![]() |
LA MANCHA VORAZ(THE BLOB, 1988)DIRECTOR: CHUCK RUSSELLMuertes viscosas |
A diferencia de esta escena, la película no se queda a medias
Si, la película aun puede dejar a algunas personas con la boca abierta
Mas que una mancha voraz, parece un intestino voraz
Literalmente esta persona se derretía por aparecer en la película
Las apariencias engañan… en esta cinta no aparecen zombis |
HISTORIA A las orillas de Arbeville, un clásico pueblito norteamericano donde no pasa nada , un anciano en situación de calle observa como del cielo cae una especie de meteorito cerca de donde él se encuentra. El hombre se acerca al lugar del impacto y observa que una fisura se formó en el objeto celeste. Entonces acerca una vara y una sustancia mucosa se pega. Solo que esa sustancia de repente se mueve y se pega a su mano, comenzando a devorarla. El anciano huye aterrado y es visto por Brian Flagg (Kevin Dillon, “24”), el típico chico rebelde y problemático del pueblo, quien intenta ayudarlo. El sujeto sigue su loca carrera y es golpeado por un auto. Los jóvenes del auto piensan que Flagg le hizo algo al hombre y lo obligan a que los acompañe al hospital. Flagg acepta ir para que no lo acusen de algo que no hizo. En el hospital sin embargo poca atención le dan al individuo y nadie le hace caso a Flagg sobre algo que va en la mano del indigente. Al poco rato, comenzará una historia de horror y muerte pues la extraña sustancia viscosa comenzará a crecer cada vez más y más, devorando todo ser humano a su paso. COMENTARIO Un remake del clásico de 1958, del mismo nombre y protagonizado en ese entonces por Steve McQueen, dentro de la moda de las invasiones de monstruos procedentes del espacio para destruir a la humanidad. “La Mancha Voraz” es un clásico de la ciencia ficción y presenta una de las criaturas más memorables de esa época con unos efectos que hoy quedan muy obsoletos, pero que en su tiempo ese ‘moco gigante’ logró aterrar y estremecer a los espectadores. En 1972 habría una penosa y ridícula secuela titulada “Beware! The Blob” dirigida por Larry Hagman (“Dallas”) Para este remake se usa la dirección de Chuck Russell (“La Mascara”, “El Rey Escorpión”), cuya única carta de presentación en ese entonces era la fascinante “Pesadilla En La Calle Del Infierno 3, Los Guerreros De Los Sueños”. Russell no quería hacer una copia al carbón de la película original y cambia completamente el origen de la sustancia. La original era genuinamente una invasión del espacio, una joya y referencia obligatoria al cine de ciencia ficción. Esta vez Russell, quien escribió el guión junto a un entonces desconocido Frank Darabont, prefiere ofrecer una cinta aterradora y con momentos de acción. El reparto es genuinamente el de una película atractiva a los jóvenes aprovechando que Kevin Dillon era famoso gracias a “Pelotón” y Shawnee Smith (“Juego Macabro”) tenía la fama de “Águilas De Acero”. Las actuaciones no son nada fuera de este mundo, ya que como toda producción de los ochentas, el énfasis estaba en los efectos especiales y de maquillaje mientras el resto de los actores se convertían solo en carne de cañón para el monstruo, sin olvidar la clásica escena de la muerte de adolescentes descerebrados cuando buscan tener sexo. La inclusión del Reverendo Meeker (Del Close “Los Intocables”) es una de las opciones más recordadas pese a sus limitadas apariciones, pues él, al ver a la criatura la primera vez, piensa que es el fin del mundo predicho en la Biblia. De hecho, sus palabras y acciones al final de la película logran un final bastante perturbador e inolvidable. En cuanto a la criatura, pues si era espectacular en ese momento y ni se diga comparándola con la original de los cincuentas. Nada más que mientras que la Mancha Voraz del 58 era una especie de gel de silicón y cuyos efectos eran visibles en contadas ocasiones, esta vez la criatura se mueve de un modo más dinámico. Sin embargo, es justo advertir que esos efectos que maravillaron a más de uno en ese entonces hoy día parecen muy acartonados, pues viendo esta película hoy día existe la sensación de que la criatura en muchos actos parece demasiado artificial, como si en la edición simplemente hubieran ‘pegado’ a la mancha voraz encima de las escenas, quedando como fotomontajes falsos de a peso. Es en el renglón de los efectos de maquillaje donde esta película se lleva las calificaciones más altas. Entre el ejercito de responsables de los logros técnicos de “La Mancha Voraz” se da el principal crédito al veterano Tony Gardner, responsable en casi un centenar de películas, la mayoría de ellas relacionadas con el cine de terror. Y es que esta mancha voraz, insaciable de alimentos e imparable, logra algunas de las muertes más memorables de esos años: literalmente los atrapa dentro de si y sus ácidos comienzan a deshacer los cuerpos, algunos de ellos incluso viéndolos al momento de su descomposición. Un tipo es engullido introduciéndolo dentro del fregadero de la cocina, el anciano del principio es engullido de la cintura para abajo, a uno le arrancan el brazo al quererlo zafar de la criatura, otro es succionado a través de un agujero de una pared mientras es doblado casi en dos hacia atrás, los que son tocados ligeramente por la cosa se derriten en donde fueron tocados y por si fuera poco, esta película presenta una de las escenas poco vistas dentro del genero al mostrar la espectacular muerte de un niño a manos (más bien, a tentáculos) del monstruo, cuando una de las reglas del cine es que los niños “no mueran” aun tratándose de una película de terror. Una película memorable, bastante divertida y superior a la original en cuanto a los logros técnicos. Contiene a demás algunos buenos momentos de humor negro y acción más trepidante que la original. Aun hoy día puede impresionar a uno que otro espectador. Fue estrenada en cine y video en nuestro país y tuvo un éxito bastante alto, pese a las críticas negativas injustificadas. Hoy es una cult-movie. |
SANGRE: ++ MAQUILLAJE: +++++ GUIÓN: +++ ACTUACIONES: ++ |
Región: 4 Duración: 95 minutos Numero de Discos: 1 Formato De Imagen: Widescreen Audio: Inglés y Español Subtítulos: Inglés y Español Precio Aproximado: 100 - 254 Pesos Otra Versión: Región 1 (hasta 5 USD) o en un rarísimo VHS nacional |
©1988 Tri Star Pictures Inc. ©2001 Columbia TriStar Home Entertainment All Rights Reserved |
|