Portada

CHRISTINE, 1983

DIRECTOR: JOHN CARPENTER

“Me enamoré de un endemoniado coche celoso asesino”

hambre

Como todo ‘bebé’ recién nacido, ‘Christine’ ya demostraba un enorme apetito

 

Sobreviviendo a la escuela

Con sujetos como Repperton (sosteniendo la bolsa de papel) no es extraño que la hora de los alimentos sea un martirio para Arnie (el de anteojos)

 

El llamado del amor

Las ‘curvas de Christine’ son demasiado llamativas para Arnie, pero es obvio que deberá darle una ‘manita de tigre’ para mejorar el aspecto

 

Bajando de peso

Con el método de ‘Christine’, este gordito tiene garantizado perder esos kilos extra

 

El auto del infierno

No le dicen ‘El auto del infierno’ nomás por su llamativo color rojo

 

Por falta de previsión

Una lección importante: aunque seas el dueño de un auto diabólico, el cinturón de seguridad sigue siendo obligatorio

 

HISTORIA

En el poblado de Rockbridge, California, vive Arnie Cunningham (Keith Gordon) quien es el clásico adolescente ‘looser’. Sus movimientos son torpes, es flaco y de baja estatura, usa lentes, vive con sus padres y no tiene novia. En la escuela solo le queda ser amigo del mejor jugador de fútbol americano de la escuela, Dennis (John Stockwell, “Top Gun”, “Turistas”) quien por tenerle lastima le ayuda a sobrevivir, ya sea ayudándole a abrir su casillero o cuando Repperton (William Ostrander, “Mulholland Drive”) y su pandilla de abusones le roban el almuerzo.

Un día, al regreso de la escuela y después de uno de esos días pesados, Arnie le pide a Dennis que detenga el auto pues algo le llama la atención. Arnie pone su vista en un viejo automóvil Plymouth Fury 1958 color rojo con blanco en muy mal estado, pero algo en el auto hace que Arnie lo quiera tener a como de lugar. Aparece un viejo medio loco que le dice que si quiere el auto, él se lo vende en 250 dólares. Dennis intenta, inútilmente, hacer que su amigo desista, pues en esas condiciones el auto es chatarra muy cara. El viejo dice que el auto se llama ‘Christine’.

Pese a la oposición de sus padres, Arnie trabaja duro para reparar a ‘Christine’ hasta dejarlo impecable. La situación es que ‘Christine’ no es un simple automóvil. Como se vio al principio de la historia, desde su hechura el vehiculo se ha portado de una manera caprichosa, como si tuviera personalidad propia pero maligna. Entre Arnie y ‘Christine’ se forma un vínculo: Arnie no quiere que nadie hable mal de su carro y Christine no permite que nadie aparte a Arnie de ella. Así como el vehiculo cambió, Arnie también se transforma en una persona más agresiva, cortante y obsesionado por su preciada ‘Christine’. Una noche, cuando Repperton y su pandilla destrozan a ‘Christine’ en venganza contra Arnie, un poder maléfico que clama venganza se desatará en el pueblo.

COMENTARIO

Basándose en una historia de Stephen King, el director John Carpenter (“Halloween”, “La Cosa Del Otro Mundo”) presenta una de sus películas menos populares. De entrada, el argumento de un automóvil con vida propia corría el riesgo de convertirse en un desastre ridículo. Mas aun, que la novela donde se basa es de las más flojas de King.

Pero si alguien puede presumir de tener un toque maestro para que hasta la historia más simple se convierta en un objeto notable, ese es Carpenter, que lo mismo hace buenos westerns que películas memorables de terror. En esta ocasión presenta un cuento de romances juveniles mezclado con las obsesiones que sufrimos cuando queremos algo y ese algo termina controlando lo que pensamos y hacemos.

Y no es que esta cinta sea una maravilla, pero tiene lo suyo. Para empezar la historia funciona. Desde el comienzo hasta el final no aburre, pese a no tener demasiadas sorpresas. Si bien la película no es un catalogo de muertes espectaculares o litros de sangre (el liquido rojo prácticamente es cero), es una buena película de suspenso. El manejo de la cámara permite muy buenas tomas y los actores, sin llegar a ser una maravilla, son en promedio mejores de lo que ofrecían en ese tiempo las películas de horror de los años ochentas.

Uno de los elementos inolvidables de la cinta era la banda sonora. Carpenter, como siempre, crea unas geniales tonadas tipo “Halloween” bastante sobresalientes, sobre todo en los momentos en que los protagonistas están en silencio o cuando ‘Christine’ se dedica a perseguir a los desafortunados que se atreven a contradecirle. Para completar el cuadro,  se usaron canciones de éxito en ciertos momentos claves. Por ejemplo, al principio, cuando la fabrica en Detroit esta ‘dando a luz a Christine’ se escucha la pegajosa melodía “Bad To The Bone” (“Malo Hasta El Hueso”), que ya daba una pista de la naturaleza del auto, sin necesidad de describir el origen o el por qué de esos deseos asesinos.

Cuando alguien aborda el auto, el auto estéreo reproduce en esos momentos canciones que van acorde con la situación o persona que aborda. Esas melodías se convierten también en el preludio a la muerte, pues es antes y durante el asesinato de alguien, que ‘Christine’ decide musicalizar el ambiente. Entre las melodías incluidas en la película están: “Come On, Let’s Go”,”We Belong Together”, “Runaway”, “Plending My Love”, "Rock And Roll Is Here To Stay", “The Name Of The Game”. Los más fanáticos a este tipo de música de Rock And Roll las ubican inmediatamente y le dan puntos adicionales a “Christine”.

Entre las memorables escenas tenemos la del inicio, cuando la letra “V” del auto se acerca a la cámara y la iluminación le da un aspecto de ojos diabólicos. Y cuando un tipo se mete a un callejón angosto pensando que ha quedado a salvo de ‘Christine’, bueno lo que hace el auto para alcanzarlo es simplemente de antología y ni que decir de cuando después de provocar una explosión en una gasolinera, una ‘Christine’ envuelta en llamas persigue a un aterrorizado Repperton, en medio de la noche absoluta.

Y bueno, la cinta tuvo un éxito bastante aceptable y se convirtió en una de las producciones más recordadas de esa década de oro de los ochentas. Y funcionó muy bien para darle un empujón más a la fama de Stephen King como escritor cuyas obras tenían su casi obligatoria traslación a la pantalla grande. De hecho, la casa productora ‘Columbia Pictures’ adquirió los derechos de la novela y pudo comenzar a trabajar en la película antes de que el libro fuera disponible al público.

No todo mundo quedó contento con esta producción. El Plymouth Fury fue un auto de producción limitada a 5300 unidades aproximadamente, por lo que los amantes de los autos de colección quedaron furiosos cuando se enteraron que 13 o 16 autos de este tipo fueron destruidos para la realización de la película.

 
   

SANGRE: +

MAQUILLAJE: +

GUIÓN: ++++

ACTUACIONES: +++

Región: 1
Duración: 110 minutos
Numero de Discos: 1
Formato De Imagen: Widescreen
Audio: Inglés, Francés, Portugés y Español
Subtítulos: Multiples idiomas, incluyendo Español.
Precio Aproximado: 10 - 15 USD
Otra Versión: DVD nacional y en raros VHS
 

© 1983 COLUMBIA PICTURES INDUSTRIES INC.

© 2004 Columbia Tri Star Home Entertainment

ALL RIGHTS RESERVED

   

Volver a la lista de películas

VOLVER A LA LISTA DE PELÍCULAS