![]() |
“LA MANSIÓN CERCA DEL CEMENTERIO”(THE HOUSE BY THE CEMETERY, 1981)DIRECTOR: LUCIO FULCIConozcan al Doctor Freudstein |
Si el exterior ya se ve tan tétrico, ¿se imaginan el interior?
Una de las secuencias del famoso cuchillazo que atraviesa la cabeza y sale por la boca
El Doctor Freudstein no es de los que se preocupa porque el paciente pierda sangre
El falso murciélago y una manera poco recomendable de quitárselo de encima
No lo confundan, es el Doctor Freudstein, no FRAUDstein
Para algunos trabajos, el Doctor basta usar sus propias manos |
HISTORIA En una tétrica mansión cerca de Boston, y localizada junto a un cementerio que la hace todavía más macabra que nada, una mujer comienza a llamar a su novio. Este aparece delante de ella sangrante y herido. Antes que la mujer pueda siquiera moverse, es atacada por la espalda mediante un cuchillazo que le entra por detrás de la cabeza para salirle por la boca. El cadáver es arrastrado hacia una habitación. El Dr. Norman Boyle (Paolo Malco), junto a su esposa Lucy (Catriona McColl) y su hijo Bob (Giovanni Frezza) llegan a la casa para vivir y también porque el Doctor Norman esta tratando de investigar un caso de un amigo que fue acusado de matar a su novia y suicidarse. Allí Bob conoce a Mae (Silvia Collatina), una enigmática niña pelirroja, a la que ya había conocido antes en extrañas visiones, quien le advierte a Bob que debe tener cuidado, pues en la casa yace un peligro mortal para la familia. Durante la estancia de la familia, tendrán lugar acontecimientos inexplicables y sangrientos para todos ellos y sus conocidos. Habitaciones secretas, ruidos nocturnos y espeluznantes llantos de niños. El padre de familia descubrirá en sus investigaciones que en esa casa vivió un científico demente llamado el Doctor Freudstein (Nombre que resulta de la mezcla de Freud y Frankenstein), quien realizaba extraños y criminales experimentos con niños. Ese sujeto sigue viviendo en la casa, bien escondido y ha estado sobreviviendo muchos años mediante atacar a los que llegan a vivir en esa mansión y usando partes de sus cuerpos para reemplazar las que ya no le sirven. Pero ese descubrimiento puede haber llegado demasiado tarde para la desdichada familia. COMENTARIO “La Mansión Cerca Del Cementerio” es la ultima película de horror de ‘calidad’ de Lucio Fulci, antes de que llegara a su época de producciones que ya no lograron ningún impacto que el realizador de ‘Zombie’ y ‘The Beyond’ había adquirido entre sus admiradores. Por ahí vendría poco después ‘El Descuartizador De Nueva York’ pero esa película ya no tiene nada que ver con lo sobrenatural. La cinta es en si muy mala, (que digo mala, es malísima) en cuanto a guión, personajes e historia: un niño que parece (y habla) como si fuera niña, una extraña sirvienta que aparentemente apoya al Doctor Freudstein, pero luego descubrimos que no es así, la historia es tonta y deja muchas cuestiones sin contestar. Simplemente son pocas las cosas que cuadran, pues pareciera que estamos viendo dos universos que se están mezclando. Si el hecho de escuchar ruidos nocturnos, ver a la sirvienta limpiando un abundante rostro de sangre y saber de gente que desaparece no hace que los moradores huyan de la casa, entonces es que tienen la cabeza hueca. El final es algo ‘raro’, aunque inesperado y con más de dos interpretaciones sobre lo que Fulci quiso hacer o decir. Pero bueno, los conocedores de Fulci ya sabemos como se las gasta este amigo en sus películas y que lo que él quiere, más que contar una buena historia, es dejar una huella en la memoria de su público. En este sentido, la película resulta un aceptable producto netamente ‘Fulci’. Fotografía escalofriante (Sergio Salvati), decorados oscuros y tenebrosos, si la casa por fuera ya quita las ganas de entrar, el interior repleto de telarañas y polvo con rincones viejos y desgastados resulta una de las casas más aterradoras jamás vistas en pantalla, la música es realmente espeluznante y el rincón del dolor de Freudstein es un cuarto repleto de sangre y carnicería. Entre los momentos mas recordados, por su impacto y detalle explicito están el de una mujer que es decapitada de manera lenta a varios cuchillazos, otra que es asesinada con varios piquetes con un atizador de chimenea o cuando el Doctor Freudstein arranca un trozo de garganta con una de sus manos a una de sus victimas. Ah y el personaje de Freudstein tiene también un momento memorable cuando es apuñalado y de su herida no sale sangre, si no puros gusanos revolviéndose. Hay otros momentos que logran llamar la atención a pesar de no mostrar sangre, como el ataque de un murciélago rabioso (ese efecto si que quedo muy falso) o cuando el Doctor Freudstein toma al niño de la cabeza y lo pone contra una puerta, mientras el padre del niño esta tratando de abrirse paso golpeando la puerta con un hacha: el hacha pasa a centímetros de la cabeza del niño. Por otra parte, el trabajo de la cámara, tratando de reflejar el punto de vista del asesino o de las victimas, logra un efecto ‘interactivo’ en la película. Como era los momentos de fama de “El Resplandor” no dudo que Fulci se haya fusilado varios elementos de la película de Stanley Kubrick. También están presentes varios guiños a ‘Los Inocentes’ con todo y cita final de Henry James. Pese a que la presencia del villanísimo Doctor Freudstein se limita al final, su aura de maldad es enorme y convincente pese a no decir ninguna palabra. Esta película alcanzo a ser exhibida en algunas salas cinematográficas de nuestro país con relativo éxito. Era la época en que las películas de horror se limitaban a mostrar la sangre y momentos escalofriantes sin preocuparse demasiado de dar explicaciones, y por supuesto también la época en la que a la gente poco le interesaba buscar los errores o fallos de la película. Y como lo dije antes, esta no es una película para todo mundo. Esta reservada solo para los mas duros admiradores de Fulci, y tal vez los aficionados que no sean muy exigentes. |
SANGRE: +++ MAQUILLAJE: ++++ GUIÓN: ++ ACTUACIONES: +++ |
Región: 1 Duración: 87 minutos Numero de Discos: 2 (Dos películas) Formato De Imagen: Widescreen Audio: Inglés Subtítulos: No hay Precio Aproximado: 15 - 30 USD Otra Versión: Edición de 1 disco |
©1981 Fulvia Films S.r.l. ©2002 Anchor Bay Entertainment All Rights Reserved |
|