¿Qué es lo mas importante?
En cierta ocasión, durante una charla que di ante un grupo de Abogados, me hicieron esta pregunta: "¿Qué es lo más importante que ha hecho en su vida?"
La respuesta me vino a la mente en el acto, pero no fue la que di, porque las circunstancias no eran las apropiadas. En mi calidad de abogado, sabía que los asistentes deseaban escuchar anécdotas sobre mi trabajo con las celebridades. Lo más importante que he hecho en la vida, tuvo lugar el 8 de Octubre de 1990. Comencé el día jugando golf con un ex-compañero y amigo mío al que no había visto en mucho tiempo. Entre jugada y jugada, conversamos acerca de lo que estaba pasando en la vida de cada cual.
Me contó que su
esposa y él acababan de tener un bebé. Mientras jugábamos, llegó el padre de
mi amigo, que consternado, le dijo que su bebé había dejado de respirar y lo
habían llevado de urgencia al hospital. En un instante, mi amigo subió al auto
de su padre y se marchó.
Por un momento me quedé donde estaba, sin acertar a moverme, pero luego traté
de pensar qué debía hacer:
¿Seguir a mi amigo al
hospital? Mi presencia allí, me dije, no iba a servir de nada, pues la criatura
seguramente estará al cuidado de médicos y enfermeras, y nada de lo que yo
hiciera o dijera iba a cambiar las cosas.
¿Brindarle mi apoyo moral? Eso, quizás, pero tanto él como su esposa provenían
de familias numerosas, sin duda estarán rodeados de parientes, que les ofrecerán
consuelo y el apoyo necesario, pasara lo que pasara. Lo único que haría será
estorbar. Así, decidí reunirme con ellos e ir más tarde a ver a mi amigo.
Al poner en marcha el
auto que había rentado, me percaté que mi amigo había dejado su camioneta,
con las llaves puestas, estacionada junto a las canchas. Decidí pues, cerrar el
auto e ir al hospital a entregarle las llaves.
Como supuse, la sala de espera estaba llena de familiares que trataban de
consolarlos. Entré sin hacer ruido y me quedé junto a la puerta, tratando de
decidir qué hacer. No tardó en presentarse un médico, que se acerca a la
pareja y, en voz baja les comunica que su bebé había fallecido.
Durante lo que pareció
una eternidad, estuvieron abrazados, llorando, mientras todos los demás los
rodeamos en medio del silencio y el dolor. El médico les preguntó si deseaban
estar unos momentos con su hijo. Mi amigo y su esposa se pusieron de pie, y
caminaron resignadamente hacia la puerta. Al verme allí, en un rincón, la
madre se acercó, me abrazó y comenzó a llorar. También mi amigo se refugió
en mis brazos. "Gracias por estar aquí, me dijo".
Durante el resto de la mañana, permanecí sentado en la sala de urgencias del
hospital, viendo a mi amigo y a su esposa sostener en brazos a su bebé y
despedirse de él. Eso, es lo más importante que he hecho en mi vida. Aquella
experiencia me dejó tres enseñanzas:
Primera
Lo más importante que he hecho en la vida, ocurrió cuando no había
absolutamente nada que yo pudiera hacer. Nada de lo que aprendí en la
universidad, ni en los seis años que llevaba ejerciendo mi profesión, ni todo
lo racional que fui para analizar mis alternativas, me sirvió en tales
circunstancias.
A dos personas les sobrevino una desgracia, y yo era impotente para remediarla.
Lo único que pude hacer fue acompañarlos y esperar el desenlace. Pero estar
allí en esos momentos, en que alguien me necesitaba, era lo principal.
Segunda
Estoy convencido, que lo más importante que he hecho en mi vida, estuvo a punto
de no ocurrir, debido a las cosas que aprendí en la universidad, al concepto
inculcado de ser racional, así como en mi vida profesional.
Al aprender a pensar, casi me olvidé de sentir.
Hoy, no tengo duda alguna que debí haber subido al coche sin titubear, y seguir a mi amigo al hospital.
Tercera
Aprendí que la vida puede cambiar en un instante. Intelectualmente, todos
sabemos esto, pero creemos que las desdichas les pasan a otros. Así pues,
hacemos planes y concebimos nuestro futuro como algo tan real, que pareciera que
va a ocurrir. Pero, al ubicarnos en el mañana, dejamos de advertir todos los
presentes que pasan junto a nosotros, y olvidamos que perder el empleo, sufrir
una enfermedad grave o un accidente, toparse con un conductor ebrio y miles de
cosas más, pueden alterar ese futuro en un abrir y cerrar de ojos.
En ocasiones, a uno le hace falta vivir una tragedia, para volver a poner las
cosas en perspectiva. Desde aquel día, busqué un equilibrio entre el trabajo y
la vida; aprendí que ningún empleo, por gratificante que sea, compensa
perderse unas vacaciones, romper con la pareja o pasar un día festivo lejos de
la familia.
Y aprendí que lo más importante en la vida, no es ganar dinero, ni ascender en la escala social, ni recibir honores... Lo más importante en la vida, es el tiempo que dedicamos a cultivar una amistad.
A DIOS LE
AGRADEZCO
a) Por mis hijos que no limpian su cuarto, pero estár viendo la tele, porque
significa que estan en casa y no en las calles.
b) Por los descuentos en mi sueldo, porque significa que estoy trabajando.
c) Por el desorden que tengo que limpiar después de una fiesta, porque
significa que estuve rodeada de seres queridos.
d) Por las ropas que me quedan un poco ajustadas, porque significa que tengo
suficiente para comer.
e) Por mi sombra que me ve trabajar, porque significa que puedo salir al sol.
f) Por el césped que tengo que cortar, ventanas que necesito limpiar y cañerías
que arreglar, porque significa que tengo una casa.
g) Por las quejas que escucho acerca del gobierno, porque significa que tenemos
libertad de expresión.
h) Por el lugar para estacionar que encuentro al final del Estacionamiento,
porque significa que tengo auto.
i) Por la señora que está detrás mío en la iglesia y que desentona al
cantar, porque significa que puedo oír.
j) Por la cantidad que tengo que lavar y planchar, porque significa que tengo
ropa que vestir.
k) Por el cansancio y los dolores musculares al final del día, porque significa
que fui capaz de trabajar duro.
l) Por el despertador que suena temprano todas las mañanas, porque significa
que estoy vivo. !!
m) Y finalmente. Por la cantidad de e-mails que recibo, porque significa que
tengo amigas y amigos que piensan en mi.