(VET-317) FARMACOLOGÍA VETERINARIA - II
Principal > Hoja de Presentación > CAPÍTULO #45: LÍQUIDOS Y ELÉCTROLITOS 39    46
  1. ¿Con cuáles dos objetivos se hace terapia de líquidos? (p. 559)
  2. ¿Qué debe realizarse con el dueño antes de iniciar la terapia de líquidos? (p. 559)
  3. ¿Qué debe realizarse con el animal antes de iniciar la terapia de líquidos? (p. 559)
  4. ¿Qué debe realizarse con el laboratorio en los inicios de la terapia de líquidos?
  5. ¿Cuáles divisiones hay en los principales líquidos parenterales que encontramos en el mercado? (p. 560)
  6. ¿Cuáles características de los líquidos corporales y su distribución menciona Sumano - Ocampo?
    • ¿% del peso corporal?
    • ¿Líquido extracelular? ¿Líquido intracelular? ¿Líquido intersticial?
    • ¿Endotelio vascular?
  7. ¿Por cuáles vías ingresa el agua al organismo animal, según la Farmacología de Sumano - Ocampo? (p. 560)
  8. Tome nota en un papel del egreso de líquidos, según Sumano – Ocampo.
  9. ¿Por cuáles vías suceden pérdidas patológicas de agua del organismo animal, según la Farmacología de Sumano - Ocampo? (p. 560)
  10. ¿Desde dónde procede el agua que se pierde por el aparato gastrointestinal? (p. 561)
  11. ¿Cuál razón dicen SUMANO-OCAMPO para decir que es imprescindible revisar el concepto de equilibrio electrolítico y NO SOLO el equilibrio hídrico? (p. 561)
  12. ¿Cuáles trastornos puede ocasionar la solución salina fisiológica?
  13. ¿Cuándo son útiles las soluciones poli-iónicas?
  14. ¿Cuándo son útiles las soluciones con bicarbonato?
  15. ¿Cuál fórmula se usa para calcular los requerimientos de bicarbonato?
  16. Si hay acidosis en un perro ¿el bicarbonato está alto o bajo?
  17. ¿Cómo recomiendan SUMANO-OCAMPO que debe administrarse el potasio?
  18. ¿Cuándo son útiles las soluciones con expansores plasmáticos?
  19. ¿Cuál velocidad y volumen señalan estos autores para la administración de los líquidos?
  20. ¿Cuál regla general indica el texto que debe corregirse el déficit de líquidos cuando NO existe choque?
  21. ¿Cuáles argumentos señalan Sumano – Ocampo para prestar atención a la temperatura de los líquidos?(p. 566)
  22. ¿Cuáles observaciones se pueden detectar en perros si se les administra líquidos fríos por vía intravenosa?
  23. ¿Cuáles causas producen pérdidas patológicas de líquidos corporales según Sumano – Ocampo? (p. 564)
  24. ¿Cuáles son las vías por las que se puede administrar líquidos a los animales?
  25. ¿Cuáles condiciones del animal se entiende que se hace necesario la terapéutica de líquidos?
  26. ¿Cuál correlación sucede entre el porcentaje de deshidratación y los signos clínicos? (p. 565)
  27. ¿Cuáles vías de administración se usan en terapéutica de líquidos? (p. 563)
  28. ¿Cuáles son las principales condiciones que hacen necesaria la terapéutica de líquidos y electrolitos –según Sumano – Ocampo? (p. 563)
  29. ¿A qué se refieren Sumano – Ocampo sobre necesidades de líquidos y electrolitos de mantenimiento? (p. 564)
  30. ¿En cuánto se estipula que normalmente son los requerimientos de agua diariamente? (p. 564)
  31. ¿Cuáles soluciones se administran por vía intravenosa, exclusivamente? (p. 564)
  32. ¿En cuáles soluciones se dividen las soluciones electrolíticas? (p. 564)
  33. ¿Cuáles inquietudes se pregunta el médico veterinario ante un caso de deshidratación? (p. 565)
  34. ¿Con cuál fórmula se obtiene el total de ingreso de líquidos que se debe ingresar al animal?
  35. ¿Con cuál fórmula se determinan las pérdidas de líquidos por procesos patológicos?
  36. ¿Con cuál fórmula se determinan las pérdidas por causas fisiológicas?
  37. ¿Con cuál fórmula se determinan las pérdidas por la evaluación clínica del grado de deshidratación?
  38. ¿Con cuáles datos se determina la tonicidad del líquido que se va a instilar? (p. 565)
  39. ¿Qué nos sirve de orientación para determinar el pH del líquido de se va a administrar? (p. 565)
  40. ¿Corregir la deshidratación, según Sumano – Ocampo, es sinónimo de terapéutica de líquidos?
  41. ¿Qué quiere decir meq/L Na?
  42. ¿Cuándo se debe descontinuar la terapéutica de fluidos?
   
(VET-317) FARMACOLOGÍA VETERINARIA - II     Profesor: Helvin Muse