![]() |
AUDICIÓN(ÔDISHON, 1999)DIRECTOR: TAKASHI MIIKETakashi Miike y la tortura extrema
|
“Oye… creo que la numero 3 es la buena ¿Cómo ves?”
¿Quién pudiera imaginarse de lo que es capaz este rostro angelical?
Restos de uno de los anteriores trabajos de Asami
Este abuelo no esta buscando comida para usar esos palillos
Asami en horas de trabajo, un trabajo del que no habla cuando da sus referencias personales |
HISTORIA Shigeharu Aoyama (Ryo Ishibashi, “Suicide Club” “Brother, El Capo”), es un productor de televisión que perdió a su esposa cuando su hijo Shigehiko (Tetsu Sawaki) era aun un niño. El tiempo va pasando y cuando Shigehiko tiene novia, se da cuenta que su padre ha llegado a aburrirse de la vida y le aconseja que busque una mujer con la que pueda compartir momentos agradables, y claro ¿Por qué no? Casarse con ella. Un amigo también le hace la misma recomendación pero en respeto a la memoria de su esposa, el señor Aoyama quisiera una mujer que se pareciera a ella tal vez no tanto en lo físico, pero si en los conocimientos y gustos. Entonces la respuesta viene sola: aprovechando su profesión, puede hacer una audición (o casting) para reunir a varias mujeres que reúnan ciertos requisitos previamente establecidos (parecidos a los de su anterior pareja) y entre ellas puede encontrar alguien así. El proceso es algo tedioso, pero al final aparece una muchachita más que perfecta para el ‘papel’, Asami Yamazaki (Eihi Shiina) quien es la escogida. Lamentablemente para el señor Aoyama, y para su hijo, Asami es una jovencita con negro pasado producto de abusos y experiencias desagradables. Es una autentica lunática que tiene un odio enfermizo hacia los hombres y detrás de su frágil, dulce, inocente y hermosa apariencia, se oculta una diabólica mujer capaz de matar a quien sea, pero no sin antes someterlos a una tortura tan extrema y dolorosa que la muerte se convierte en un alivio. COMENTARIO El polémico y aclamado Director Takashi Miike (“Ichi The Killer”, “Gozu” “Dead Alive”) presenta una de sus películas mas recordadas y dolorosamente visuales por su extrema violencia desatada los últimos treinta y tantos minutos, además de algunas imágenes y momentos realmente desagradables y perturbadores. Este trabajo se convirtió en la carta internacional de Miike, quien hasta entonces solo era famoso en su país, pero después de esta ‘Audición’ su nombre se convierte en una de las obligaciones en los festivales mas importantes a nivel mundial. A pesar de no ser su mejor película o la más traumatizante, no hay duda que Miike muestra su genio y su facilidad para hacer películas retorcidas. La película tiene muchos matices y es una obra muy completa. Al principio todo es rosa, bonito y afectuoso. Es una película romántica. A medida que los minutos pasan, las cosas no están bien, aunque uno no sepa por qué. Es cine de misterio. El protagonista se dedica a explorar un poco el pasado y la gente que conoció a Asami. Es una desviación al género de detectives. Cuando la verdad se descubre de una manera tardía, la película es horror puro, con una sesión de tortura como no se había visto nunca antes y que provoca que los espectadores sientan calambres y cosquilleo en todo el cuerpo y que no pocos sean los que prefieran cerrar los ojos o voltear hacia otra parte la vista, compadeciéndose del pobre señor Aoyama a medida que la sádica Asami lo va… No, no quiero adelantar nada de lo que envuelve el momento clave de la cinta. Una cinta que viene a revolucionar el genero del cine de horror y sobre todo una brisa fresca en el genero del psicópata femenino, ese personaje tan despreciado y sobrevalorado por las sociedades machistas (como la nipona), pero que en este trabajo se demuestra que hombres y mujeres tienen las mismas oportunidades para provocar dolor y odio cuando se trata de cosas malas. La violencia que presenta la cinta es bastante extrema, sin llegar a lo explicito. La cámara se convierte en un elemento tan importante como clave en esos momentos al desviarse en los momentos correctos y volver a enfocar cuando es necesario, provocando una angustia y una desesperación como no se había visto antes. Si, casi tres cuartas partes de la película podrían parecer aburridas o sosas, ¡Porque no pasa absolutamente nada! Pero no se desesperen, es el método que Miike emplea en esta película, relajar ese tiempo a los espectadores, divertirlos un poco con la divertida Audición y los momentos tiernos entre Asami y Aoyama, prepararlos mentalmente para después ¡Zaz! Darles con todo en una autentica terapia de shock donde no volveremos a ver de la misma manera la acupuntura y hasta una simple cuerda nos provocará miedos sobre todo en la oscuridad. Es de notar también, que la película no trata de ser anti-feminista a pesar de su desarrollo e historia. Padre e hijo no son blancas palomitas y durante la película hay algunos momentos donde se ve que desprecian y humillan a las mujeres. A pesar de que esto no es pretexto para Asami, no deja de ser curioso que en el cine oriental la mujer, y eso incluye a la maniaca Asami, sea varias veces representada como un espíritu vengativo y que busca la justicia que se le negó en vida. Una impactante película, de un director que ha sabido llevar sus trabajos al extremo pero sin caer en los errores que otros han cometido. Para ver y no olvidar nunca. Y eso no es exageración. |
SANGRE: +++ MAQUILLAJE: +++ GUIÓN: +++ ACTUACIONES: ++++ |
Región: 4 Duración: 115 minutos Numero de Discos: 1 Formato De Imagen: Widescreen (defectuoso) Audio: Japonés Subtítulos: Español Precio Aproximado: 80 - 172 Pesos Otra Versión: DVD Región 1 (Mucho más Recomendable, pero solo con subtítulos en inglés y precio de 14 - 25 USD) |
ÔDISHON © 1999 ©QUALITY FILMS S. de R.L. de C.V. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS |
|