![]() |
ACACIA(ACASHIA, 2003)DIRECTOR: KI-HYUNG-PARKMi arbol brotó, mi infancia pasó... (Alberto Cortez) |
“Mamá, ¡Soy Paquito! ¡Te prometo ya no hacer travesuras!”
Una de las perturbadoras imágenes de la película
El niño esta dispuesto a defender al árbol con su vida misma
El que a buen árbol se arrima…
Una manera poco recomendable para callar el llanto de un bebe |
HISTORIA El joven matrimonio conformado por Mi-sook y su esposa Do-il no ha tenido éxito en procrear descendencia. Por esa razón se interesan en adoptar a un niño. Do-il, la esposa, ha estado intrigada por uno que hace extraños dibujos, casi todos tienen que ver con un árbol. Cuando conoce al pequeño Jin-sung, este le gana el corazón de inmediato y lo escoge. El niño es un poco raro y desde que llega a la casa su atención se centra en un árbol de acacia que se encuentra en el jardín y cuyos mejores días han terminado. El niño le habla y trata con mucho cariño al árbol, más que a sus padres adoptivos. Al pasar de los días, Jin-Sung comienza a acostumbrarse a sus nuevos padres y viceversa. Justo cuando los abismos sociales parecen haberse cerrado, la mamá de Do-il hace comentarios crueles sobre el niño adoptado y las posibilidades de que Do-il pueda tener un hijo propio, palabras que a veces las dice delante del niño. Y al poco tiempo, para sorpresa de todos, Do-il se embaraza y tiene un hermoso bebe. Todos se alegran mucho, excepto por supuesto el pequeño Jin-sung. Las relaciones con el niño adoptado vuelven a caer en situaciones tensas y difíciles, sobre todo después que Jin-sung aparentemente intenta ahogar al recién nacido y por seguir muy apegado a la acacia además de provocar un incendio. Los padres comienzan a menospreciar al niño adoptado e incluso en una conversación con la mamá de Do-il surge la idea de devolverlo al orfanato. Pero, en una noche muy lluviosa, Do-il le grita muy feo a Jin-sung, quien muy enojado le dice con voz firme que se va de la casa y nunca regresará. Jin-Sung huye y no vuelve a ser visto. A partir de su huida, el árbol de acacia comienza misteriosamente a florecer y volverse frondoso poco a poco. Los esfuerzos desesperados de los padres por buscar a su hijo adoptivo son infructíferos. Al mismo tiempo que el árbol vuelve a vivir, extraños sucesos se van dando en los habitantes de ese que fuera antes un lindo y tranquilo hogar. Visiones horrorosas, acompañadas por locura y hasta muerte se harán presentes a partir de ese momento y tal vez una niña vecina con quien Jin-sung hizo amistad sepa el secreto que guarda el árbol de acacia. COMENTARIO Tomando algunos elementos ya bien establecidos del cine de horror (como el misterioso chamaco de mirada indiferente y actitudes un tanto dudosas) y mezclando con una buena historia de suspenso que viene acompañada de dos o tres momentos de verdad intrigantes y perturbadores, esta película surcoreana se ha abierto paso y ha logrado sobresalir entre el aluvión de producciones orientales del cine de suspenso como una autentica sorpresa. Usar un árbol y convertirlo en un elemento rodeado de misterio y actos sobrenaturales es algo que no había sido utilizado desde la fallida aunque interesante “Ángel De Las Sombras” De William Friedkin. Es una película algo lenta y para algunos hasta aburrida e incomprensible. A pesar de su apariencia e historia no es una cinta para morirse de miedo, pero si para pensar y repensar en cada uno de los momentos presentados en pantalla, pues las claves para resolver el acertijo del niño y el árbol pueden ser demasiado fáciles o muy complicadas, según el interés y la atención que se le pongan al argumento, incluso será necesario seguir observando las acciones y el desarrollo del final cuando los créditos finales comiencen a salir en la pantalla. Las actuaciones son muy buenas y sin duda que el pequeño encargado de darle vida a Jin-sung se lleva las palmas al convencer como un niño que nos llega a parecer malvado y peligroso (me pregunto qué concepto tendrán realmente los orientales sobre los niños, pues en la mayoría de las películas de horror son los infantes los que se encargan de llevar la parte amenazadora o diabólica). Los demás cumplen con su cometido en una película sencilla, y con movimientos de cámara y multi-angulos de algunos personajes para tener una perspectiva amplia que a fin de cuentas solo sirve para engañar al espectador sobre el final. La música es muy buena y sobresaliente en los momentos claves de la cinta. Sin grandes efectos o elaborados maquillajes, pero si con un interesante drama familiar que termina de una manera que a mas de uno va a sorprender y a otros les dejará con una sensación de satisfacción y con ganas de comentar el final a otros, lo cual no es recomendable, pues el secreto para disfrutar esta película es dejar que cada quien encuentre la solución por si mismo. Aun otros, desearán ver de nuevo la película para entenderle mejor o disfrutar una buena y entretenida historia de elementos sobrenaturales con un final que francamente para mí fue precioso y poderosamente dramático, a pesar de ser muy simple y fácil. Tal vez uno de sus errores mas marcados son el exceso de flash-backs así como ‘claves y pistas’ que echan a perder un final que pudo haber sido mas sorpresivo. A pesar de eso y que es realmente larga en cuanto a su desarrollo, alcanza para ser una buena opción para aprender más sobre el cine de las regiones donde pertenecen ‘los hombres y las mujeres de los grandes ojos rasgados’. |
SANGRE: ++ MAQUILLAJE: ++ GUIÓN: ++ ACTUACIONES: ++ |
Región: 1 |
© 2005 Tartan Video All Rights Reserved |
|