![]() |
EL DESCUARTIZADOR DE NUEVA YORK(THE NEW YORK RIPPER, 1982)DIRECTOR: LUCIO FULCIFulci odiaba a las mujeres, a Nueva York y al pato Donald |
En Nueva York encuentras de todo, hasta lo menos pensado
La mujer atacada con la botella a la vagina. Si, la botella mata.
Vaya manera de realizar operaciones de parte del asesino
Si no hay un ojo perforado, entonces no es una película de Fulci
Solo Fulci puede convertir un elemento infantil en algo aterrador. Aunque más que el pato Donald, parece uno de sus sobrinos.
Otra de las marcas de fabrica de Fulci: la cabeza explotada.
|
HISTORIA Un hombre y su perro encuentran una mano oculta en unos matorrales. Nueva York esta siendo azotada por una epidemia de asesinatos brutales. En especial mujeres jóvenes son las victimas de un sujeto desquiciado que usa sobre todo objetos filosos para matar a sus victimas de una manera lenta y dolorosa. Algo curioso sobre este maniaco y que se convierte en su firma por así decirlo, es que antes y durante sus crímenes usa una voz infantil que hace recordar al pato Donald. Incluso su risa es idéntica a los ruidos que hace el gruñón pato de la Disney. La policía esta en jaque. El teniente Fred Williams (Jack Hedley) decide hacer equipo con el Doctor Paul Davis (Paolo Malco) quien pudiera descubrir la identidad del asesino usando su perfil psicológico. Pero el tiempo avanza y las victimas siguen apareciendo. En el colmo de la burla, el asesino llama a la policía para que escuchen los gritos de una prostituta amiga del agente que lo busca, mientras efectúa su trabajo con una navaja de rasurar. COMENTARIO Era la época en la que los asesinos seriales estaban de moda y el italiano Lucio Fulci no deja pasar la oportunidad para realizar una película que combinara el giallo y los asesinatos brutales y explícitos a los que el ‘maestro del gore’ ha acostumbrado a su audiencia. No conforme con haber soltado una plaga de zombis en “Zombie”, ahora Fulci decide enviar a un loco descuartizador a ‘La Gran Manzana’. Fulci acababa de tener el mejor año de su carrera con los trancazos “La Mansión Cerca Del Cementerio” y “Las Siete Puertas Del Infierno”, sobre todo la ultima. Ahora decide salirse del ambiente sobrenatural y presentar un espectáculo sobresaliente por sus imágenes, pero no por la historia o los personajes. La película en si es algo floja, aburre en más de la mitad y al igual que la gran mayoría de las películas de Fulci, se vuelve bastante incoherente. Las actuaciones son muy genéricas-intercambiables y las féminas del reparto se dedican a gritar a todo pulmón, sin siquiera hacer un intento creíble por defenderse del descuartizador, mientras este les aplica sus métodos de muerte. Los policías lucen tan incompetentes que uno prefiere ponerse del lado del asesino. El responsable del reguero de sangre y cuerpos, es revelado prácticamente hasta el final de la cinta no sin antes pistas falsas y sospechosos erróneos, aunque eso si, no producto de una seria investigación si no por un mero accidente. Aunque el desarrollo y los diálogos ponen esta cinta como una mezcla de thriller policiaco norteamericano con un giallo italiano. También contiene las escenas eróticas y referencias sexuales más notables de toda la carrera de Fulci. Fulci es un reconocido misógino y no es de extrañar que esta película, tal como la mayor parte de su filmografía, sea más recordada por los asesinatos: Fulci no se tienta el corazón y muestra lo más feroz de su retorcida mente. Las chicas son apuñaladas de una manera grafica y exagerada como nunca antes se había mostrado en género alguno: las navajas y cuchillos son mostrados en los momentos de cortar la piel humana y durante su recorrido. Una desdichada chica es atada a la cama y el descuartizador pasa una navaja de rasurar por varias partes del cuerpo, incluyendo cerca del ojo y en un pezón. Otra de las escenas recordadas es la de una chava que llega a su camerino y se acerca a una cortina al oír un ruido. Una mano sale de pronto con una botella con la base rota, la cual el sujeto entierra ‘donde las mujeres tienen su vagina’ y la gira a un lado y a otro mientras la sangre va cayendo hacia el suelo. Por lo demás, no hay mucho que añadir. La película fue muy criticada, pero no por lo mal hecha, si no por su violencia grafica exagerada, lo que para Fulci y sus fans era un halago. No hay que olvidar que al maestro italiano lo que menos le interesaba era lucir coherente o hacer una película comprensible. Lo que él buscaba era la impresión y el impacto que no fueran fáciles de borrar o ignorar. O sea un director al que se le odia o se le ama, pero no puede pasársele por alto. Sería su última gran película de reconocida fama, pues ya todo lo que sigue son trabajos muy limitados al cine o la televisión. La película tuvo un periodo de proyección en pantalla grande en nuestro país en los viejos telecines CASA (Carlos Amador S.A.), mucho antes de que fueran adquiridos y remodelados por Cinemex. Y según recuerdo tuvo una recaudación más que aceptable en taquilla pues duró varias semanas. |
SANGRE: ++++ MAQUILLAJE: +++ GUIÓN: ++ ACTUACIONES: ++ |
Región: 1 Duración: 93 minutos Numero de Discos: 1 Formato De Imagen: Widescreen Audio: Inglés Subtítulos: No hay Precio Aproximado: 18 - 30 USD (Díficil de hallar) Otra Versión: No hay |
© 1982 Fulvia Films S.r.l. © 1999 Anchor Bay Entertainment, Inc. All Rights Reserved |
|