Mapa del Sitio

PRINCIPAL

OPERACION

PROGRAMA

FORMACION

CRECIMIENTO

RELACIONES

CONTACTO

 

RETOS  PARA  SER CAMINANTE

Cubrir los requisitos de ingreso a la asociación.

  • Conocer las teorías básicas del escultismo.
  • Conocer la literatura básica del Clan.
      • Roverismo hacia el éxito
      • Rutas de la Guía Mayor
  •  Bosquejo del Plan de acción de los 5 escollos. (ver capítulo de Plan de Acción)
  • Administración Personal (Apuestas)
  • Autocontrol (Excesos)
  • Desarrollo sexual (Mujeres)
  • Desarrollo personal (Charlatanes y presuntuosos)
  • Religión (Formación espiritual)

E) Caminata de 10 km a recorrer en 2 días, llevando en la mochila no más de 7 objetos. Esta caminata tiene la  finalidad de que el elemento obtenga en ésta un objeto para el ceremonial de Clan.
       En su defecto en caso de no poder realizar la caminata deberá presentarse un proyecto al Consejo de Clan.
F) Cumplir con los requisitos civiles de acuerdo a la edad del elemento (licencia de conducir, credencial de elector, CURP, etc.)
G) Ser productiva a la Nación estudiando y/o trabajando.
H) Profesar una religión.

RUTA PARA SER GUÍA MAYOR

Los Retos para ser Guía Mayor incluye tres Rutas que son las del Ser, Encuentro y Proyectos, cada una de estas áreas exigen una serie de Retos que se detallan a continuación:

RUTA DEL SER

La Ruta del Ser es el encuentro contigo misma, implica seis Campos: Corporalidad, Creatividad, Carácter, Afectividad, Sociabilidad y Espiritualidad.

  •  Plan de Acción, en éste la aspirante definirá las carencias que consideres basándote en los seis Campos y en los cinco Escollos, para esta l tarea puede pedir ayuda a sus padrinos o guías.

 

Campo de la corporalidad


Definir y aplicar mis bases de higiene personal.
Establecer una organización mínima de su tiempo, sus posesiones personales y de su  trabajo.
Conocer y practicar los aspectos básicos en la preparación de alimentos.
Hacer una gráfica de la distribución de su  tiempo.
Establecer áreas que debe comprender su  proyecto de vida.
Salir mínimo una vez al trimestre de excursión o campamento.

Campo de la creatividad


Presentar currículum vitae.
Mantener en buen nivel y promedio la formación académica o si trabaja tomar cursos de capacitación.
Desarrollar una propuesta de mantenerse informada al día sobre lo que pasa en el mundo.
Seleccionar una problemática del Clan, analizarla, sugerir una solución concreta y desarrollarla.
Definir las habilidades y destrezas que domina y aquellas en las que tiene dificultades, en estas últimas plantéate dos retos de superación en cada una.
Elaborar un manual de tu elección y que sirva para tu local de clan (no necesariamente escultista).
Aprender a manejar un automóvil u operar una maquina de tu elección.
En equipo con otras Guías Mayores desarrollar una investigación sobre las profesiones más necesarias en su comunidad y presentar esta plática a la Guías.
Practicar alguna afición que pudiera llegar a convertirse en una profesión que le dé para vivir.
Practicar periódicamente el hablar en público, presenta tus informes.
Aprender y practicar la operación de una computadora buscando elevar su nivel de eficiencia.

Campo de carácter


Comentar con su consejera u otra Guía Mayor o con el grupo de amigas que desee, como cree que es su personalidad, obteniendo retroalimentación de ellas.
Presentar a su Consejera Guía o al Consejo de Clan su proyecto de vida que comprenda diferentes áreas (Datos personales, logros profesionales y/o académicos, logros afectivos, metas a futuro).
Establecer en tu mapa de vida, collage o pintura tu propia  escala de valores y darla a conocer; solicita una crítica sobre tu congruencia, es decir entre los que tú dices que eres y lo que los demás ven en ti.
Organizar y/o practicar en algún equipo de clan un plan de trabajo de un mínimo de tres meses. Tema a su elección.
Profundizar el análisis de la promesa y ley scout y discernir sobre ello entre un público invitado.

Campo de la afectividad.


Hacer una convivencia del clan con un grupo de muchachas de fuera del movimiento y comentar intereses, contar las conclusiones al clan.
Participar en algún curso o en alguna dinámica de relaciones humanas.
Participar en al menos tres servicios donde tu clan manifieste el amor al prójimo, coordinar uno.
Comentar con su jefa de clan, tu posición ante las relaciones sexuales.
Organizar una actividad de madre e hija con todo el clan.
Preparar un cuadro comparativo entre tu familia y la familia que deseas crear en el futuro.

Campo de la sociabilidad


Conocer la carta de los derechos humanos.
Expresar artísticamente tu concepto de libertad.
Participar en algunas dinámicas grupales que muestren los diferentes tipos de autoridad.
Analizar como opera la autoridad en tu clan
Diseñar un servicio a la comunidad que puedas desarrollar tu sola.
Que hacer en caso de ciclón.
Que hacer en caso de incendio.
Organizar una actividad del desarrollo cultural, teatro, danza, música, etc. Que muestre las raíces de nuestra cultura.
Organizar un equipo de clan que desarrolle un proyecto que nos permita conocer las costumbres de jóvenes de otro país.
Desarrollar una práctica para promover el cuidado ambiental.
Conocer las políticas de alguna empresa transnacional.
Conocer la tecnología básica de la comunicación moderna.

