|
Sistema Municipal de Protección Civil de Motul, Yuc. |
||||||
|
¡ALERTA ROJA! |
||||||
|
¡Debes de estar en un lugar SEGURO! |
||||||
|
||||||
|
DURANTE |
||||||
|
7 |
||||||
| 1.- Continúe escuchando INFORMACIÓN del HURACÁN. | ||||||
| 2.- Manténgase lejos de puertas y ventanas. | ||||||
| 3.- Busque el lugar más cerrado. | ||||||
| 4.- No prenda velas, lámparas de petróleo, gas o gasolina, pueden incendiarse, use lámparas de pilas. | ||||||
|
8 |
||||||
| 5.- NO SALGA hasta que las autoridades indiquen que terminó el peligro. El ojo del huracán crea una calma, después vuelve la fuerza destructora. | ||||||
| 6.- Atienda a su familia. | ||||||
| 7.- Vigile el nivel del agua. | ||||||
|
DESPUÉS |
||||||
|
9 |
||||||
| 8.- Siga las instrucciones de las autoridades. | ||||||
| 9.- Si hay HERIDOS REPÓRTELOS. | ||||||
| 10.- EVITE TOCAR O PISAR cables eléctricos y repórtelos, ten cuidado con clavos, cristales, árboles caídos, láminas. | ||||||
| 11.- Mantenga secos sus pies. | ||||||
| 12.- SI DESEA COLABORAR, pregunte a Protección Civil cómo hacerlo. | ||||||
|
10 |
||||||
| 13.- Cuide que el AGUA y sus ALIMENTOS estén LIMPIOS, no coma nada crudo ni de procedencia dudosa, ni de la calle. | ||||||
| 14.- Use el teléfono únicamente para reportar emergencias. | ||||||
|
||||||
|
Diseño: Luis Manuel Can Rosel |