Portada

EL CUARTO HOMBRE

(THE FOURTH MAN, 1983)

DIRECTOR: PAUL VERHOEVEN

Sexo, religión y sangre

Atrapados

La película atrapa al espectador, como esta araña atrapa a su victima

 

 

El ojo en la puerta

Todos hemos oído de un ojo en la puerta… pero esto es ridículo

 

 

La castración

Esta escena de la famosa castración nos hace recordar el dicho: “Mas Vale Pájaro En Mano…”

 

 

Sacrilegio

Si asuntos como el aborto enferman a algunos… ¿Qué pensarán por ver una escena sacrílega como esta?

 

 

De a lengüita

Cuando Verhoeven quiere escenas controversiales, no esta hablando a la ligera

 

 

Por trabajar con Verhoeven, bien vale la pena perder un ojo de la cara

 

HISTORIA

Gerard Reve (Jeroen Krabbé, “La Nueva Gran Estafa”, “Gigoló Por Accidente En Europa”) es un escritor holandés bisexual con claras tendencias homosexuales, además de ser adicto al alcohol. Al terminar con su último novio, entra en una etapa de confusión. Durante la lectura de uno de sus libros, conoce a Christine Halsslag (Renée Soutendijk, “Eva, Programada Para Matar”), una muy bella mujer con la que decide tener sexo esa misma noche. Aunque en realidad, a Gerard le atrae el que Christine, gracias a su cabello corto y rasgos duros, tenga un look un tanto ‘masculino’.

Gerard tiene planeado abandonar a la mujer a la mañana siguiente, pero de pronto ve un retrato de un hombre que le llama la atención. Christine le dice que es su novio Herman (Thom Hoffman, “Dogville”). Gerard se siente atraído por el bello rostro y cuerpo del tal Herman que decide quedarse más tiempo con Christine para conocerlo, y lógicamente seducirlo.

Después de convivir con Christine y Herman un tiempo, Gerard se entera de algunos detalles de la vida de la mujer, pero lo que más le llama la atención es que ella ha estado casada ya en tres ocasiones. Y que los tres esposos han muerto en circunstancias accidentales pero sospechosas. A Gerard este hecho comienza a preocuparle, pero el deseo homosexual que siente por Herman hace que sus temores desaparezcan. Pero el problema es que una serie de visiones y sueños comenzarán a mostrarle a Gerard que su destino parece ser convertirse en ‘el cuarto hombre’ muerto de Christine.

COMENTARIO

El director Paul Verhoeven es un sujeto que gusta de hacer películas con escenas fuertes, que no se olviden fácilmente. La violencia, el sexo y la acción son obligatorias en cada uno de sus trabajos. A él se le deben éxitos recientes como “Robocop”, “El Vengador Del Futuro”, “Bajos Instintos”, “Invasión”, “El Hombre Sin Sombra”, entre otros. Su filmografía, tal como la de David Cronenberg, contiene momentos sangrientos impactantes que mezclan el sexo de manera descarada. Antes de entrar a esta etapa de cine gringo, Verhoeven era muy popular (además de recibir criticas amargas) en su natal Holanda y “El Cuarto Hombre” sería la última película de su primera etapa netamente Europea. Esta basada en un libro del escritor Gerard Reve (nombre del protagonista) quien también trabajó en el guión.

La película es una obra de arte en el aspecto visual. Desde su inicio llama poderosamente la atención, cuando muestra a una araña haciendo sus recorridos sobre un crucifijo, al mismo tiempo que va tejiendo su telaraña, donde unas moscas irán siendo atrapadas y devoradas mientras los créditos iniciales van pasando al mismo tiempo que una melodía instrumental siniestra va entonándose.

Otras tomas son polémicas considerando el año en que se realizaron y que muy pocos directores hubieran sido capaces de hacer y que quedaran bien: sexo simulado en pantalla, desnudos masculinos y femeninos frontales y sin tapujos, una escena gay en el interior de un mausoleo y mi favorita: una escena donde se sugiere una castración con unas tijeras, sin anestesia y mostrando el órgano masculino amputado en pantalla. Otras escenas son más del tipo simbólicas, como un ojo (literalmente un ojo humano) que se asoma a través de una puerta. Las muertes de los ex maridos de Christine son geniales y dolorosas: a uno le falla el paracaídas, a otro lo mata un león y al tercero le parte la cabeza una lancha de motor.

Muchos nombres de lugares, frases y escenas recuerdan vaga o claramente elementos bíblicos o  religiosos, sobre todo católicos. Algunas de las escenas de la película son atrevidas y fácilmente ofensivas sobre todo para los que son celosamente religiosos: En el interior de una iglesia Gerard se acerca a un Cristo crucificado y de pronto se imagina a Herman como Jesucristo crucificado al mismo tiempo que introduce su mano para tocar sus partes masculinas (Tan solo esta escena lograría que a los implicados en esta película se les niegue su entrada al cielo). Otras tomas muestran referencias a la virgen (No pregunten a cuál, puede ser cualquier virgen religiosamente venerada). Pese a todo, el director ha confesado que él no odia a la religión, simplemente esta dando un punto de vista personal sobre el modo de ver los asuntos espirituales.

Pero Verhoeven va mucho más allá de una simple historia de romance, asesinatos, símbolos religiosos y locura. La película no puede ser clasificada fácilmente, pues es una mezcla de Hitchcock con Buñuel, cine negro con un cuento de hadas, un thriller con momentos de humor negro y retorcido. La historia es fabulosa y es muy difícil detectar el final hasta que ya es demasiado tarde, a semejanza de un rompecabezas de muchas piezas. De hecho no sería raro que alguien deba verla un par de veces, por lo menos, para comprender los detalles de esta producción.

La fotografía de la cinta le da un toque muy especial y resalta los momentos clave por el manejo de las sombras y las luces, haciéndolo un film lúgubre y oscuro. Este aspecto es responsabilidad del habitual colaborador de Verhoeven, Jan De Bont, otro holandés que poco tiempo después también llegó triunfante a Hollywood con películas como “Tornado” o “Máxima Velocidad”.

Las actuaciones son simplemente geniales. Krabée logra convencer con una actuación soberbia, dando vida a un personaje de mentalidad compleja y que no sabemos si esta volviéndose loco o es muy tonto. Uno de los momentos divertidos es cuando se emborracha y comienza a ver películas de los matrimonios anteriores de Christine, al mismo tiempo que se avienta unos monólogos muy ingeniosos. El resto del casting no desentona con la película y da como resultado actuaciones poderosas y dignas.

“El Cuarto Hombre” es uno de los mejores thrillers que hayan sido realizados y representa una obra de arte y una versión muy personal para Verhoeven, quien casi 10 años después crearía el equivalente norteamericano de la historia: “Bajos Instintos”, una cinta que debe mucho al cine europeo de Verhoeven y en especial a “El Cuarto Hombre”.

 
   

SANGRE: +++

MAQUILLAJE: +++

GUIÓN: ++++

ACTUACIONES: ++++

Región: 1
Duración: 102 minutos
Numero de Discos: 1
Formato De Imagen: Widescreen
Audio: Holandés
Subtítulos: Inglés
Precio Aproximado: 20 - 30 USD (Agotada, por ahora)
Otra Versión: No hay
 

© 1983 Rob Houwer's Verenigde Nederlandsche Filmcompagnie B.V.

© 2001 Anchor Bay Entertainment, Inc.

ALL RIGHTS RESERVED

   

Volver a la lista de películas

VOLVER A LA LISTA DE PELÍCULAS