hay que poner el signo & a cualquier letra al establecer la propriedad caption y tambien fue importante notar que las teclas deben estar planeadas de metodo abreviado a efecto de no tener dos iguales en un  mismo formulario. tambien es importante aclarar como el equipo aprendio que  hay que poner el texto del tamaño del comando ok.....de esta manera el equipo aprendio ciertas cosas muy importantes para poder programar en visual  basic.