![]() |
DEJEN QUE LOS MUERTOS DUERMAN(LET SLEEPING CORPSES LIE, 1974)DIRECTOR: JORGE GRAUZombis Ecologistas |
Los primeros zombis en mostrar una mirada mortal con ojos enrojecidos
El veterano Arthur Kennedy (derecha) demostrando que su personaje policiaco es de muy pocas pulgas
La escena que no puede faltar en toda película que presuma zombis carnívoros
Policía valiente = Policía muerto
Los maquillajes no eran espectaculares, pero si efectivos
A esta enfermera estuvieron dispuestos a sacarle el relleno |
HISTORIA George (Ray Lovelock, “Autopsy”) es un comerciante de arte que llega a un pueblo inglés a tomar un fin de semana vacacional. Por accidente conoce y hace amistad con Edna (Cristina Galbó, “Suéltate El Pelo”) una mujer que va a visitar a su hermana y su esposo, quienes tienen problemas por el uso de drogas. Casualmente en el pueblo están probando una nueva técnica: una maquina que segrega ultrasonidos para alejar a las plagas que atacan los cultivos. La maquina afecta el sistema nervioso de los insectos, los enloquece y provoca que se devoren unos a otros, según la explicación de uno de los técnicos. Edna se encuentra por casualidad sola y observa que un extraño hombre con apariencia de pordiosero se le acerca amenazadoramente. Ella grita y la figura tétrica se aleja. Poco después ocurre un sangriento asesinato, el del cuñado de Edna. El inspector de policía (Arthur Kennedy “El Anticristo”, “Viaje Fantástico”) no acepta las explicaciones y sospecha que George y Edna pueden ser responsables de lo que ocurre y les prohíbe salir del pueblo. Pero George y Edna se enteran gradualmente de la verdad: la alarma ultrasónica que es usada para ahuyentar las plagas del campo tiene un efecto secundario: hace que los muertos vuelvan a la vida y ataquen y maten a los vivos para devorarlos. La cuestión es que el inspector no les cree y mientras los asesinatos siguen acumulándose, la pareja es buscada por la policía quien los quiere vivos o muertos. COMENTARIO “Dejen Que Los Muertos Duerman” (titulo que tuvo en VHS en nuestro país) es uno de los tantos productos europeos que se aprovechan del éxito de “La Noche De Los Muertos Vivientes” de George A. Romero para ofrecer un espectáculo de zombis y sangre. Esta película es una coproducción italo-española. La diferencia con la gran avalancha de producciones que surgieron por esos años es que esta tiene calidad, buenas actuaciones, buena fotografía y una dirección aceptable tomando en cuenta las limitaciones. Lógico que no fue muy popular pues mucha gente la ha desdeñado pensando que es una película más del montón. La cinta tiene una primera mitad un tanto apagada, pero va subiendo su nivel hasta llegar a un desenlace que tiene lugar en un hospital y donde se da una buena masacre que no respeta ni a vivos ni muertos. Un final literalmente ardiente, pues el lugar es consumido por un incendio. Además de eso, esta película tiene algunos detalles un tanto curiosos: el primer zombi revive a un par de cuerpos al ponerles un poco de su sangre en los ojos. Una foto que hubiera servido para probar la presencia del zombi parece sugerir que los zombis no salen en las fotos (o tienen súper velocidad). La maquina ultrasónica también afecta a algunos niños. Giannetto De Rossi (colaborador habitual de Lucio Fulci y excelente maquillista de bajo perfil) logra algunos efectos gore de buena manufactura, entre los que destaca un policía que es masacrado por un grupo de cadáveres andantes quienes pese a verse lentos y débiles, lo sujetan y uno de ellos levanta una lapida para destrozarle un pie para que después los zombis lo destrocen a mordidas, en una escena que muestra buena cantidad de sangre y tripas. Las escenas del hospital no se quedan muy detrás en el impacto visual. Los zombis logran un buen impacto, pese a que solo llevan un mínimo de maquillaje. Gracias también a su buena atmósfera y tétrica fotografía, además de su música tenebrosa, “Dejen Que Los Muertos Duerman” es una de las producciones europeas más sobresalientes del genero zombi. El Director Jorge Grau no goza de una amplia cinematografía (poco más de 30 películas y su único otro trabajo famoso es “Ceremonia Sangrienta” (1973) sobre la condesa Bathory) pero aquí logra su producto más reconocido y sabe utilizar los limitados recursos para lograr un trabajo aceptable y digno sobre el zombi europeo, logrando que los defectos y hoyos del guión sean suavizados. Las actuaciones son aceptables en la mayoría de los actores y en los casos de los veteranos Lovelock y Kennedy memorables. Esta producción esta enriquecida por su trasfondo: contiene mensajes (obvios) contra las drogas y el hombre arruinando la ecología. Otro aspecto que la diferencia de otras cintas que tratan el mismo tema, es que pese a las apariencias los zombis no son los verdaderos villanos. Ese papel recae en el rudo y testarudo inspector encarnado por Arthur Kennedy, en uno de los giros inesperados. El final es también muy diferente a lo esperado, pues de un fin aparentemente trágico, se pasa a uno de justicia negra e irónica. Una película que fue muy difícil de conseguir hasta que la empresa ‘Blue Underground’ vuelve a ponerla disponible en DVD recientemente. Una cinta disfrutable y de verdadero culto hoy día. |
SANGRE: +++ MAQUILLAJE: +++ GUIÓN: +++ ACTUACIONES: +++ |
Región: 0 Duración: 93 minutos Numero de Discos: 1 Formato De Imagen: Widescreen Audio: Inglés Subtítulos: No hay Precio Aproximado: 9 - 14 Doláres Otra Versión: No hay |
© 1974 Flaminia Produzioni Cinematografiche S.r.l., Rome © 2007 Blue Underground, Inc. ALL RIGHTS RESERVED |
|