DESARROLLO COGNOSCITIVO DURANTE LOS TRES PRIMEROS AÑOS

 

Estudio del desarrollo cognitivo: enfoques clásicos

 

 

«     Enfoque conductista: mecánica básica del aprendizaje

            Se interesa por la manera como cambia el comportamiento en respuesta a la experiencia.

Los bebés aprenden de lo que ven, oyen, huelen, y tocan.

El condicionamiento clásico : es el que una persona aprende una respuesta automática ante un estímulo que originalmente no provocaba la respuesta.

Con el condicionamiento clásico una persona aprende a anticipar a un evento al formar asociaciones entre estímulo y respuesta.

El condicionamiento operante : es en el cual una persona tiende a repetir un comportamiento que ha sido reforzado o a terminar un comportamiento que ha sido castigado.

 

«     Enfoque psicométrico

Su objetivo es medir cualitativamente los factores que conforman la inteligencia .

Las pruebas de CI : busca medir cuanta inteligencia posee una persona al comparar su desempeño en normas estandarizadas.

Medir la inteligencia de los bebés no es fácil ya que no pueden decir lo que saben o como piensan ; la forma más obvia de medir su inteligencia es evaluando lo que pueden hacer.

            La escala de desarrollo infantil de Bayley: Esta prueba está diseñada para evaluar el estado de desarrollo de niños desde un mes hasta 3.5 años.

 

Tabla 4 Muestra de tareas en las escales de desarrollo de Bayley

 

EDADES

ESCALA MENTAL

ESCALA MOTRIZ

1

los ojos siguen a una persona en movimiento

levanta la cabeza cuando se le sostiene de los hombros

3

alcanza un aro suspendido

se voltea estando de espaldas hacia un lado

6

interés en los detalles, si se le presenta un objeto lo manipula se

voltea estando de espaldas para quedar boca abajo

9

balbucea

expresivamente se para solo

12

golpea un juguete por imitación

camina solo

14 - 16

utiliza 2 palabras diferentes en forma apropiada

sube escaleras con ayuda

20 - 22

nombra 3 objetos

salta en el piso con ambos pies

26 - 28

une 4 colores

mita movimientos de mano

32 - 34

utiliza el tiempo pasado

sube escaleras alternando los pies

38 - 42

cuenta

baja escaleras alternando los pies

 

«     Enfoque Piagetiano 

ETAPA SENSIO-MOTRIZ: (del nacimiento a los 2 años). Los infantes aprenden de si mismos y del mundo atraves de sus sentidos y de su actividad motora.

1era subetapa : (desde el nac. A un mes de edad) · Los infantes ejercitan sus reflejos innatos y adquieren un cierto control sobre ellos. · Los bebés de esta edad no coordinan la información que reciben a través de sus sentidos.

2da subetapa : ( 1 a 4 meses) Reacciones circulares primarias en que los bebés aprenden a repetir una sensación corporal placentera que ocurre por azar.

 3era subetapa : ( 4 o 8 mes) · reacciones circulares secundarias acciones intencionales que el niño repite para lograr resultados. · se inicia el concepto de permanencia de objeto : la noción de que un objeto sigue existiendo independientemente de que lo percibamos. El bebé busca un objeto parcialmente escondido.

4ta subetepa : ( 8 - 12 mes) · coordinación de esquemas : el niño coordina la actividad motora con la información sensorial · Ha aprendido a generalizar de la experiencia pasada para solucionar problemas nuevos · El bebé buscara objetos que hayan desaparecido pero solo en lugar donde se encontraba antes.

5ta subetapa, la causalidad : ( 12 - 18 mes ) · Reacciones circulares terciarias : los bebés empiezan a experimentar con acciones nuevas para ve lo que sucederá. · se sirven del ensayo y error hasta que encuentran la mejor manera de alcanzar metas. Sigue una serie de desplazamiento del objeto y lo buscara pero solo donde haya observado que fue escondido.

6ta subetapa : ( 18 - 24 ) · Los niños empiezan a pensar en los problemas para encontrar soluciones mentales · empiezan a desarrollar el insigh; la capacidad de representación; la habilidad para representar mentalmente objetos en la memoria principalmente atraves de símbolos como palabras, números e imágenes mentales.

IMITACION: Imitación diferida : es el imitar algo o alguien que ya no esta presente

Imitación Visible : imitación que hace el bebé con partes de su propio cuerpo que puede ver (las manos y los pies)

Imitación Invisible : imitación que hace una persona con partes de su propio cuerpo que no puede ver ( la boca).

ETAPA PREOPERACIONAL A LOS 3 AÑOS: Los niños desarrollan la capacidad para manejar el mundo de manera simbólica o por medio de representaciones.

 Juego simbólico : utilizar un objeto durante el juego para representar otro.

Animismo : consiste en atribuir a los objetos inanimados cualidades de los seres vivos.

Egocentrismo : es la capacidad para tomar el lugar de otro o para imaginar el punto de vista de otro.

Sincretismo : vincular ideas que no estan relacionadas.