Campo espiritual


Definir las creencias personales y como se manifiestan.
Lograr un diálogo con otras amigas para saber como piensan y qué es lo que ellas hacen.
Comentar un pasaje que te haya impactado del libro base de tu religión.
Organizar un debate sobre el significado y mensaje de las oraciones clásicas del clan.
Investigar que significa y como se aplica en el clan el concepto de “ecumenismo”.
Conocer enfoques personales sobre el tema y hasta que punto puede ir encontrar o favor de los valores del movimiento scout.
Investigar y organizar un debate sobre qué es la verdad.
Confrontar tu vida actual con los mandatos de Dios.

RUTA DEL ENCUENTRO

Para poder recorrer esta Ruta es necesario que  se haya cubierto del 70 al 80% del avance de las Rutas de Guía Mayor,  se podrá solicitar al Consejo de Clan la autorización para cortar su espada que la distinguirá como Guía Mayor.
Para esta Ruta  se deberá realizar una caminata de 20km en un máximo de 72 hrs., como requisito previo deberá enviar una carta al Consejo de Clan solicitando permiso para llevar a cabo esta actividad y definiendo la ruta que tienes planeado recorrer.
Después de haber hecho tu caminata deberás presentar los siguientes documentos:

  • Reporte con bitácora.
  • Ubicación geográfica y un croquis topográfico.
  • Reporte climatológico.
  • Informe socioeconómico de la región.
  • Flora y Fauna características de la región.
  • Propuestas para ayudar a la o las comunidades que visitaste.

Como referencia te sugerimos consultar el Manual para el Scout de 2a. Clase y cualquier otro manual de técnica Scout.

RUTA DE LA PROYECCIÓN

La Ruta de la Proyección es el desarrollo de sus propias habilidades y de su creatividad. Aquí se te da la oportunidad de incluir en el escultismo todas aquellas actividades que llaman tu atención.
De todas tus habilidades  se elegirá una, la cual desarrollará en un proyecto que beneficie a alguna rama de su grupo u otra población (colonia, un grupo de jóvenes escultistas o no escultistas, algún pueblo, etc.) diferente que requiera de algún servicio.
Aquí podrá realizar sus actividades que además de consolidar tu personalidad, te pongan en contacto con tu comunidad y sus necesidades.
Para desarrollar tu proyecto es necesario presentar al Consejo de Clan un anteproyecto en el que defina los objetivos que quieras alcanzar y una descripción de la actividad a desarrollar.
Después de llevar a cabo su proyecto es necesario presentar un informe detallado del mismo que contenga las siguientes partes:

  • Portada
  • Contenido
  • Objetivos
  • Justificación
  • Descripción
  • Reporte
  • Anexos (opcional).

 

RUTA DE LAS ESPECIALIDADES

 

ESPECIALIDAD DE TÉCNICA

 

Los puntos específicos que deberás cubrir  para obtener una especialidad son los siguientes:

  1. elaborar un anteproyecto de especialidades y presentarlo al consejo de clan. Este anteproyecto deberá  incluir el objetivo general y los particulares, los recursos, las necesidades y el programa.
  2. haber sido capacitado en la técnica elegida
  3. dominada hasta el grado de poder instruir a otra persona sobre la misma técnica.
  1. tener conocimiento sobre la técnica a nivel nacional e internacional
  2. realizar un servicio referente a la técnica el cual podrá llevarse acabo  dentro del Clan o fuera de el, pudiendo ser este el dirigir o impartir un curso, pertenecer a algún grupo de socorristas, etc

.

ESPECIALIDAD DE PROYECTOS

Los puntos específicos que se deberán cubrir para obtener la  especialidad son los siguientes:

  • Elegir un objetivo personal en cualquiera de los campos en los que piensas desenvolverte personalmente.
  • Elaborar un proyecto al respecto, el cual por supuesto estará encaminado a ayudarte a realizar el objetivo del campo escogido.

 

ESPECIALIDAD DE EXPEDICION


Los puntos específicos que deberás cubrir para obtener esta especialidad son los siguientes:

Planear los puntos que se piensen cubrir considerando los siguientes puntos:

  1. la duración mínima deberá ser de 4 días y 3 noches o bien dos campamentos de 3 días y  2 noches.
  2. el viaje deberá ser por tierra o agua.
  3. por cada día de trayecto se deberá cubrir un mínimo de 15 Km. a pie o en embarcación, o de 50 Km. si en recorrido es en bicicleta.
  4. durante el recorrido se contemplara la visita a cuando menos dos poblaciones
  5. presentar un reporte completo de la expedición, el cual deberás incluir las necesidades o carencias de las comunidades visitadas así como también que demuestres que tuviste empeño en conocerías (población, religión, actividades económicas, etc.)
  6. basado en las carencias o necesidades de las comunidades visitadas,  realizar un  servicio  posterior a la  expedición con el fin de ayudar a las mismas. (si por cualquier medio tu sabes de antemano las carencias o necesidades de las comunidades que vas a visitar, entonces planearas el servicio con anticipación y la expedición será entonces la culminación de la especialidad.).

ESPECIALIDAD DE  SERVICIO

 

Los puntos específicos que  se  deberán cubrir para obtener esta especialidad son:

  1. haber demostrado durante tu estancia en el clan apego a la vida en servicio. Esto deberá evaluarlo el consejo de clan basándose incluso en reportes escritos de los servicios en que participaste (este requisito se basa en que no se puede tener una “especialidad en servicio” solo por haber uno en alguna ocasión. Esta especialidad deberá ser un reconocimiento a una vida de servicio dentro del clan y fuera del de aquí la importancia que implica este punto).
  2. elegir la comunidad en la que se va a realizar la especialidad.
  3. detectar en la misma los problemas o necesidades existentes para después plantear, las soluciones.
  4. realizar un servicio aplicando las soluciones planteadas con anterioridad.
  5. implicar de forma activa la comunidad con la que se trabaja a colaborar en el servicio.