(VET-531) PATOLOGÍA AVÍCOLA
Principal > Presentación > BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR Viruela   Bursitis   Tareas
  1. ¿Cuáles consecuencias sobre la producción de huevos pueden suceder después de las aves se enferman con Bronquitis Infecciosa Aviar?
  2. ¿Cuáles características internas del huevo denotan baja calidad?
  3. ¿Cuál dato podemos calcular al conocer los mm de circunferencia de un comedero?
    • Respuesta; si contamos las aves podemos calcular la cantidad de milímetros de comedero por cada ave.
  4. ¿cuántos milímetros se debe tener de comedero para cada ave?
  5. ¿Cuál dato podemos
  6. calcular al conocer los mm de circunferencia de un bebedero?
    • Respuesta:
  7. ¿cuántos milímetros se debe tener de bebedero para cada ave?
  8. ¿Cuál dato podemos calcular al conocer los metros de ancho y los metros de largo de un galpón?
  9. Respuesta:
  10. ¿cuántas aves deben haber por cada metro cuadrado?
  11. ¿Cuál dato podemos calcular al conocer la cantidad de nidos en un galpón de
  12. gallinas ponedoras?
  13. Respuesta:
  14. ¿cuántas gallinas deben haber por cada nido?
  15. ¿cuáles dimensiones debe tener cada nido para que anide cómodamente una
  16. gallina?
  17. ¿Cuál dato podemos calcular al conocer la cantidad de redondeles en un galpón
  18. de pollitos bebés?
  19. Respuesta:
  20. ¿cuántos pollitos bebés deben haber por cada
  21. redondel?
  22. ¿cuáles deben ser las dimensiones de los redondeles para albergar 1000 pollitos
  23. bebés en cada redondel?
  24. ¿Cuál dato podemos calcular al conocer la cantidad de
  25. calentadores en un galpón de pollitos recién nacidos?
  26. Respuesta:
  27. ¿cuántas
  28. pollitos deben haber por cada calentador?
  29. ¿cuál temperatura debe tener el ambiente bajo
  30. el calentador?
  31. ¿cuál temperatura debe tener el ambiente fuera del calentador?
  32. ¿Cuál dato podemos calcular al conocer la cantidad de empleados en un
  33. galpón de aves?
  34. Respuesta:
  35. ¿cuántas aves deben haber por cada empleado?
  36. ¿Cuál dato podemos calcular al conocer la cantidad de huevos producidos a
  37. diario en un galpón de gallinas ponedoras?
  38. Respuesta:
  39. ¿cuántos huevos debe
  40. haber de postura diaria?
  41. ¿cómo calcular la conversión en un galpón de gallinas
  42. ponedoras?
  43. ¿Cuál dato podemos calcular al conocer la cantidad de gallinas que entraron
  44. al galpón de postura a las 20 semanas de edad?
  45. Respuesta:
  46. ¿cuál debe ser la
  47. postura por gallina alojada?
  48. ¿cuál debe ser la postura por gallina actualmente viva?
  49. ¿cuál diferencia hay entre los huevos puestos por gallina alojada y por gallina viva?
  50. ¿Cuál dato podemos calcular al conocer el peso en gramos de los huevos?
  51. Respuesta:
  52. ¿cuál debe ser el peso de los huevos?
  53. ¿cuál debe ser
  54. el peso de los huevos inservibles para incubarlos?
  55. ¿a cuál temperatura se deben conservar
  56. los huevos fértiles antes de incubarlos?
  57. ¿cuál tratamiento deben recibir los huevos para
  58. incubar?
  59. ¿cuántas veces al día se deben recoger los huevos puestos?
  60. ¿Qué se busca al hacer necropsia?
  61. ¿cómo expresar cambios en el tamaño de los
  62. órganos al realizar necropsia?
  63. ¿cómo expresar cambios en cuanto al color de los órganos
  64. al realizar necropsia?
  65. ¿cómo expresar cambios en la forma de los órganos al realizar
  66. necropsia?
  67. ¿cómo expresar cambios en el peso de los órganos al realizar necropsia?
  68. ¿cómo expresar cambios en cuanto a la cantidad de órganos al realizar
  69. necropsia
  70. ¿Por qué son inadecuadas frases como “totalmente alterado”, “pérdida
  71. de mucha sangre”, “órgano anormal –ejemplo: corazón anormal”?
  72. Respuestas a la
  73. pregunta #13.
  74. Expresar el tamaño en milímetros.
  75. Expresar el color tomando los
  76. colores del arco iris o comparativos.
  77. Expresar la forma en relación a figuras geométricas
  78. o comparativas.
  79. Expresar el peso en gramos.
  80. Expresar la cantidad en números.
  81. NO usar expresiones que manifiesten extremos.